Zamość, es la joya escondida de Polonia que hay que ver, todo comenzó allá por el año 1580 cuando el Canciller real Jan Zamoyski y el arquitecto italiano Bernard Mornado, quisieron crear la ciudad ideal de la época, es la ciudad renacentista mejor conservada y planeada que existe y por eso se declaro patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1992. Se le conoce a Zamość, como «Perla del Renacimiento» o «Pádova del Norte». Tenemos que destacar su gran plaza con unas dimensiones exactas de 100×100 metros. Ante su auge como ciudad comercial entre los siglos XVI y XVIII, se vieron obligados a construir unos fuetes defensas ya que suecos, tártaros y cosacos intentaron saquearlas. Aquí ha habitado polacos, judíos, armenios, griegos, rusos e italianos en convivencia armoniosa, dando un carácter abierto a sus habitantes. Podemos decir que Zamość puede competir con Cracovia en belleza y esplendor.
Aeropuerto más cercano
Contenido para visitar en 2 días
Es el Aeropuerto de Rzeszow en Polonia se encuentra a unos 100 kilómetros de Zamość, hay que ir desde el Aeropuerto hasta Rzeszow en Autobús que están relacionados todos con la llegada de Aviones y Salidas tarda el autobús el llegar a la ciudad unos 15 minutos y cuesta 3 euros. El taxi 10 euros. Desde allí tendrás que coger otro autobús hasta Zamość o el tren. Este es el enlace del Aeropuerto. http://www.rzeszowairport.pl/strona/139/bus_service.html
Que ver en Zamosc
Ayuntamiento
En realidad la ciudad es una fortificación y su perímetro es de alrededor de 3 kilometros, pero vamos a comenzar en el centro donde se encuentra el Ayuntamiento que quizás sea el edificio mas característico de Zamość, este lo domina la Rynek que es la torre con el reloj que tiene una altura de 52 metros. Y destacan las dos enormes escalinatas que bajan hasta la Plaza, estas son del siglo XVIII.
En verano hay un trompetista que sube todos los días al mediodía a la Torre y toca la trompeta pero solo en 3 direcciones, la cuarta es Cracovia, en esa dirección no tocaba por tener una férrea competencia con Zamość.
Esta edificación se construyo entre los años 1639 y 1651, fue diseñada por Bernardo Morando. En el siglo XVIII se construyeron las escaleras de acceso. Hay que decir que aquí se encuentra la oficina de Turismo y que antes fue cuartel y cárcel.
EL RYNEK
Ya que estamos aquí visitaremos EL RYNEK o Plaza ayuntamiento. Es el centro neurálgico de la ciudad y siempre que ocurren eventos importantes se realizan aquí. Como en el año 1994 cuando el artista local Pawel Dudzinski, pinto el cuadro más grande del mundo.
El Rynek está rodeado de casas con arcadas y de distintos coloridos que le dan una belleza especial a la plaza. Aquí encontraremos cantidad de bares y restaurantes con sus mesas al aire libre que invitan a descansar y disfrutar del paisaje.
CASAS ARMENIAS
En la misma plaza podremos disfrutar de las edificaciones como las CASAS ARMENIAS. Son las de más belleza y orgullo de la ciudad de Zamość.
La casa Wilczek, es la que mas cerca se encuentra del Ayuntamiento. Se le llama así por un consejero de la ciudad llamado Jan Wilczek. Hay que destacar toda su ornamentación exterior con su bajo relieve y las distintas esculturas como la de Santo Tomas. El segundo propietario tuvo la ocurrencia de poner sus iniciales en la fachada.
La casa Rudomicz
También encontramos la casa Rudomicz que pertenecía al señor Bazyli Rudomicz. De el podemos decir que era abogado, médico, escritor y profesor y rector de la Academia Zamojska.
LA CASA MORANDO
También encontramos en la misma plaza LA CASA MORANDO. Que lleva el nombre de unos de los artífices de esta ciudad Bernardo Morando. Tiene un bajo relieve magnifico y sus proporciones son ejemplares. En esta Plaza también encontramos la Casa de Vencindad Enlace.
CAMPANARIO de la CATEDRAL
Una vez vista toda la Plaza nos iremos a ver el CAMPANARIO de la CATEDRAL. Con sus 47 metros de altura nos dan una magnificas vistas de la ciudad. La campana mas grade de las 3 que tiene pesa 4300 kilogramos y se remonta al año 1660. Es curioso pero la torre esta separada de la Catedral.
LA CATEDRAL DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR Y SANTO TOMÁS APÓSTOL
Ahora visitaremos LA CATEDRAL DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR Y SANTO TOMÁS APÓSTOL de Zamość. Diseñada por Bernardo Morando y fundada por Jan Zamoyski. Su construcción se remonta al año 1587 pero fue finalizada en el año 1630. Sufrió una fuerte transformación en el año 1826 por orden de Constantino de Rusia.
MONUMENTO A JAN ZAMOYSKI
Justo detrás encontramos el MONUMENTO A JAN ZAMOYSKI. Es de bronce y conmemora al fundador de la ciudad en estatua ecuestre. Se inauguro en el año 2005 por la celebración de los 400 años de Zamość. Quizás un poco tarde pero más vale tarde que nunca. La estatua tiene 10 metros de altura.
EL PALACIO ZAMOYSKI
Desde la estatua podemos admirar EL PALACIO ZAMOYSKI que fue la residencia de Jan Zamoyski y sus siguientes familias; la edificación es del año 1579. Desde esa época el palacio ha sufrido varias transformaciones y en el siglo XIX fue hospital y desde 1918 ha sido sede del tribunal de la ciudad de Zamość.
EL ARSENAL
Justo a la izquierda encontramos EL ARSENAL. Edificio militar que se construyo en el año 1630. En el encontramos el museo Zamojskie. Se encuentra en el bastión nº 3 y aquí podremos ver parte de las defensas de la ciudad.
LA ACADEMIA ZAMOJSKA
Posteriormente iremos a ver LA ACADEMIA ZAMOJSKA. Es una edificación del año 1595, aunque sufrió varias restructuraciones entre los siglos XVIII y XIX. Tuvo gran auge y fue igualitaria con las Universidades de Cracovia y Vilna. En la actualidad contiene tres escuelas. La plaza que hay delante de la academia se llama EL MERCADO DE SOLNY. Le viene este nombre de la sal que traían aquí desde Rusia y Polonia. Había unos soportales magníficos pero por desgracia fueron destruidos en el siglo XIX.
EL MERCADO DE WODNY
Cruzaremos la población con que ver en Zamosc hasta llegar a EL MERCADO DE WODNY, en principio era una zona con agua para impedir la entrada a la fortaleza en la zona sur, luego se hizo esta plaza y en la actualidad quedan algunas magnificas casas del siglo XIX.
LA IGLESIA DE LOS FRANCISCANO
En una parte de la plaza donde nos encontramos esta LA IGLESIA DE LOS FRANCISCANO, es el templo de culto religioso mas grande de Zamocs su construcción nos lleva al año 1637, y como curiosidad no siempre ha sido iglesia ya que en 1840 fue cuartel y almacén militar. En su entrada principal podemos apreciar el antiguo esplendor del edificio. Aquí finaliza Que ver en Zamosc
Gastronomía
Con respecto a la gastronomía en Zamosc podemos decir que se come muy bien y económico en esta ciudad, al ser una ciudad fronteriza prácticamente su gastronomía es una mezcla de la comida Alemana y la Eslava, aunque también tiene influencia de la comida sueca como por ejemplo la costumbre de comer de pie que por suerte ya no se lleva mucho según que ver en Zamosc
Donde dormir
Que ver en Zamosc dice que hay unos 30 hoteles en la zona y se puede encontrar habitación doble a partir de 35 euros la noche.