Ciudad Castellana por excelencia en el centro-norte de España. Con parte de Zamora declarado Patrimonio de la Humanidad. Su casco antiguo os impresionara, la Catedral, su Castillo y Palacios vale la pena visitarlo. Zamora cuenta con apenas 70.000 habitantes y se sitúa al lado del rio Duero. Gran parte de la ciudad esta protegida por murallas, que le dan esa imagen de monumentalidad.
Que ver en Zamora
Contenido para visitar en 2 días
Iniciaremos nuestra visita desde la estación de Ferrocarriles de Zamora. Que dicho por otra parte es bellísima. Nos dirigiremos hacia el casco antiguo y después de pasar por la plaza de Toros llegaremos a LA ALHONDIGA del pan. Es una edificación renacentista aunque sus orígenes eran Árabes. Era un almacén de grano para los años de escasez, el cual se prestaba a bajo interés a la población.
MUSEO DE BALTASAR LOBO
El siguiente lugar en visitar seria el MUSEO DE BALTASAR LOBO. Escultor Español del siglo XX, nació en Cecerinos del Campo en 1910, gran amigo de Picasso y de Henry Laurens. Desarrolló su obra en París donde murió en 1993. Su obra se caracteriza por el interés de lo curvilíneo y lo abstracto.
MURALLAS
Como hemos mencionado anteriormente Zamora en parte es una ciudad con MURALLAS. En su momento tuvieron su carácter defensivo. a Zamora se le llego a denominar la Bien Cercada, hay muralla construida del siglo XI, siglo XIII y siglo XIV. Estas fueron construyéndose dependiendo de las necesidades. En la actualidad están declaradas Patrimonio Histórico Español.
CASINO
Muy cerca de la muralla que hemos visitado se encuentra el CASINO de Zamora. Se construyo con estilo modernista en el año 1905 y es obra del Arquitecto Miguel Mathet y Coloma. En el encontramos en la actualidad un restaurante y un espacio para la exposición de Arte.
PALACIO DE LOS MOMOS
Al lado del Casino encontramos un bella edificación que no es otra que el PALACIO DE LOS MOMOS. Edificado en el siglo XV y transformado en época de Carlos II. Es de estilo renacentista con elementos góticos Isabelino. En la actualidad alberga la Audiencia provincial pero a llegado a ser mesón y casa de arrieros.
PLAZA MAYOR
Ahora nos dirigiremos a la PLAZA MAYOR. En su origen data del siglo XVI pero ha sufrido muchas transformaciones dándole su aspecto actual aquí se encuentra algunos de los edificios mas importantes de Zamora.
AYUNTAMIENTO NUEVO
Uno de estos edificios es el AYUNTAMIENTO NUEVO. En él se encuentra el Alcalde y los Concejales y entro en funciones en el año 50 del siglo pasado.
AYUNTAMIENTO VIEJO
En la misma Plaza Mayor y enfrente del Ayuntamiento nuevo encontramos el AYUNTAMIENTO VIEJO. Es uno de los edificios mas viejos junto a la Iglesia de San Juan. Es de estilo Plateresco y tenia dos torres que fueron eliminadas. Se construyo en el siglo XVII y en actualidad es la sede de la Policía municipal de Zamora.
MUSEO DE SEMANA SANTA
Muy cerca de la Plaza mayor a la derecha encontramos el MUSEO DE SEMANA SANTA. Las fiestas de Semana Santa esta declaradas de interés Turístico Internacional. Aquí podremos ver las tallas de los pasos de Semana Santa. Hay obras del imaginero Zamorano Ramón Álvarez y del gran escultor Valenciano Mariano Benlliure.
ANTIGUO HOSPITAL DE LA ENCARNACIÓN
Un poco más adelante dirección a la Catedral está el ANTIGUO HOSPITAL DE LA ENCARNACIÓN. Es una edificación renacentista del siglo XVII. Se reformo en el siglo XIX y XX y ha sido hospicio, cárcel y hospital pero en la actualidad aquí podemos encontrar la Diputación Provincial.
PALACIO DE LOS CONDES DE ALBA Y ALISTE
A la izquierda podremos ver el PALACIO DE LOS CONDES DE ALBA Y ALISTE. Su fachada corresponde a la primera mitad del siglo XVI. El edificio es de estilo renacentista. Destacaremos que el torreón que tenia de demolió en 1784 para poder redificar la Casa-peso. Aquí en la actualidad encontramos el parador nacional de Zamora.
IGLESIA DE LA MAGDALENA
Muy cerca se encuentra la IGLESIA DE LA MAGDALENA. Ya se nombra en escritos en el año 1157. Perteneció a la Orden de San Juan y en su portada parece ser que se administraba justicia. Tiene una sola nave de planta rectangular y destaca su portada sur con su rosetón.
PALACIO DEL CORDON
Muy cerca del rio encontramos el PALACIO DEL CORDON. También es conocido como palacio de Puñonrostro. Se construyo entre finales del siglo XV e inicios del siglo XVI. Destaca en su fachada su alfiz en forma de cordón franciscano tallado en piedra, de ahí le viene el nombre al Palacio.
MUSEO DE ZAMORA
Justo al lado se encuentra el MUSEO DE ZAMORA, lo inaugura simbólicamente el rey don Alfonso XII en el año 1877, porque en realidad se abrió en el año 1911, el museo consta de 2 secciones una trata sobre la Arqueología y la otra sobre las Bellas Artes, en el podremos ver la evolución referida a la ciudad de Zamora.
PUENTE DE PIEDRA
Desde aquí podremos admirar el PUENTE DE PIEDRA, es uno de los cinco puentes que atraviesan el rio Duero en Zamora; pero desde la edad media hasta hace bien poco era el único puente que existía, se comenzó a construir en el siglo XIII y en la actualidad es uno de los símbolos representativos de Zamora.
IGLESIA DE SAN ILDEFONSO
Nos adentraremos en el casco antiguo para ver la IGLESIA DE SAN ILDEFONSO, posiblemente sea de origen visigótico, y redificada en el siglo XI con posteriores reformas prácticamente en cada siglo, cabe destacar la reforma de Joaquín Churriguera entre los años 1721 y 1723 que construyo la portada oeste. También tendremos en cuenta en nuestra visita el magnifico tríptico flamenco del siglo XVI.
IGLESIA DE SAN ISIDORO
Muy cerca a la derecha esta la IGLESIA DE SAN ISIDORO, la primera referencia es del año 1178, aunque se cree que pueda remontarse anteriormente aunque no existen documentación, aquí tiene su sede la cofradía de la Virgen del Carmen desde el año 1688 fundad por D. Fernando Calderón de la Barca.
MUSEO CATEDRALICIO
Llegaremos a la Catedral pero antes visitaremos el MUSEO CATEDRALICIO, se accede por una escalera herreriana que nace del claustro, destaca la imagen de la Virgen con el niño Jesús y San Juan en mármol, se le atribuye a Ordoñez, también se puede destacar los tapices de los siglos XV y XVI.
LA CATEDRAL
Aquí mismo visitaremos la joya de Zamora y es LA CATEDRAL, sus inicios datan del siglo XII, de su exterior destacaremos el Cimborrio o cúpula que constituye un elemento decorativo de gran belleza, en la fachada sur destaca la Puerta del Obispo con una bellísima decoración románica.
En su interior podremos admirar un gran repertorio de obras realizadas entre el siglo XVI y XVII, el retablo de la capilla, el coro y la talla del Cristo de la Injurias.
CASA DEL CID
A la salida de la Catedral encontramos la CASA DEL CID, o llamada también la Casa de Arias Gonzalo. Esta edificación civil es de estilo románico y se encuentra al lado de la Puerta del Obispo. La casa formaba parte de la muralla de Zamora y permite ver el rio Duero, desde 1931 ha sido declarado monumento artístico Nacional.
IGLESIA DE SAN CLAUDIO DE OLIVARES
Muy cerca de la rivera del rio Duero se encuentra la IGLESIA DE SAN CLAUDIO DE OLIVARES. Es posiblemente la iglesia mas antigua del románico Zamorano. Data del año 1157 y resaltaremos la decoración de las arquivoltas.
IGLESIA DE SANTIAGO EL VIEJO O DE LOS CABALLEROS
A la derecha encontraremos muy cerca la IGLESIA DE SANTIAGO EL VIEJO O DE LOS CABALLEROS. Ligada al romancero Zamorano aquí velo sus armas y fue ordenado caballero El Cid; por su proximidad al rio ha sufrido deterioro por motivo de las antiguas crecidas de antaño, pero aun así merece la pena visitarla.
CASTILLO DE ZAMORA
Y por ultimo visitaremos el CASTILLO DE ZAMORA. Hay problemas a la hora de datar la fecha de su construcción pero parece ser que según los últimos estudios estarían fechados en época de Fernando I de León en el siglo XI. Aun así ha sufrido muchas reformas esta impresionante fortaleza.
GASTRONOMIA
La comida en esta zona goza de una gran calidad por las grandes condiciones de sus tierras, como platos destacaremos el arroz a la zamorana que se condimenta con perejil, orégano, ajo, pimiento y cebolla, a parte se le echa tocino, oreja y pata. También son famosos sus cocidos y lentejas que se hacen tanto con los garbanzos de Fuentesaúco y lentejas de Zamora. Otro de los productos estrellas son los quesos de ovejas de Zamora, estos quesos son olorosos y con un gran sabor.
Con respecto a la repostería de Zamora podremos hablar de los rebojos zamoranos, los aceitados, los borrachos y los dulces elaborados por las monjas. En referencia a los vinos de la zona son los de denominación de origen Toro, son vinos afrutados y de alta graduación.
Donde dormir
Hay unos 20 hoteles en Zamora y podemos encontrar habitaciones dobles a partir de 40 euros la noche.
One thought on “Que ver en ZAMORA”