Vigo es la capital industrial de Galicia. Pero esto no nos tiene que llevar al equivoco de que pueda ser una ciudad poco agraciada, al contrario su casco antiguo, sus edificios modernistas, sus pazos, sus playas, sus museos y sus cercanas islas Cíes la hacen realmente atractiva. También hay que mencionar su gastronomía como en el no mas famoso Mercado de la Piedra y si este sumamos la calidez de sus gentes realmente la hace atractiva a los visitantes.
Como llegar
Contenido para visitar en 2 días
El Aeropuerto de Vigo se encuentra a unos 8 kilómetros de Vigo. Tiene un buen enlace en autobús hasta Vigo la línea es C9A. Te lleva a la Plaza América y a Colon. Su frecuencia de paso es de 30 minutos aproximadamente y tarda en llegar 25 minutos. Tenemos autobuses desde la 6,30 horas hasta las 23,00 horas y el precio es de 1,24 euros por trayecto. Aquí dejamos un enlace para tener más información: http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Vigo/es/Page/1237554517385//Transporte-publico.html
Que ver en Vigo
Comenzaremos la visita desde la estación de ferrocarriles de Vigo, desde aquí nos dirigiremos en dirección al casco antiguo, pero antes veremos el monumento al trabajo. Modafinil for sale http://www.buymodafinil-online.com/
Iglesia de Santiago Mayor
Posteriormente nos marcharemos a visitar la Iglesia de Santiago Mayor que es una de las más importantes de Vigo.
MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo)
Muy cerca se encuentra el MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo), se encuentra en la calle Príncipe. 54, esta abierto desde el año 2002, y esta ubicado en lo que era antes una cárcel, en el podremos ver magnificas exposiciones apoyadas con soportes audiovisuales y fotográficos.
En la calle Príncipe encontramos parte de la zona comercial de Vigo, donde podremos realizar las mejores compras de la ciudad, en esta zona de camino al casco viejo podremos ver a parte de edificaciones modernistas y el teatro García Barbón de Vigo.
La Porta do Sol
Ahora llegaremos a la Porta do Sol, en esta plaza se encuentra uno de los monumentos mas famosos de Vigo, popularmente se conocía como O Sireno, la obra es del escultor Francisco Leiro. Aquí podemos apreciar varios edificios modernistas de principios del siglo XX.
Casco Vello
Aquí entramos en el Casco Vello y el primer lugar que visitaremos será la Plaza de la Constitución. Es una plaza porticada, con un carácter muy apacible donde las terrazas y cafeterías te llaman a sentarte y disfrutar del marco. Se considera la Praza Maior de Vigo. Xanax 2 mg http://xanaxbars.net/
Catedral de Santa María de Vigo
En el mismo casco se encuentra La Con Catedral de Santa María de Vigo, antigua Colegiata. Iniciada en 1816 y terminada en 1836. En sustitución del templo gótico anterior. Es de estilo Neoclásico y dentro encontramos el cristo de la Victoria. Según cuenta la leyenda ayudo a los ciudadanos de Vigo en la guerra de la Independencia.
Plaza da Pedra
Callejeando por el Casco viejo llegaremos a la Plaza da Pedra donde encontraremos el mercado de la Piedra. Aquí podremos degustar todo tipo de marisco a unos precios razonables pero de una calidad exquisita. Es uno de los lugares imprescindible de los que no hay que perderse de Vigo.
Bajaremos por una escalera y veremos el puerto, hacia la derecha encontraremos La Alameda y Montero Ríos. Es zona de paseo cercana al puerto deportivo y aneja al Casco Vello. Es la zona de ocio de la ciudad de Vigo donde nos podremos tomar alguna copa. En los muelles es donde atracan los grandes trasatlánticos y lugar también de los barcos que salen a las famosas islas Cíes.
Poblados de la edad de hierro
Aquí acaba la visita que se puede hacer andando de la ciudad de Vigo. Ahora nos desplazaremos al barrio de Teis donde hay unas vistas privilegiadas de la Ría de Vigo. En el podemos ver los restos de 27 poblados de la edad de hierro.
Auditorio Mar de Vigo
Volveremos a Vigo e iremos al Auditorio Mar de Vigo. Situado en Beiramar, el auditorio y Pazo de Congresos de Vigo, obra del arquitecto César Portela, fue inaugurado en Febrero del 2011. Siendo el auditorio más grande de Galicia, con un escenario de 800 m2 y un aforo de 1.500 espectadores.
Monte del Castro
Desde aquí nos dirigiremos a El Monte del Castro. En el encontraremos unas magnificas vistas de Vigo i la Ría. En el hay restos de la Edad de Hierro y antiguas murallas. Es una de las zonas verde de la ciudad donde el paseo os reconfortara.
Pazo da Lavandira
El siguiente lugar para visitar es el Museo Municipal de Castrelos, que se ubica en el antiguo Pazo da Lavandira. Fue donado por el Marques de Alcedo en el año 1925. Se divide en tres áreas, prehistoria, arte gallego contemporáneo y la zona baja recordando como estaban amueblados los Pazos.
Museo del Mar de Galicia
Y por ultimo iremos al Museo del Mar de Galicia. Situado en el margen de la ría, en la parroquia de Alcabre. El edificio, construido sobre una antigua fábrica de salazón. Fue diseñado por los arquitectos Aldo Rossi y César Portela. Su contenido museístico versa sobre el mar y especialmente su relación con Galicia y las gentes que de él dependen. Dirección: Avda. Atlántida, 160.
Playas de Vigo
Quizás sea uno de los grandes atractivos de esta ciudad y son sus magnificas playas comenzaremos con la de Samil junto a la pequeña isla de Toralla. Es la mas larga de Vigo y la mas frecuentada por los turistas. Al fondo tenemos las vistas de las Islas Cíes.
Playa de Canido. Esta playa tiene zona de paseo y restaurantes que te permite degustar el marisco capturado en la misma zona de la Ría de Vigo.
Playa de Carril:
En la parroquia de Alcabre, a tan solo unos minutos del museo del mar y del barrio marinero de Bouzas.
Si tenemos la oportunidad a visitar las Islas Cíes. Este archipiélago forma parte del parque Nacional de las Islas Atlánticas. Dispone de playas y cámping, y es visitable en temporada veraniega con barcos que parten a diario desde Vigo (Estación de Ría, C/ Cánovas del Castillo), Cangas del Morrazo y Bayona. En el año 2007 el periódico británico The Guardian eligió la playa de la isla de Monteagudo como «playa más bonita del mundo».
Gastronomía
Podemos encontrar lugares en los que deleitarnos con la cocina más tradicional. En O Berbés -barrio marinero por excelencia, donde se halla la lonja de Vigo. Existen multitud de restaurantes típicos marineros; cerca de aquí, también en el Casco histórico, descubrimos las famosas “calle de las ostras” (C/ Pescadería) y “calle del pulpo” (C/ laxe). En las que podremos degustar estos productos tan típicos de la ciudad in situ. Pero en Vigo encontramos también cocina de autor o restaurantes más internacionales. Que nos ofrecen especialidades de casi cualquier lugar del mundo (comida hindú-pakistaní, china, italiana,…) con la que convencer a los más exquisitos paladares.
Donde dormir
Hay unos 80 hoteles y se puede encontrar habitación desde 40 euros la noche en hotel de 3 estrellas.