Que ver en VERACRUZ

Veracruz es una de las ciudades con mayor historia de México. Sus orígenes datan de la llegada de Hernán Cortes en el año 1519. Desde aquí inicio el conquistador el asalto de Tenochtitlan. Tiene una población cercana a los 600.000 habitantes y es una de las ciudades con mayor futuro de México. Posee el puerto marítimo comercial más importante de México. Destacar que ha recibido cuatro veces heroica por decreto presidencial, a raíz de haber enfrentado cuatro distintas invasiones extranjeras. Sin dudar Veracruz es una ciudad que no debemos de dejar de visitar.

«

Traslados desde el Aeropuerto

El Aeropuerto Internacional de Veracruz se encuentra a tan solo 8 kilómetros del centro del casco antiguo. La mejor opción para desplazarse hasta el hotel son los taxis oficiales que encontraremos dentro del aeropuerto.

«

Que ver en Veracruz

Iniciaremos la visita a Veracruz desde la Estación de Ferrocarriles, nos dirigiremos en primer lugar hasta la zona es el sitio donde podremos encontrar el auténtico ambiente jarocho. Hay innumerables restaurantes y bares que se encuentran siempre llenos, por las noches el ambiente es inmejorable. Frente los portales se suele bailar el tradicional Danzón y no hay que olvidarse de tomarte un lechero, que es el típico café con leche de Veracruz.

«

«

«

LA CATEDRAL DE VERACRUZ

Justo detrás de Los Portales podremos visitar LA CATEDRAL DE VERACRUZ, está dedicada a la Virgen de la Asunción. Se construyó con la base de una pequeña iglesia que existía allí. En 1731 se concluyó la obra tal como la podemos admirar, fue en 1963 cuando fue consagrada como catedral. La torre, de tres cuerpos, fue agregada a comienzos del siglo XX y cuenta con una pequeña cúpula. La portada principal es de sencillas líneas. De estilo neoclásico, cuenta con dos cuerpos y remate.

«

«

MUSEO DE LA CIUDAD

Como a unos 300 metros en dirección sureste se encuentra el MUSEO DE LA CIUDAD, cuenta con piezas arqueológicas de la Cultura Totonaca que se desarrolló en Veracruz. El edificó se construyó a mediados del siglo XIX y la entrada es gratuita.

«

BALUARTE DE SANTIAGO

A tan solo 150 metros y en dirección este podremos admirar uno de los edificios más curiosos de Veracruz, es el BALUARTE DE SANTIAGO, es un fuerte virreinal y el último vestigio de la muralla defensiva de Veracruz. Se construyó en el año 1635. En la antigüedad había siete baluartes de este tipo y este es el único que queda. El precio de la entrada es de 46 mxn y los lunes es el día que se cierra.

«

«

«

MUSEO DE HISTÓRICO NAVAL

Ahora nos iremos en dirección noroeste, andaremos unos 100 metros y nos encontraremos con el MUSEO DE HISTÓRICO NAVAL, aquí se realizan actividades constantemente tanto en temas artísticos como de investigación en lo referente a lo marítimo. La entrada es gratuita. Los lunes se cierra.

«

«

«

EL GRAN CAFÉ DE LA PARROQUIA

Recorreremos ahora otros 100 metros en dirección noroeste para llegar hasta EL GRAN CAFÉ DE LA PARROQUIA, se encuentra ubicado en el Paseo del Malecón y Valentín Gómez Farías No. 34, en el Centro Histórico de la ciudad. Se le considera el café-restaurante más famoso de la República Mexicana y como no icono de Veracruz. Su lema es: El café como debe ser.

«

«

EL MALECÓN

Ahora mismo nos encontraremos en EL MALECÓN, es el sitio tradicional donde la gente originaria de aquí utiliza para pasear plácidamente. Hay una zona con innumerables tiendas donde podremos comprar mucho suvenir relacionados con Veracruz.

«

«

«

EL FARO DE VENUSTIANO CARRANZA

En el mismo Malecón se encuentra EL FARO DE VENUSTIANO CARRANZA, es un edifico de estilo neoclásico que se construyó en el año 1902 y se inauguró en el 1910. Consta de tres elementos formados por un faro, un museo y unas oficinas administrativas. Se debe de destacar que le faro cuenta con un reloj impresionante y en frente del edificio se encuentra la estatua de Venustiano Carranza.

«

«

«

FUERTE DE SAN JUAN DE ULUA

En frente del Faro y en la otra parte del puerto se encuentra el FUERTE DE SAN JUAN DE ULUA, hay indicios de que en el año 1519 Hernán Cortes planeo la construcción de este fuerte pero no fue hasta 1852 cuando se construyó como se encuentra ahora. La entrada cuesta 46 mxn y los lunes está cerrado.

«

«

«

LA IGLESIA DEL CRISTO DEL BUEN VIAJE o SANTUARIO DEL CRISTO DEL BUEN VIAJE

Ahora retrocederemos sobre nuestros pasos y en dirección contraria y tras unos 800 metros en dirección suroeste llegaremos a LA IGLESIA DEL CRISTO DEL BUEN VIAJE o SANTUARIO DEL CRISTO DEL BUEN VIAJE, se edificó en el año 1609 a las afueras de la ciudad amurallada de Veracruz. Es de estilo morisco. Como curiosidad podemos contar que durante la época de asedio de piratas a la ciudad, especialmente el asalto del pirata «Lorencillo», la Iglesia sirvió como refugio para la desesperada población que quedó encerrada en la misma durante el ataque.

«

«

ACUARIO DE VERACRUZ

A unos 1.500 metros en dirección sureste y junto al mar se encuentra el ACUARIO DE VERACRUZ, dicen que es el mejor acuario de Latinoamérica. Está abierto desde la década de los años 80. A través de sus salas podrás apreciar la diversidad del mundo marino. El pinguinario junto con el tiburonario son las principales atracciones del acuario. El precio de la entrada para adultos es de 110 mxn y 60 mxn para los niños de 2 a 11 años.

«

«

«

CASA MUSEO DE AGUSTÍN LARA

Siguiendo la costa y hacia el sur y después de 2 kilómetros llegaremos a la CASA MUSEO DE AGUSTÍN LARA, está enfocada a los medios de difusión como el teatro de revista, la radio y el cine. El precio de la entrada es de 15 mxn y los lunes cierra.

«

TLACOTALPAN

Ahora nos desplazaremos a dos lugares que no se deben de perder cuando venimos a visitar estas tierras, el primer lugar seria el precioso pueblo de TLACOTALPAN, se encuentra a unos 105 kilómetros en dirección sureste de Veracruz. Destacar sus casas multicolores de tonos pastel y sobre todo aprovechar para degustar la excelente gastronomía costeña.

«

«

«

«

LA ANTIGUA

Y por último nos desplazaremos en dirección norte y como a unos 30 kilómetros de Veracruz hasta LA ANTIGUA, tiene su sitio en la historia de México, ya que fue el primer lugar donde se asentó Hernán Cortes cuando llegó a estas tierras en el año 1519. En esta población encontrarás importantes símbolos históricos, entre ellos: la casa de Hernán Cortés, la Iglesia Ermita del Rosario, El Cuartel de Santa Ana y el Edificio del Cabildo. En este lugar Cortés hundió sus naves para que sus hombres ya no dieran marcha atrás.

«

«

«

«

Gastronomia

Veracruz aconseja probar Arroz de Tumbada es una mezcla de arroz, condimentos, cebolla, mariscos (camarón, pulpo y jaiba entera) que lleva su nombre porque se “tumba” del fuego y se sirve rápidamente para evitar que se seque.

Dónde dormir

Hay cerca de 500 hoteles en la zona de Veracruz y podemos encontrar habitación doble a partir de 25 euros la noche.

Deja un comentario Cancelar respuesta