Que ver en VENECIA

Venezia para los italianos, ciudad idílica con sus canales, puentes y palacios; visitar en 2 días Venecia nos parece imposible pero hay que ver, pero si podremos conocer los sitios mas importantes y bellos de esta ciudad llamada Venecia. Ubicada en la provincia de Véneto esta asentada en un grupo de islas separadas por una red de un centenar de canales. Los cuales están unidos por puentes.

Su medio de transporte mas famosos son los vaporettos. Que vienen a ser los autobuses de los canales, pero si el romanticismo te embarga, no dudes en coger una góndola, que por una vez en la vida vale la pena. Dicen que Venecia se hunde de hecho tanto en primavera y otoño tenemos la acqua alta, y 2 veces al día por motivo de la marea la plaza de San Marcos se inunda, pero aun así visitar Venecia es imprescindible; y en época de carnaval mas.


Traslado desde los Aeropuertos

Contenido para visitar en 2 días

Aeropuerto Marco Polo Hay varias posibilidades para llegar al centro histórico de la ciudad desde el aeropuerto: Auto taxis: tardan 15 minutos en llegar a Piazzale Roma (radiotaxi Mestre tel. +39-041-936222). Una vez que llegue a Piazzale Roma usted puede comenzar su viaje en Venecia a pie o en vaporetto. Taxis privados de agua: es el medio más rápido para llegar al centro histórico – unos 30 minutos -, pero también el más caro. +39-041-936222 Bus ATVO: una conexión directa desde el aeropuerto hasta Venecia (Piazzale Roma), que tarda unos 20 minutos. Los autobuses salen cada media hora.

Aeropuerto de Treviso. Se puede llegar por el centro histórico de Venecia Fly Bus ATVO Eurobus servicio / Basiq-AIR aeropuerto de Treviso – Mestre-Venezia. Cada conexión rápida del día, por la autopista, desde / hacia el aeropuerto de S. Angelo de Treviso con Mestre y Venecia (Piazzale Roma). El servicio está en las conexiones con las salidas y llegadas de los vuelos Basiq-AIR. Servicios de información: tel 0421.383672-1/0422.315381 – 0421,5944 www.atvo.it

Que ver en Venecia

Plaza de San Marcos

Comenzamos a visitar Venecia en 2 días. Posiblemente sea duro pero valdrá la pena, primero iremos a la Plaza de San Marcos en el barrio de Sestiere. Es el centro de Venecia y en días sin agua es el Salón mas bello de Europa, así de esta forma la definió Napoleón, y creo que tenia razón; de echo el resto de las plazas se denominan campo. La historia de Venecia nos cuenta que en la Plaza San Marcos los fundadores de la ciudad se establecieron cuando huían de Malamocco y aquí encontraron un lugar con mayor seguridad.

En esta plaza hay que visitar muchos sitios. Pero si nos fijamos podemos delimitar ya edificios muy importantes como la Basílica de San Marcos, El Palacio Ducal, La torre del reloj, El Campanile de Ladrillo, Prrocuradias Viejas y Nuevas.

Palacio Ducal

Comenzamos a visitar el Palacio Ducal. El del siglo IX y combina 2 estilos. Uno es el gótico el cual lo encontramos en su fachada exterior y clásico en sus interiores; en su origen era una fortaleza defensiva en la cual se reunían y se tomaban las decisiones importantes para Venecia. En la fotografía de abajo se puede apreciar su belleza.

Hay que decir que entre los años 1340 y 1419 se tuvo que reconstruir, ya que había tenido muchos incendios y destrozos. Hasta esa época había albergado la magistratura, tribunales y prisión. Era como una pequeña ciudad dentro de Venecia.

Visitar su colección de pinturas es muy recomendable, pero antes tendremos que admirar 2 cosas. Como son su entrada principal justo al lado de la Basílica llamada Porta della Carta. Es una obra del gótico tardío con exquisitas esculturas y la impresionante escalera de los gigantes que se encuentra en el interior.

Basílica de San Marcos

Si queremos visitar obras maestras en Venecia tenemos la Basílica de San Marcos. Es de arquitectura Bizantina de Occidente. La fecha de construcción del templo es del siglo XI y se erigió para tener los restos del evangelista San Marcos, que anteriormente estaban en Alejandría. Es una obra de arte que no pararías de admirar.

Hay que estacar su Campanile, señal de identidad de Venecia. Esta separado de la basílica y precedido de la Loghetta de Jacopo Sansovino.

Tiene diferente tipos de estilos, y aun aguantan ornamentación tan oriental que pueden dejar subyugados a los turistas por su particularidad y belleza.

La Torre del Reloj

La Torre del Reloj o en italiano dell’Orologio se hizo en Venecia entre los años 1496 y 1506. Desde el tenemos acceso a la calle de las Mercerías de carácter comercial. Este reloj lo utilizaban mucho los navegantes para controlar las mareas; hay que destacar que a parte de las horas también marca 2 cosas que son las fases lunares y el zodiaco.

Procuratie Vecchie ‘Procuradurías Viejas

Seguimos en Venecia en la plaza de San Marcos y vamos a visitar las Procuratie Vecchie ‘Procuradurías Viejas’. Se encuentran a la derecha del templo y era la sede de los procuradores que se dedicaban a conservar la Basílica. Es del siglo XV. También podemos visitar a la izquierda las Procuratie Nouve que son del siglo XVI.

IL CAMPANILE [LA TORRE CAMPANARIO]

La torre del Campanario de Venecia es también para visitar en esos 2 días que nos vamos ha estar en la ciudad; se construyo en le siglo X y se encuentra entre la plaza de San Marcos y la Piazzetta. Tiene un ángel de color dorado en la veleta. Actualmente como la podemos ver es del año 1515. Su misión era para que los navegantes la vieran como faro y de campanario.

Como anécdota podemos contar que la torre contiene 5 campanas, y como siempre las campanas suelen tener sus nombres. La Marangona tocaba al inicio y finalización de los horarios de trabajo; la maléfico tocaba las condenas a muerte; La nona tocaba a las nueve; La trottiera tocaba para que el Maggior Consiglio fueran a reunirse y la Mezza terza tocaba para la reunión del Senado.

CA’ D’ORO

En el Canal Grande de Venecia encontramos uno de los palacios mas hermosos es el CA’ D’ORO. Pertenece al Gótico Veneciano, pero con una importante tendencia oriental. En principio era de carácter particular pero fue donado a Venecia en el año 1916. Hay que destacar su fachada con calados de mármol y una forma muy exótica.

En el encontramos una impresionante colección de arte. Se puede visitar y no nos arrepentiremos, podremos ver obras de Tiziano, Sansovino, Carpaccio etc..

SANTA MARIA DEI MIRACOLI [SANTA MARÍA DE LOS MILAGROS]

Si uno es veneciano y quiere casarse posiblemente haya escogido hacerlo en Santa María dei Miracoli. Es una obra maestra del renacimiento. Se edifico en 1481 y su fachada principal es de mármol policromados, fue restaurada recientemente y si observáis vale la pena visitar por lo diferente que es.

Puente de Rialto

Uno de los puntos mas visitados de Venecia sin lugar a dudas es el Puente de Rialto, es punto de referencia en el Canal Grande, es el primer puente que une ambas orillas y el trasiego de personas es continuo.

El puente de Rialto ha ido evolucionado con el tiempo, en un principio eran barcazas lo que unían las 2 orillas, posteriormente se hizo un puente de madera en el siglo XIII, hasta que en 1588 se realizo el puente actual de piedra, luego con el tiempo se añadió volumen y en la actualidad hay hasta tiendas para regocijo de los turistas.

Iglesia de la Salute

Entre los años 1630 y 1631 hubo una fuerte epidemia de peste en Venecia y para agradecer a la Virgen de la Salut se erigió la Iglesia de la Salute. Los venecianos le tienen mucha devoción a esta virgen. Los días 21 de noviembre de todos los años se celebra una procesión en la cual se cruza el Gran Canal en barcas que se unen para la ocasión y durante la procesión se da gracias y se pide para que sanen los familiares enfermos.

Ca’ Rezzonico

Visitar en Venecia El palacio barroco Ca’ Rezzonico os lo recomiendo porque es uno de las edificaciones mas bellas que se puedan ver. Esta en el Canal Grande y desde que la familia Rezzonico lo adquirió en 1751 invirtieron una cantidad enorme de dinero en embellecerlo.

En la actualidad es el museo del siglo XVIII Veneciano. En italiano el Museo del Settecento Veneciano. Fue adquirido por el ayuntamiento en 1934 y cabe destacar sobre todo la sala de baile de Giorgio Massari que ocupa todo lo que es el ancho del palacio; aparte existen una gran cantidad de obras de alta mención sobre todo Flamencas.

El Canal Grande en Venecia

Que los venecianos llaman el “Canalizzo”. Es en realidad la principal calle de Venecia. Tiene alrededor de 4 Km. y parte la ciudad en 2: la parte este, que tiene tres “sestieres” o Barrios, y la oeste, con otros tres “sestieres”. Contiene 3 puentes: degli Scalzi, de Rialto y dell’Accademia.

Visitar en Vaporetto este canal en Venecia es un placer. Ver todas sus edificaciones y disfrutar de la grandiosidad de estructuras merece la pena. Si en una ciudad cualquiera existe la avenida principal esta es la avenida principal de Venecia.

Los edificios que hay que ver son tantos que sería necesario recorrer el canal más de una vez. Por esto aconsejamos verlo al menos 2 veces, una día y otra de noche.

Ca Pesaro

Es una obra del arquitecto Longhena y una de las mejores obras del barroco veneciano. En el siglo XIX la Duquesa de Bevilacqua crea una asociación para los artistas jóvenes de Venecia puedan exponer sus obras. En 1902 se funda el museo del arte moderno con obras que hay en la actualidad de Miro, Matisse y Kandiski entre otros. Pero no es todo este museo también contiene objetos de arte chinos y japoneses.

Ponte dei Sospiri

Llegamos a visitar uno de los puentes mas bonitos y romántico de Venecia. Es el puente de los Suspiros. Se encuentra cerca de la plaza de San Marcos y une el Palacio Ducal con la antigua prisión de la Inquisición. En italiano se llama Ponte dei Sospiri.

Ponte dell’Accademia

También hay que visitar el Ponte dell’Accademia o Puente de la academia; es un puente de la ciudad de Venecia. Forman junto con el Puente de Rialto, el Puente de los Descalzos y el Puente de la Constitución el grupo de puentes de dan paso en el Canal Grande.

BIBLIOTECA DE SAN MARCOS

Al final de visitar en 2 días Venecia iremos a ver la Biblioteca de San Marcos. Es una obra cumbre de la arquitectura renacentista. Combina la armonía clásica de su fachada con la exquisita decoración de detalles; en su interior como bien dice su nombre encontramos documentación de alto interés y obras de pintores venecianos. Aqui finaliza la visita.

Carnaval de Venecia

Venecia es sin temor a equivocarse la ciudad de los Carnavales de Europa; es una fiesta que ya viene desde el siglo XIII, pero es en el siglo XVIII cuando consigue su mayor auge. De hecho si os dais cuenta todos los trajes que se utilizan en el Carnaval son haciendo hincapié en esa época dorada.

Toda la nobleza y alta burguesía de Europa gustaba desplazarse a Venecia para asistir a los carnavales; cuando la ciudad decayó por motivos económicos y dejo de ser un centro de negocios importante el carnaval también decreció y llego prácticamente ha desaparecer; pero a finales del siglo XX y con el auge del turismo Venecia vuelve a relanzar los carnavales siendo en la actualidad hasta un reclamo turístico. Los carnavales comienzan 12 días antes de la cuaresma y finaliza el martes de Carnaval. El ayuntamiento realiza desfiles y bailes de carnaval en toda la ciudad. Aunque se centran más en el Campo de San Mauricio.

Gastronomía

La gastronomía es típica italiana, con lo cual es gustosa y a todo el mundo le gusta, los espaguetis con almejas son muy populares por estos lares, los helados riquísimos y las pizzas como siempre increíbles; lo que si hay que tener cuidado es con los precios y os aconsejamos alejaros un poco del centro, vuestro bolsillo os lo agradecerá.

Donde dormir

Hay sobre los 1100 hoteles y puedes encontrar habitación a partir de los 35 euros la noche

Deja un comentario Cancelar respuesta