Visitar en 2 dias VALLADOLID

QUE VER Y VISITAR EN VALLADOLID:

Valladolid es una población española en Castilla León situada en la cuenca meridional de Duero, predominan la tierras llanas solo destaca los montes Torozos.

Tiene un clima mediterráneo continental con precipitaciones escasas, su economía es principal mente agropecuaria, aunque también es importante su industria del automóvil. Es la capital de la Comunidad Autónoma de Castilla León. Fue residencia real en el periodo de 1600 al 1606, donde posteriormente se traslado la capitalidad a Madrid. Posiblemente Valladolid sea la gran desconocida con respecto al turismo en referencia a su patrimonio cultural, realmente si la visitáis quedareis gratamente sorprendidos.


TRANSPORTE DESDE EL AEROPUERTO

Linecar Los horarios y precios pueden consultarse en la página web de Linecar. Precio 3 euros Itinerario: Aeropuerto – Valladolid Paradas: Del aeropuerto a Valladolid: Villanubla, Avenida Ramón Pradera (Feria de Muestras), Paseo Isabel la Católica (frente a la Plaza de Poniente), Calle Recondo (frente a la estación de ferrocarril) y Estación de Autobuses. De Valladolid al aeropuerto: Calle Recondo (frente a la estación de ferrocarril), Estación de Autobuses, Paseo Isabel la Católica (frente a la Plaza de Poniente), Avenida de Gijón, 8 y Villanubla. Horarios:  Taxi: Precio aproximado a Valladolid, 20 euros de lunes a sábado y 22 euros los domingos y festivos y la tarifa nocturna. Web aeropuerto: http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Valladolid/es/

Que ver en Valladolid

Si nos ponemos las zapatillas y estamos dispuestos a pasear podremos ver una serie de monumentos magníficamente conservados y de un interés enorme. Iniciamos el paseo en el Palacio de Santa Cruz, el edificio tiene tres estilos arquitectónicos según ha ido evolucionando, comenzó en el siglo XV como gótico, prosiguió en renacentista y acabo siendo en parte neoclásico. En su interior se encuentra el museo de la Universidad, pero hay que destacar su patio con las arquerías de medio punto y la biblioteca con una pieza importantísima como El Beato de Val cavado del año 970.

Plaza de la Universidad

En la Plaza de la Universidad  de Valladolid se encuentra la estatua de D. Miguel de Cervantes (1877). La Universidad se fundo en el s. XVIII y su fachada es del barroco vallisoletano, hay que detenerse un momento para poder disfrutarla.

La Catedral

Que es del siglo XVII, fue construida por Diego de Praves sobre un plano de Juan de Herrera. Hay que hace mención el Retablo Mayor de Juan de Juni del año 1652. También se encuentra el museo en la antigua colegiata del siglo XIII.

La Iglesia de la Antigua

Diocesano y Catedralicio. La Iglesia de la Antigua, en un principio fue capilla del Palacio del Conde Ansúrez. Tiene algunos restos románicos por ejemplo la torre y el pórtico norte que son del siglo XIII, sin embargo se cambio la estructura principal del templo en el siglo XIV y se hizo una construcción gótica.

Iglesia de las Angustias y Teatro Calderon

Muy cerca de aquí se encuentra el Teatro Calderón que data de 1864 y que se celebra la semana del cine de Valladolid, de carácter internacional, justo enfrente esta la iglesia de las Angustias donde podemos encontrar la virgen de las Angustias una de las obras cumbres de Juan de Juni.

Iglesia de San Pablo

Llegamos a la Plaza de San Pablo, aquí encontramos una de las edificaciones mas bellas de las que se pueden ver en España, y es la fachada de la Iglesia de San Pablo construida por orden del Cardenal Torquemada en el siglo XV, la fachada en parte es de estilo hispano-Flamenco

Palacio Real

Justo en el otro lado de la plaza se encuentra el Palacio Real construido por Luis de la Vega en el siglo XVI, en el residió Felipe III cuando el reino estuvo en Valladolid desde el año 1601 al 1606, pero es que a parte Felipe IV nació aquí, cabe destacar la escalera imperial del siglo XVIII realizada por Ventura Rodríguez.

El Palacio de Pimentel

Si giras tu cabeza a la derecha podrás ver El Palacio de Pimentel, antiguo Palacio de los Condes de Rivadavia, siguiendo con los nacimientos aquí nació Felipe II en 1527, lo que mas sorprende es su ventana plateresca que hace esquina, aparte de su patio interior.

La Casa-Museo de Zorrilla

Ya un poco más alejado encontramos La Casa-Museo de Zorrilla, donde nació el poeta José Zorrilla. Tiene recuerdos personales del poeta, esta amueblados con mobiliario que recrea un interior de época romántica.

Palacio de Villena

Otra vez te quedaras con la boca abierta llegamos al Palacio de Villena, excelente ejemplo de la arquitectura palaciega vallisoletana. Aquí se encuentra el Museo de San Gregorio, hay mucha gente que no es partidaria de visitar museos pero este os lo recomiendo encontraran una excelente colección de esculturas y pinturas que van desde el siglo XIII al siglo XVIII con obras de Berruguete, Juan de Juni etc… Quiero agradecer el trato de los empleados en este museo, en todo momento te informan de lo que quieras saber.

Siguiendo con el museo encontraremos la calidad de las piezas de estilo gótico flamenco, hispano-flamenco, renacentista… con obras de Felipe Vigarny, Diego de Siloé, Juan Martínez Montañés y Alonso Cano. También al Museo pertenecen la Casa del Sol y la Iglesia de San Benito el Viejo.

Biblioteca de Valladolid

Recorrido por Valladolid Capital de la corte de 1601 al 1606 Valladolid ha sido varias veces capital de la corte itinerante, fue la corte con Felipe III y Margarita de Austria, nació Felipe IV en el año 1605. Pero también ha habido personajes históricos como el Duque de Lerma que fue valido de Felipe III y el conde de Godomar que poseía la mejor biblioteca de Valladolid, a parte de haber sido embajador en Inglaterra.

Convento de San Agustín (hoy Archivo Municipal)

De camino a la Plaza Mayor haríamos un alto en el Convento de San Agustín (hoy Archivo Municipal), cuya capilla es el sitio de enterramiento de los Condes de Villamediana, (cuyos escudos se encuentran en la fachada). En la Iglesia de San Benito, cuyo pórtico perdió los dos cuerpos superiores en las luminarias que se hicieron en la ciudad para celebrar el nacimiento del heredero en 1605, el futuro Felipe IV.

Llegamos a la Plaza Mayor es el centro por excelencia de Valladolid, por sus dimensiones es el lugar donde se realizaban los festejos en la ciudad cuando la corte estuvo aquí instalada, se celebraban fiesta en honor a muchos de los personajes que llegaban aquí como Lord Charles Howard of Eiffingham embajador de Inglaterra. También fueron testigos muchos ilustres que Vivian en aquel entonces aquí como Miguel de Cervantes o el Portugués Tome de Pinheiro autor de Fastinginia.

Durante esa época se construyeron muchas edificaciones, como el convento de Porta Coeli que fue fundado por D. Rodrigo de Calderon, que posteriormente fue ejecutado en Madrid, actualmente sus restos descansan en el convento. También os aconsejamos que paséis por la calle Santiago que parte de la Plaza Mayor, es la zona de compras, están todas las tiendas importantes de la ciudad.

A mitad de la calle encontrareis la antigua iglesia de Las Francesas donde suelen hacer exposiciones de cine muy interesante sobre ropa y material que se han utilizado en películas.

Si pueden observar el claustro también es importante

Academia de Caballería

Al final llegareis a la Plaza Zorrilla, a su izquierda se encuentra la Academia de Caballería

Parque de Campo Grande

Delante os encontrareis el parque de Campo Grande merece la pena visitarlo, sobre todo por su exuberante vegetación, te encontraras ardillas correteando en la zona aparte de pavos reales.

Dónde comer

En Valladolid se puede comer bien en cualquier lugar, pero sobre todo lo que es excelente son los pinchos. Alrededor de la Plaza Mayor podrás encontrar varias tascas sobre todo en la calle El correo y Calixto Fernández de la Torre

Dónde Dormir

Hay alrededor de unos 50 hoteles y puedes conseguir por 45 euros una habitación doble en hoteles de hasta 4 estrellas.

Deja un comentario Cancelar respuesta