Que ver en TUY

Tuy es una población fronteriza con el norte de Portugal que hay que ver y se encuentra al sur de la provincia de Pontevedra en la comunidad Gallega. Está declarado su casco antiguo conjunto histórico-artístico. Sita en la rivera izquierda del rio Miño forma junto a Valença do Minho (Portugal) una euro ciudad. Están separadas por un puente. De Tuy destacaremos su casco antiguo y dentro de él su Catedral-fortaleza. No en vano siempre ha sido ciudad fronteriza y ha estado expuesta a innumerables invasiones y asedios.

Cómo llegar

El Aeropuerto de Lavacolla se encuentra a unos 110 kilómetros de Santiago de Compostela, tiene una buena comunicación con Santiago, os aconsejamos los autobuses que te llevan al centro de Santiago de Compostela y tienen una frecuencia de media hora, el precio es de 3 euros por trayecto, y hay autobuses desde la 6 de la mañana hasta la 12,30 de la noche, aquí os dejo un enlace donde podréis encontrar toda la información:
http://www.aeropuertodesantiago.net/transporte-al-aeropuerto-de-santiago-compostela-publico-autobus.html
Desde Santiago podemos coger autobuses desde la estación de autobuses que nos llevarán hasta Tuy vía Pontevedra. http://www.turgalicia.es/bono-iacobus-como-chegar-a-tui?langId=es_ES

Que ver en Tuy

PONTE INTERNACIONAL DE TUI

Iniciaremos la visita desde el Paseo de la Corredera. Desde uno de sus extremos, el que da al rio Miño podremos observar el PONTE INTERNACIONAL DE TUI. Une las dos villas históricas de Tui y Valença do Miño. Se inauguró en el año 1886 y lo forma una larga estructura metálica. Desde su interior tiene una visión espectacular.

PASEO DE LA CORREDERA o CORREDOIRA

Ahora nos giraremos y nos dedicaremos a pasear por el PASEO DE LA CORREDERA o CORREDOIRA. Es in paseo peatonal de piedra con zonas ajardinadas. A mitad de camino nos encontramos con un quiosco de música

IGLESIA DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE TUI

A mitad de paseo se encuentra la IGLESIA DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE TUI. Es de estilo neoclásico y cuenta con tres naves. En su interior su estilo es barroco se construyó entre los años 1682 y 1728. En la actualidad es el Seminario Menor Diocesano con dos claustros uno de ellos barroco y abierto.

MONUMENTO A LOS CABALLOS

Al final del paseo de la corredera llegamos al extremo del paseo, pero antes podremos admirar el MONUMENTO A LOS CABALLOS, desde estos jardines podremos contemplar los campos A Veiga y el rio Miño.

IGLESIA MONACAL DE SANTO DOMINGO DE TUI

Ahora giraremos hacia nuestra derecha y nos dirigiremos a la IGLESIA MONACAL DE SANTO DOMINGO DE TUI. Sus orígenes datan del año 1329. Su cabecera y crucero es de estilo gótico. Su fachada de estilo neoclásico y barroco. En su interior destaca una representación de la batalla de Lepanto y como curiosidad la nobleza tudense descansa en sus panteones.

Ahora seguiremos callejeando hasta llegar al CONVENTO DAS ENCERRADAS, pertenecen a la congregación de las clarisas y como curiosidad del lugar destacaremos un túnel que tienen entre sus muros.

CATEDRAL DE SANTA MARIA DE TUI

Sin apenas darnos cuenta llegaremos a la verdadera joya arquitectónica de Tuy, no es otro lugar que la CATEDRAL DE SANTA MARIA DE TUI. Se construyó en el siglo XII, en el románico, aunque su fachada principal es de estilo gótico. El templo se consagró en el año 1225 por el Obispo Esteban Egea.

En su interior destacamos el retablo de la Expectación y el altar relicario de la Capilla de las Reliquias, ambos del siglo XVIII. Dentro está el Museo Catedralicio con las piezas del tesoro catedralicio, entre los que destacan el copón de coco del siglo XV y la talla de la Virgen, conocida como la Patrona, datada en el siglo XIV, así como un fragmento del primitivo Retablo Mayor de piedra caliza de 1520.

También destacaremos su claustro de estilo gótico, que no debemos de dejar de visitar. Otras de las cosas que impresionan en su conjunto es la imagen de fortaleza que da la catedral, pero es lógico al ser en su tiempo zona fronteriza con la consiguiente necesidad de ser medio fortaleza.

MUSEO DIOCESANO DE TUY

En la misma plaza donde se encuentra la Catedral está el MUSEO DIOCESANO DE TUY, en sus orígenes era el antiguo hospital de pobres y peregrinos. Costa de tres plantas y podremos admirar una buena colección tanto de piezas arqueológicas como la planta dedicada a pinacoteca y de los cual llama la atención los famosos sambenitos en los que constan, en diversas telas, los nombres de los herejes procesados ante el Tribunal de la Inquisición (s. XVII). Aqui finalizamos la visita.

Gastronomia

Que ver en Tuy aconseja uno de sus platos típicos son la anteriormente citadas angulas. La forma más común de prepararlas es con el característico mollo, mezcla de sabor picante típico del Baixo Miño. Se vierten en cazuelitas individuales de barro con aceite bien caliente y ajo cortado en finas láminas.

Dónde dormir

Según que ver en Tuy hay unos diez hoteles y podemos encontrar habitación doble desde 35 euros la noche.

Deja un comentario Cancelar respuesta