Turin (Torino en italiano, Turin en piamontés ) es una ciudad, importante centro cultural y de negocios del norte de Italia que hay que ver. Capital de la región de Piemonte, localizada principalmente en el margen izquierdo del río Po y rodeada por los Alpes. El área metropolitana de Turín, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, tiene una población de alrededor de 2.200.000 habitantes.
La ciudad es rica en cultura e historia. Es conocida por sus numerosos museos de arte, sus restaurantes, sus iglesias, sus palacios, sus teatros de ópera, sus plazas, sus parques, sus jardines y sus bibliotecas, entre otros atractivos. Turín es ampliamente reconocida por su arquitectura barroca, rococó, neo-clásica y Art Nouveau. Muchas de las plazas públicas de la ciudad, de los castillos, jardines y elegantes palacios (como el Palazzo Madama), fueron construidos por el arquitecto siciliano Filippo Juvarra, quien diseñó estos edificios en el estilo barroco y clásico del Palacio de Versalles, en Francia. Ejemplos de estos edificios de inspiración francesa incluyen el Palacio Real de Turín, el Pequeño Palacio de Caza de Stupinigi y la Basílica de Superga.
Transporte desde el Aeropuerto
Contenido para visitar en 2 días
En tren Un ferrocarril que conecta el aeropuerto con la estación de Turín Caselle Dora GTT de tren en 19 minutos. Desde la estación Dora GTT puede llegar a la Porta Susa . El Metro y el centro de Turín con el servicio DoraFly . Salidas cada media hora: 5:04 pm a 23.09 para el aeropuerto y 05,05 a 21,45 de Turín. Precio: 3,40 € incluye la línea ferroviaria Turín – Caselle Aeropuerto (o viceversa) y el uso del transporte público, urbano GTT durante 70 minutos. Diario: Euro 6,20 Le permite viajar en el Turín – Caselle Aeropuerto (o viceversa) y también durante todo el día en el GTT red urbana. Duración del trayecto: 19 minutos.
El uso de la conexión de ida y vuelta entre el aeropuerto de Caselle de Turín y también es gratuita para los poseedores de la tarjeta Torino + Piemonte 2010 . Bus El servicio de autobús entre el centro de la ciudad y el aeropuerto tiene varias paradas en las estaciones de tren de Porta Nuova y Porta Susa , a través de Stratford 242/245, Borgaro y la ciudad de Caselle.Precio: 6,00 euros (+ 0,50 € a bordo). Para los titulares de los titulares de la tarjeta Torino + Piemonte 4,50 euros.Duración del trayecto: 45 minutos.
Pagina del aeropuerto: http://www.aeroportoditorino.it/
Que ver en Turin
DUOMO (LA CATEDRAL)
La Catedral es uno de los pocos ejemplos de arquitectura renacentista en Turín. Se levanta sobre los restos de tres antiguas iglesias que se comunicaban entre ellas: la del obispo, la del baptisterio y la del pueblo. Su interior, de cruz latina, conserva aún elementos góticos: pilares, semicolumnas y arcos agudos. En el siglo XVII se añadió la célebre Cappella della Sacra Sindone (Capilla de la Sábana Santa) realizada por Guarino Guarini. Es un ejemplo entre los más significativos del gusto barroco. Además de por el valor de la reliquia que se conserva en ella, la capilla es famosa por los juegos de luz, la tripartición del ambiente y el mármol negro de los portales. La Sábana Santa se expone sólo en circunstancias especiales.
PALAZZO REALE
Por más de tres siglos ha sido la residencia de duques y reyes. (foto) El primer proyecto fue de Ascanio Vitozzi bajo encargo de Carlo Emanuele I en 1584; sobre tal estructura se hicieron otras numerosas intervenciones: la más célebre la de Juvarra, que llevó a la realización de la famosa «scala delle forbici» (escalera de las tijeras), una escalinata sobria y cómoda que el arquitecto construyó en 1720 para resolver un difícil problema de estructura vertical. Desde 1738 el principal intérprete del gusto real fue Benedetto Alfieri que se ocupó sobre todo de las decoraciones del segundo piso. Son de finales de 1832 las modificaciones de la disposición del edificio. Durante el reinado de Carlo Alberto el arquitecto Pelagio Palagi volvió a diseñar el interior de las salas de representación y el Salone degli Svizzeri (Salón de los Suizos).
En 1862, por voluntad de Vittorio Emanuele II. Se reconstruyó el techo a de plafón, la balaustrada y los estucos. No hay que perderse: la Sala delle guardie del corpo (guardaespaldas) o delle dignità (dignidades) con 12 frescos; la Sala de los staffieri (estaferos) o delle virtù (de las virtudes) con techo de madera tallada original de 1660; la Sala del trono, con decoraciones en madera tallada y dorado; el suelo de ébano, nuez, palisandro, caoba y sándalo; la Sala delle udienze private (audiencias privadas) o degli enigmi (de los enigmas), con 20 cuadros con emblemas alegóricos; la Camera dell’ alcova (Sala de la alcoba), con decoraciónes originales del siglo XVII. Piazza Castello, Tel. 0114361455. Entrada reducida del 50% para jóvenes de 18 a 25 años.
IGLESIA DE SAN LORENZO
Por su originalidad es uno de los monumentos más importantes del barroco italiano. Guarino Guarini realizó la cúpula entre 1668 y 1680. La fachada no es la típica de los edificios religiosos sino que se presenta como una estructura de edificio civil típicamente turinés. De planta central. Se caracteriza por ocho lados convexos y está iluminada desde lo alto por haces de luz que le dan un cierto dinamismo. Esta iglesia «anómala» se encuentra entre la Via Palazzo di Città y la Piazzeta Reale, y se accede a ella a través del Oratorio dell’ Adolorata.
PALAZZO MADAMA
Como sugiere su nombre, fue la residencia de las «madamas» reales: Maria Cristina de Francia y María Giovanna Battista de Saboya-Nemours. Su aspecto es heterogéneo pero, precisamente por esto, absolutamente sugestivo. Su arquitectura cuenta páginas de historia de la ciudad. La época romana con la Porta Decumana; la Edad Media con la Porta Fibellona y el Castillo reproducido; el siglo XVII con la fachada realizada bajo la coordinación de Castellamonte; y, finalmente, el barroco con el Scalone dello Juvarra (al que debía seguir una imponente ampliación: dos alas y dos torres que no fueron nunca realizadas).
Fue sede de la Regia Pinacoteca (1832-1865), del Senato Subalpino (1848-1860), del Senato Italiano (1860-1864) y de la Corte di Cassazione (1869-1923). Hoy aloja el Museo cívico de Arte Antiguo.No hay que perderse las colecciones de esculturas, cerámicas, esmaltes y marfiles. La iluminación nocturna lo hace mágico.
PORTA PALATINA
Porta Principalis Sinistra .Todas las casas tienen una puerta, bueno. Pues, nosotros tenemos una del siglo I d. C. formada por dos torres de 16 lados. Tiempo atrás fue guardia de una de las extremidades del cardo massimo que no es una verdura. Sino una de las dos calles principales de la planta romana de la ciudad. De ella salen cuatro pasajes: dos más grandes para los carros y dos más pequeños para los peatones; todos protegidos por puertas metálicas que se pueden maniobrar desde los pisos superiores. Via Porta Palatina
SANTUARIO DELLA CONSOLATA
Guarini, Juvarra y Bertola («Parlapà» o mejor dicho: «Pero no me digas» como dirían los turineses). Contribuyeron a realizar una de las iglesias más apreciadas por los ciudadanos turineses. Sean ilustres o no lo sean. ¿Y la columna corintia en la parte delantera?. Antiguamente, como agradecimiento tras haber superado una epidemia de colera. En lugar de velitas en la iglesia…se construían columnas. Al lado de la Consolata aparece el antiguo campanario románico de la iglesia de Sant’Andrea. Y si os desplazáis hacia la izquierda. Está la base de una de las cinco torres angulares de la ciudad romana. Piazza della Consolata
BASILICA DEL CORPUS DOMINI
Una placita a la que se asoma tímidamente. Una pequeña iglesia muy querida por los turineses. Pero no demasiado concurrida a pesar del milagro que tuvo lugar en el lejano 1453. Hoy el milagro es el placer de encontrar la tranquilidad frente al frenesí de la cercana Via Garibaldi. Via Palazzo di Città, 20.
PIAZZA PALAZZO DI CITTÀ Y PALAZZO CIVICO
Se trata de otra deliciosa placita que en 1756 hizo construir Benedetto Alfieri. En invierno dobla su magia gracias al alumbrado de los artistas. A pocos pasos del caos, inmersa en un silencio casi mágico, surge muy probablemente sobre los restos del antiguo Foro Romano y alberga el Palazzo Civico (Ayuntamiento) del siglo XVII ampliado por Alfieri.
MOLE ANTONELLIANA Y MUSEO NACIONAL DEL CINE
Según Que ver en Turin La Mole se ve desde lejos. Después desaparece y, de pronto te encuentras debajo de ella. Déjate sorprender por las visiones del símbolo de la ciudad. Si no sufres de vértigo, coge el ascensor panorámico y, desde la aguja de la cúpula, contempla Turin… de arriba a abajo.Desde el año 2000 la Mole es sede del Museo Nacional del Cine. Descubre las primeras máquinas que pusieron en movimiento las imágenes. Encuentra al verdadero Alien, adAuge los corsés que llevaban las divas de la gran pantalla y disfruta de las escenas que han hecho la historia de los géneros cinematográficos en la sugestiva decoración de la sala central. ¡No te lo pierdas!. Via Montebello, 20. Que ver en Turin
PALAZZO DELL’UNIVERSITÀ
Se construyó en la primera mitad del siglo XVIII por encargo de Vittorio Amedeo II con la intención de relacionar el nombre de los Saboyas con la cultura. El proyecto pertenece al arquitecto Garove y sus ayudantes fueron Bertola y Juvarra.Visita el patio interior: encontrarás estatuas y bustos de los grandes personajes que hicieron brillar el ateneo. Via Po, 13.
MUSEO EGIPCIO
Situado en el Palazzo de la Accademia delle Scienze, es el segundo museo egipcio más importante del mundo (después del Museo Egipcio de El Cairo, naturalmente). La colección puede enorgullecerse de importantes hallazgos procedentes del Valle de las Reinas: pinturas parietales, sarcófagos, ajuares, momias, objetos de la tradición funeraria y de uso cotidiano, papiros y joyas. Indispensable para quien desea tener un cuadro completísimo del antiguo Egipto, con restos que se remontan al 3500 a. C. Horario: M. – D. 08.30 h.-19.30 h. Vía Academia delle Scienze, 6.
PIAZZA SAN CARLO
No sólo es el salón de la ciudad – aquí florecieron, en efecto, prestigiosos cafés literarios – sino también la «piazza reale», así llamada en su origen porque su estructura recordaba la de las famosas y elegantes places royales de Enrico IV. Fue construida en el siglo XVII por Carlo de Castellamonte, pero será Benedetto Alfieri, a mediados del siglo XVIII, el encargado de su reestructuración. Ha sido siempre sede de manifestaciones oficiales. El Palazzo Solaro del Borgo, en el n. 183, se mantiene fiel al proyecto original. En el centro se encuentra el monumento dedicado a Emanuele Filiberto, caval’d brôns (foto), obra de Carlo Marochetti.
PALAZZO CARIGNANO Y MUSEO DEL RISORGIMENTO ITALIANO
Símbolo del barroco turinés por su célebre fachada curvilínea realizada por Guarini según Que ver en Turin. En su interior se conservan espléndidas obras arquitectónicas de finales del siglo XVII. Como los apartamentos de Mezzogiorno y de Mezzanotte, y ambientes restaurados que pertenecían a los Saboya. Como el despacho de Carlo Alberto, la cama donde nació Vittorio Emanuele II…La fachada sobre la Piazza Carlo Alberto es obra de Bollati y Ferri, que lo restauraron en vista de su destino como sede del Parlamento Subalpino (el primero de la Italia unida).Por aquí se entra en el Museo del Risorgimento que desde 1878 ilustra la historia de la unificación de Italia y conserva el despacho de Cavour y muchos documentos pertenecientes a Garibaldi. Son dignas de visita las Aulas del Parlamento Subalpino y las del Parlamento Italiano. (foto) Via Accademia delle Scienze, 5
PIAZZA CARLO EMANUELE II
Considerada el corazón del Borgo Nuovo. Está impregnada por una atmósfera íntima y recogida: siéntate en los bancos a la sombra del monumento a Cavour y… déja que te inspire. A la plaza se asoman espléndidos palacios nobiliarios: el Palazzo Roero di Guarene en el nº 13, el Palazzo Coardi di Carpeneto en el nº 26, la Casa da reddito en el nº 15, al lado la Iglesia de Santa Croce, y el Ex Collegio delle Provincie en el nº 4. Que ver en Turin
Que comer en Turin
De la gastronomía de Turin que hay que ver destacar productos como las verduras, la trufa y la ternera, además de la gran variedad de aperitivos que existen en la cocina turinesa. Otro de los productos típicos son los quesos como el tomini, robiola y tume. Entre los platos típicos destacar los grissini (palitos de pan), los agnolotti (pasta rellena de carne y vegetales), tallarines, lasañas, risotto, gnochi de patata, sopa de verdura, ensaladas de verduras, bagna cauda, (salsa caliente elaborada con anchoas, ajo y aceite), ternera asada, pimientos rellenos de arroz, caracoles en salsa de tomate. En lo referente al postre, frutas y dulces típicos de la zona. También destacar el Bicerin (café que se elabora mezclando espresso tibio, chocolate caliente y crema). En cuanto a los vinos destacar vinos como el Barolo, Barbaresco, L’Asti (vino espumoso dulce).
Dónde dormir
Según que ver en Turin hay alrededor de 250 hoteles a partir la habitación doble desde 45 euros con desayuno la habitación doble.