Que ver en TARRAGONA

En la comarca del Tarragonés y al sur de Cataluña se encuentra Tarragona. Una ciudad con una larga y rica historia que data de la época de los romanos y que en la actualidad es la capital de la costa Dorada. Con sus cerca 130.000 habitantes es una de las poblaciones más atractivas que existen en Cataluña para visitar; destaca todo lo relacionado con la época romana, pero si las piedras te aburren. Muy cerca de aquí se encuentra uno de los mejores parque de atracciones como es Port Aventura. Sin duda dejarse caer por estas tierras será un acierto.


Traslado desde el aeropuerto

El aeropuerto es el de Reus-Tarragona, se encuentra a tan solo 8 kilómetros del centro de la ciudad y normalmente los autobuses suelen estar relacionados con los vuelos de todas formas hay autobuses cada veinte minutos hasta Reus que cuestan 2,50 euros el trayecto, y desde la estación de autobuses podemos ir a Tarragona cómodamente. Aquí dejamos un enlace para más información.
http://www.igualadina.com/index.php

Que ver en Tarragona

TEATRO ROMANO

Iniciaremos el recorrido desde la estación de ferrocarriles de Tarragona, nos desplazaremos a visitar en primer lugar ya que se encuentra muy cerca el TEATRO ROMANO. No se encuentra en muy buenas condiciones ya que durante el siglo XX sufrió bastantes deterioros pero aun así vale la pena verlo, es de la época de Augusto y aún se conservan partes importantes del edificio como la gradería, el hemiciclo y es escenario. Hay un pequeño mirador para que nos hagamos una idea de su conjunto.

FORO LOCAL

Más hacia el interior y muy cerca se encuentra el FORO LOCAL, en la antigua ciudad romana este se consideraba el centro social y religioso; data del año 30 a.C. y por desgracia solo queda parte de la basílica aunque en este lugar estuvieran varios templos, la curia y diversos comercio locales. Hay una pequeña pasarela y si cruzamos por ella podremos admirar en parte el entramado urbanístico de la antigua ciudad romana.

MUSEO Y NECROPOLIS PALEOCRISTIANOS

En la salida de Tarragona se encuentra el MUSEO Y NECROPOLIS PALEOCRISTIANOS. Es de la época tardorromana y la extensión de la zona funeraria es considerable. Aquí parece ser que fue donde el obispo Fructuoso y sus diáconos fueron quemados y enterrados en el año 259 d.C. En este lugar se ha hecho un centro de interpretación que nos acercará a la vida romana. En el siglo V se construyó una iglesia en honor a estos mártires.

BALCON DEL MEDITERRANEO

Ahora nos dirigiremos hacia la costa para visitar el BALCON DEL MEDITERRANEO. Es uno de los lugares más importantes de Tarragona, se encuentra en la Rambla Nova – passeig de les Palmeres. Cerca del anfiteatro romano posee unas vistas magnifica hacia el mar. Los tarraconenses le gusta pasear por este paseo y tocar su barandilla que es inconfundible y lo mejor, trae suerte.

ANFITEATRO ROMANO

Ya que estamos aquí pasaremos por el ANFITEATRO ROMANO. Esta impresionante edificación construida en el siglo II muy cerca de la playa. Es uno de los monumentos más característicos de la ciudad de Tarragona. Tiene una forma ovoide y esta excavado en roca dándole un aspecto impresionante. Como curiosidad tenía una capacidad para 14.000 personas y unas dimensiones de 109 por 86 metros. Aquí es donde en el año 259 quemaron vivos al famoso obispo Fructuoso y a sus diáconos Augurio y Eulogio.

PETRORIO Y CIRCO ROMANOS

Justo al lado se encuentra PETRORIO Y CIRCO ROMANOS. Con unas dimensiones de 325 metros de largo y hasta 115 metros de ancho y unas gradas para cerca de 30.000 personas. Era el lugar donde se celebraban las carreras de caballos. Su construcción se remonta al siglo I.

Podemos decir sin lugar a dudas que es uno de los circos mejor conservados del mundo Occidental y eso que en gran parte se encuentra debajo de las estructuras de algunos edificios que se fechan en el siglo XIX. El PRETORIO es una torre romana que en gran medida daba el paso de la ciudad baja al foro provincial por medio de una enorme escalinata. Aquí cabe destacar que en la época más contemporánea concretamente en el siglo XVI. Fue sede y palacio de los reyes de la corona catalanaoaragonesa aunque al final acabó como prisión.

MURALLA

No debemos de dejar de visitar la magnífica MURALLA. Sobre todo en la zona de la Av. Catalunya. Es del siglo II a.C. con una longitud originaria de 3500 metros de los cuales en la actualidad quedan solo 1100 es una de las construcciones arquitectónica más antiguas de Tarraco que así es como se llamaba en la época romana a Tarragona. En los siglos XVI y XVII sufrió alguna transformación para adaptarla a las defensas de la artillería. Quedando como puntos más significativos la Torre del Arzobispo y la de Minerva.

HOSPITAL MEDIEVAL

Cerca está el HOSPITAL MEDIEVAL. Concretamente en la calle Les Coques nº 3, cerca de la Catedral. Aquí se encuentra el antiguo hospital de Santa Tecla. Data del año 1171 y el edificio es del románico-gótico; aunque solo se conserva parte de la fachada principal. En el año 1464 después de la fusión con el hospital de Tarragona sufrió una fuerte transformación. Las ventanas superiores tienen una decoración muy rica y digna de admirar.

CATEDRAL Y MUSEO DIOCESANO

La iglesia se encuentra en el mismo lugar donde estaba el antiguo templo romano; después de ser en parte derruida en el siglo XII comenzó a construirse la catedral. Se dedicó a Santa Tecla y es de estilo románico aunque sus trazos finales ya son góticos. Se consagró en el año 1331 pero la desgracia y sobre todo la Peste Negra hizo que no se pudiese finalizar la obra.

Si accedemos dentro y pasamos al claustro del siglo XII y XIII, y que es uno de los mejores del románico en Catalunya. Podremos acceder al Museo Diocesano del cual su visita se antoja muy interesante. Aquí han reunido en gran parte todo el arte de imaginería y demás conjunto religioso de toda la diócesis de Tarragona.

FORO PROVINCIAL

Nos encontramos en la zona del FORO PROVINCIAL que es del siglo I. Era el centro político y administrativo de la antigua ciudad romana. En su origen se trataba de una gran plaza porticada. Actualmente aun conserva resto de los pórticos romanos como en la antigua audiencia, plaza Pallol y en el Petrorio.

BOBEDAS DE LA CALLE MERCERIA

En la misma zona podremos visitar las BOBEDAS DE LA CALLE MERCERIA. Estos porches se construyeron en el siglo XIV y se encuentran muy cercanos a la catedral de Santa Tecla, todos los arcos son de estilo gótico exceptuando el último; como curiosidad en la epoca medieval era donde se realizaba el mercado y como recuerdo a la historia todos los domingos por las mañanas podremos encontrar aquí un mercadillo.

ACUEDUCTO DE LES FERRERES

Algo alejado de la ciudad de Tarragona se encuentra el ACUEDUCTO DE LES FERRERES. Es una canalización que traía el agua hasta Tarragona desde el río Francolí y con un desnivel de casi 92 metros y una distancia de casi 10 kilómetros. Destaca el famoso PONT DEL DIEBLE del cual dejamos constancia en estas fotografías. La construcción data del siglo I.

ARCO DE BERÁ

A una serie de kilómetros y junto a la nacional 340 dirección hacia Barcelona se encuentra el ARCO DE BERÁ. Desde la carretera se puede divisar perfectamente y no pasa inadvertido. Se construyó en el siglo I a.C. y esté edificado junto a la vía Augusta. Es uno de los monumentos más conocidos de Cataluña y ha sido decorado con pilastras corintias y molduras, y coronado con un arquitrabe, friso, cornisa y ático.

TAMARIT

Pero si algo destaca en la ciudad de Tarragona son sus playas como la de TAMARIT. En la cual también destacaremos su fascinante castillo que data del siglo XI. Y que contiene elementos defensivos, iglesia románica y torres de vigía. En el año 1681 pasa a ser propiedad de arzobispo de Tarragona y a principios del siglo XX.  Lo adquiere un coleccionista estadounidense que lo hace restaurar. Se encuentra a unos diez kilómetros de la ciudad en dirección note en la costa.

PORT AVERTURA

Por cierto al sur de la ciudad y a tan solo 15 kilómetros hay uno de los mejores parques de atracciones de Europa. PORT AVERTURA. aquí la diversión la tendrás asegurada y podrás disfrutar de todas las atracciones que son muchas y de una calidad excelentes. Destacando sus montañas rusas y los diversos espectáculos. Por cierto el buen tiempo siempre se encuentra garantizado.

Gastronomia

El plato más típico de Tarragona es la cazuela de romesco. También podéis degustar la famosa paella marinera, el arroz negro, el pescado a la plancha o frito, el arrossejat, los fideus rossejats (arroz y fideos dorados, respectivamente).

Dónde dormir

Hay unos 70 hoteles y podemos encontrar habitación desde 40 euros la noche para dos personas.

Deja un comentario Cancelar respuesta