Soria es una ciudad puramente castellana en el centro de España. Si los famosos poetas Gerardo Diego, Machado y Gustavo Adolfo Bécquer llegaron hasta esta ciudad paro soñar e inspirarse, porque no nosotros podemos hacer lo mismo. Rodeado de unos parajes increíbles, pasear por Soria nos hará retrotraernos a la belleza del pasado. Su población apenas llega a los 40.000 habitantes, pero aun así en una ciudad dinámica y sus ciudadanos con muchas inquietudes. Soria seria la ciudad perfecta para pasar un fin de semana.
Que ver en Soria
Contenido para visitar en 2 días
IGLESIA DEL ESPINO
Comenzaremos la visita a Soria desde la estación de ferrocarriles. El primer lugar al que nos dirigiremos a ver es la IGLESIA DEL ESPINO. Se construyo en el siglo XIV, y se reformo en el siglo XVI, la iglesia esta dedicada a la Patrona de Soria y como anécdota nos comentan que fue utilizada como cuartel de las tropas francesas en el siglo XIX.
PALACIO DE DOÑA URRACA
El siguiente lugar que podemos ver es el PALACIO DE DOÑA URRACA, también se conoce como palacio de Sorovega, se construyo en el siglo XVI, aunque en la actualidad solo queda el torreón defensivo; que posiblemente estuviese rodeado de almenas; existe la leyenda de que aquí estuvo Doña Urraca encerrada por su marido El Batallador.
LA CASA DE LOS DOCE LINAJES
Llegaremos al centro del casco antiguo para ver LA CASA DE LOS DOCE LINAJES. En la actualidad aquí se encuentra el Ayuntamiento de Soria, es del siglo XVII y existe un escudo que representa a los doce linajes que eran las familias mas influyentes de Soria. Tiene la planta baja porticada y este edificio de sillería fue ampliado en 1978.
IGLESIA DE SAN JUAN DE RABANERA
Muy cerca esta una de las joyas arquitectónicas de Soria como es la IGLESIA DE SAN JUAN DE RABANERA. Pertenece al románico tardío y posee planta de cruz latina. Ha sido declarado monumento nacional en el año 1924l y su ábside es de excepcional belleza. En su interior encontramos tallas de cristos de la época barroca y gótica.
MUSEO NUMANTINO
El siguiente lugar que visitaremos es el MUSEO NUMANTINO. Fue inaugurado en 1919 por el rey Alfonso XIII, fue costeado por Ramón Benito Aceña. En el encontramos una importante colección de piezas celtibéricas. Aunque la colección va desde el Paleolítico Inferior hasta el Medievo pasando por la etapas romanas.
IGLESIA DE SANTO DOMINGO
Cogiendo la calle que pasa por la plaza de toros marcharemos hasta la IGLESIA DE SANTO DOMINGO. Es una edificación románica del siglo XII. tTiene un gran rosetón central y en la portada principal nos narra las escenas del antiguo y nuevo testamento. En la actualidad aquí se encuentra un convento de las Clarisas.
PALACIO VIEJO DE LOS RIOS Y SALCEDO
Bajando hacia el Ayuntamiento encontraremos el PALACIO VIEJO DE LOS RIOS Y SALCEDO. Es un Palacio renacentista que data del siglo XVI. Su ventana en la esquina le da un aire extremeño que posiblemente se deba a la influencia de la trashumancia en esta zona. En la actualidad aquí se encuentra el Archivo Histórico Provincial.
PALACIO DE LOS CONDES DE GOMARA
En dirección al rio Duero, nos encontraremos con una de las joyas de Soria y no es otra que el PALACIO DE LOS CONDES DE GOMARA. Es una edificación civil del siglo XVI y en la actualidad aquí encontraremos el Palacio de Justicia.
De la fachada principal que en un principio era mas grade que la que podemos admirar en las fechas de hoy. Consta de ventanales con frontones herrerianos que le dan una imagen espectacular. La torre es impresionantemente robusta y en su interior el patio es el típico castellano; en general un magnifico edificio.
CLAUSTRO Y CONCATEDRAL DE SAN PEDRO
Antes de llegar al Puente podernos ver el CLAUSTRO Y CONCATEDRAL DE SAN PEDRO. Se construyo en el siglo XVI, es de estilo Plateresco y su portada sur la tendríamos que destacar; con respecto al interior el retablo mayor seria lo mas interesante; pero su edificación importante es su claustro que es del siglo XII, es monumento nacional y tiene una importante influencia románica.
PUENTE sobre el rio Duero
Ahora cruzaremos el PUENTE sobre el rio Duero. Se desconoce su fecha de construcción. Se cree que pueda datar del siglo XIII. Ya que tiene una estructura románica. En su momento tuvo torres defensivas y como anécdota era uno de los pocos puentes en dirección a Aragón en los que para pasar debía de pagarse el pontazgo.
CLAUSTRO DE SAN JUAN DE DUERO
Justo al cruzar el Puente sobre el rio Duero encontraremos el CLAUSTRO DE SAN JUAN DE DUERO. Es románico y se construyo entre los siglos XII y XIII. Es único porque combina diferentes arquerías con mezclas de mudéjar y trazos sicilianos. Toda una joya.
ERMITA DEL MIRON
Volveremos a cruzar el rio y nos dirigiremos a ver la ERMITA DEL MIRON. Se le atribuye un origen Visigodo. Es un paraje espectacular este templo barroco esta dedicado a Santa María del Mirón. destacaremos su retablo mayor y en su plaza hay una columna con el busto de Saturio que es de estilo Churrigueresco.
SAN SATURIO
Ahora nos dirigiremos a la otra parte de Soria junto al rio Duero para ver el complejo de SAN SATURIO. Es el patrón de la ciudad y se cree que en esta gruta vivió el santo en el siglo VI. La iglesia es del siglo XVII y su retablo es barroco. Se encuentra al final de paseo de San polo. Se considera una de las imágenes emblemáticas de la ciudad de Soria.
RUINAS DE NUMANCIA
Y para finalizar iremos a ver un poco alejado de Soria las famosas RUINAS DE NUMANCIA, este yacimiento arqueológico representa la lucha de un pueblo por su libertad. La gesta heroica de los numantinos ha quedado para la historia; aquí podremos conocer un poco mas sobre la vida del pueblo celtibero.
GASTRONOMIA
Si de algo puede presumir Soria es de su gastronomía. Entre sus platos mas típicos podemos destacar los torrenillos que son tiras de panceta que se fríen con una mezcla especial para que estén mas crujientes, se suelen servir mucho en los bares de Soria. Otro de los platos son las Migas de pastor que es muy sencillo de hacer se fríe pan, manteca, pimentón y ajo. Si se quiere fundamentar se le puede echar chorizo y jamón. Otro de los platos seria el Cordero Asado el cual se hace con los fogones de toda la vida. Con respecto a la repostería destacaremos las torrijas y la tarta costrada que se realiza con capas de hojaldre rellenas de nata toda una bomba. También destacaremos el embutido de la zona de una calidad inmejorable.
Donde dormir
Hay unos 40 hoteles en Soria y podemos encontrar habitación doble a partir de 40 euros la noche.