Que ver en SANTIAGO DE QUERÉTARO

Santiago de Querétaro es la capital del estado de Querétaro. Destacar que muchos de los monumentos de Querétaro han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. Esta antigua ciudad colonial es singular con respecto a otras por haber mantenido al lado del plano primitivo de la ciudad con sus calles sinuosas, el plano geométrico de las ciudades indias trazadas por los españoles. Su época dorada en sus construcciones fueron los siglos XVII y XVIII, destacando en muchas de ellas el estilo barroco. A parte de su rica historia posee una población que supera ampliamente el millón de habitantes y es una de las ciudades más dinámicas de México. El turismo es una de sus principales fuentes de ingresos.

«

Traslado desde el aeropuerto

Contenido para visitar en 2 días

El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro se encuentra ubicado en los municipios de El Marqués y Colón a 32 kilómetros de la capital Queretana. Lo mejor para que ver en Santiago de Queretaro es el taxi.
http://www.aiq.com.mx/servicios.php

«

Que ver en Queretaro

PARROQUIA DE SAN SEBASTIAN

Iniciaremos la visita desde la vieja y hermosa estación del tren, pasaremos por delante de una antigua máquina de vapor y después de andar apenas 200 metros dirección este llegaremos a la PARROQUIA DE SAN SEBASTIAN, sus orígenes datan del último tercio del siglo XVIII. Su fachada es de estilo neoclásico y se realizó en el siglo XIX.

«

«

«

TEATRO DE LA REPUBLICA

Ahora andaremos hacia el sur 1 kilómetro y atravesaremos el río Querétaro, sin darnos prácticamente cuenta llegaremos al TEATRO DE LA REPUBLICA. Se inauguró en el año 1852, el teatro fue sede de importantes sucesos históricos, como el consejo de guerra que se formó a Maximiliano de Habsburgo y a los generales mexicanos Miramón y Mejía en junio de 1867, así como la promulgación de la Constitución Mexicana en 1917. Su fachada es de estilo neoclásico y su interior tiene un cierto aire afrancesado pero austero a la vez. Se puede visitar todos los días en horario laboral.

«

«

«

JARDIN ZENEA

Ya nos encontramos en el casco histórico de Querétaro y al sur del teatro y prácticamente pegado se encuentra el JARDIN ZENEA, es el centro neurálgico de Querétaro y en el encontraremos una fuente de cantera y el tradicional quiosco. Se le conoce por este nombre en honor del coronel Benito Zenea.

«

«

«

TEMPLO DE SAN FRANCISCO

En el lateral que mira al este del Jardín Zenea podremos admirar el TEMPLO DE SAN FRANCISCO, sus orígenes datan del año 1550, aunque el templo fue concluido en 1640 y el claustro en 1698. La fachada es de cantera y de estilo barroco aunque ornamentado con discretos elementos. La torre es monumental, de tres cuerpos ornamentados en estilo barroco sobrio; el convento anexo, donde se aloja el Museo Regional, cuenta con dos niveles, cuatro patios y una interesante imagen arquitectónica en la que se adivinan elementos ornamentales barrocos entremezclados con detalles de cierto aire renacentista.

«

«

«

MUSEO REGIONAL

Junto al Templo de San Francisco está el MUSEO REGIONAL, es realidad es parte del convento de San Francisco construido en el siglo XVI, en su interior alberga una buena colección de piezas que comprende desde el periodo prehispánico, época virreinal y de Querétaro en la historia mexicana. El edifico en si es una pieza de museo y la entrada cuesta 46 mxn para los adultos, lo niños son gratis. Cierra los lunes.

«

«

«

LA CASA DE LOS CINCO PATIOS

Detrás del museo se encuentra LA CASA DE LOS CINCO PATIOS, se construyó en el siglo XVIII por don Pedro Romero de Terreros. La fachada del inmueble es sencilla, de estilo que apunta hacia el neoclásico aunque sin abandonar las formas de cierta influencia francesa. Pero lo más interesante es su patio interior, sobre todo el principal con sus hermosos arcos lobulados y un extraordinario barandal de hierro colado.

«

«

EL PALACIO DE GOBIERNO

Al este de donde nos encontramos está EL PALACIO DE GOBIERNO, no se sabe muy bien la fecha de su construcción pero se cree que fue a principios del siglo XVIII. La historia del edificio es larga e interesante ya que fue sede de las Casas Reales, después cárcel y posteriormente residencia de doña Josefa Ortiz de Domínguez, mejor conocida como la Corregidora, que tanto ayudara a la causa de la Independencia. Se puede visitar y es gratuito.

«

«

«

CASA ECALA

Al sur del Palacio del Gobierno se encuentra CASA ECALA, se llama así porque fue construida en el siglo XVIII para ser la residencia del regidor de la ciudad, don Tomás López de Ecala. El edificio es espectacular con su obra de cantera donde destacan la estupenda arquería de la planta baja y los balcones de la parte superior, cuyos barandales de hierro forjado semejan fina caligrafía. Se puede visitar de lunes a viernes.

«

MUSEO CASA DE LA ZACATECANA

Justo al lado y al sur se encuentra el MUSEO CASA DE LA ZACATECANA, en él se exhibe mobiliario, pinturas, cerámica, escultura, relojes y cristos del virreinato y del siglo XIX. Como curiosidad cuenta la leyenda que la zacatecana que habitó esta casa mandó matar a su marido, después mató al ejecutor del asesinato enterrándolos a ambos en las caballerizas. Al poco tiempo alguien asesinó a la mujer aunque nunca se supo quién. Nadie habitó la casa mucho tiempo porque decían que estaba embrujada.

«

«

CONVENTO DE LA SANTA CRUZ DE LOS MILAGROS

En dirección este y a unos 400 metros podremos visitar el CONVENTO DE LA SANTA CRUZ DE LOS MILAGROS, sus orígenes es una pequeña capilla del siglo XVI que derivó en lo que es actualmente. En su altar principal se exhibe la cruz de cantera que apareció en el cielo y que forma parte de la leyenda de la conquista de Querétaro. Destacaremos el museo que hay en su interior y que es de visita obligada.

«

«

«

ACUEDUCTO

Desde aquí casi tendremos al alcance uno de los símbolos de Querétaro, que no es otro que el ACUEDUCTO, se construyó entre los años 1726 y 1735 para satisfacer una petición de las monjas capuchinas y de paso llevar agua hasta la ciudad. Es una de las obras de ingeniería más notables de México y consta de 74 arcos que alcanzan una altura promedio de 23 m y una longitud de 1 280 m. Se recomienda no olvidarse la cámara de fotografiar.

«

«

«

MUSEO DE ARTE

Ahora retrocederemos sobre nuestros pasos y nos dirigiremos hacia el oeste hasta caminar alrededor de 1 kilómetros hasta llegar al MUSEO DE ARTE, posee cuatro colecciones permanentes que son sobre Manierismo, Arte Europeo, Barroco y la Academia de San Carlos. Aparte hay exposiciones temporales de gran interés. Sobre el edificio destacaremos su claustro con un patio barroco impresionante. El precio de la entrada es de 30 mxn y los niños gratis. Cierra los lunes.

«

«

«

CATEDRAL DE QUERÉTARO

A unos 200 metros al oeste de donde nos encontramos se encuentra prácticamente escondida la CATEDRAL DE QUERÉTARO, que era el antiguo Oratorio de San Felipe Neri. El edificio se levantó entre los años de 1786 y 1804, por la Orden de San Felipe Neri, a petición del padre Martín de San Cayetano. Fue bendecido por el padre Miguel Hidalgo, el 19 de septiembre de 1805. El templo fue declarado catedral por el Papa Benedicto XV, siendo consagrada en 1931

«

«

«

MUSEO DE LA CIUDAD

Y si ahora nos desplazamos 200 metros al norte llegaremos al MUSEO DE LA CIUDAD, decir que está dentro de un antiguo convento de capuchinas y que se llevan a cabo múltiples exposiciones y eventos culturales a lo largo del año. El convento es realmente digno de admirar y el precio de la entrada es muy económico ya que cuesta solo 5 mxn. Los lunes cierra.

«

PARQUE BICENTENARIO

Y por último saldremos de los que es el centro de Querétaro y nos iremos como a unos 16 kilómetros al norte hasta llegar al PARQUE BICENTENARIO, es el lugar ideal para pasar todo un día junto a la familia. Puedes subirte a una lancha, pasear en pontón, sentir la adrenalina de la tirolesa, entrar a la casa del terror o subirte a la montaña rusa, por sólo mencionar algunas. Y si deseas refrescarte también hay un parque acuático. El precio de la entrada es de tan solo 40 mxn, por cierto los niños que midan menos de 80 centímetros la entrada es gratuita.

«

«

«

Gastronomia

Santiago de Queretaro aconseja probar el delicioso tamal que se envuelve en hojas de papatla, llamado Sacahuil.

Dónde dormir

Hay cerca de 200 hoteles en Santiago de Querétaro y podemos encontrar habitación doble por unos 30 euros la noche.

Deja un comentario Cancelar respuesta