Santiago de Chile es la capital de Chile que hay que ver. Con una población de 310.000 habitantes en su casco urbano y con más de 2.500.000 en su área metropolitana conforman unos de los ejes vertebradores más importantes de Sudamérica. Santiago se fundó en el año 1541 por Pedro de Valdivia. Aunque hay restos arqueológicos de la existencia de pueblos que llegan hasta el siglo X A.c. En la actualidad es una ciudad en crecimiento constante y de las más dinámicas en su región. Teniendo en cuenta de que aquí se centran las principales sedes económicas del país. Otros de sus grandes alicientes es el turismo ya que combina su fantástica historia como una gran agenda cultural que hace muy atrayente para los que la visiten.
Aeropuerto
Contenido para visitar en 2 días
El Aeropuerto Internacional de Santiago de Chile se encuentra alrededor de 10 kilómetros del centro de Santiago. Tiene una buena comunicación con el centro de la ciudad. Podremos desplazarnos tanto en taxis, como en minibuses y autobús. Lo más económico son los autobuses y su horario es de 6 de la mañana hasta la doce de la noche. El precio por trayecto es alrededor de 1,50 dólares. Aquí os dejo un enlace para una información mas completa.
http://www.aeropuertosantiago.cl/medios-de-transporte-desde-y-hacia-scl/buses-y-minibuses.html
Que ver en Santiago de Chile
ESTACIÓN CENTRAL
Iniciaremos la visita desde la ESTACIÓN CENTRAL. Se construyó en el año 1885 como la conocemos en la actualidad aunque en septiembre de 1857 fue cuando llegó el primer tren a una antigua estación. Fue idea del senador Benjamín Vicuña Mackenna, que se inspiró en una estación francesa. Destaca su impresionante estructura metálica y resaltar que fue declara Monumento Histórico en 1983.
MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL
A un kilómetro de aquí y en dirección norte podremos visitar el MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL. Se fundó en 1830 por el sabio francés Claude Gay. El edificio es de estilo neoclásico. Podremos admirar toda la flora autóctona y de minerales de la zona. El Museo ofrece permanentemente ciclos de cine y videos sobre diferentes aspectos de la vida natural y de la historia del hombre. Abre todos los días menos los lunes que descansan.
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
Ahora nos trasladaremos a lo que es el casco antiguo de Santiago. Al primer sitio que nos dirigiremos será a PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, es uno de los lugares más emblemáticos de Santiago de Chile, impresiona su amplitud y su espectacularidad. Está rodeada de edificios muy importantes, uno de ellos es el Palacio de la Moneda, que es sede presidencial. Significar que en este lugar se realiza cada día, entre las 10 y 10:30 horas, el vistoso Cambio de Guardia del Palacio. En la plaza se destaca el monumento a Diego Portales.
PALACIO DE LA MONEDA
Como hemos comentado con anterioridad aquí podremos admirar el PALACIO DE LA MONEDA, se edificó entre los años 1784 y 1799. Es de un estilo neoclásico puro y con influencias del dórico romano, caracterizándose por presentar espacios amplios y armónicos. Se construyó para albergar la Real Casa de la Moneda y funcionó como tal hasta el año 1922. En el año 1973 sufrió un bombardeo y quedo muy dañado, se inició una profunda restauración que finalizó en 1981. Es la actual sede presidencial.
CLUB DE LA UNIÓN DE SANTIAGO
Saldremos por la parte trasera del palacio a la Alameda y prácticamente al lado se encuentra el CLUB DE LA UNIÓN DE SANTIAGO, se inauguró en 1925 y se declaró Monumento Histórico en 1981. El edificio tiene un estilo francés de inicios del siglo XX muy marcados. Aquí se celebraron las fiestas aristocráticas más importantes de la época. Destacamos la biblioteca, la cual posee una de las colecciones privadas más importantes del país.
PASEO PEATONAL AHUMADA
Justo al lado se encuentra el PASEO PEATONAL AHUMADA, es la principal arteria comercial desde tiempos de la Colonia. Se transformó en paseo peatonal en el año 1977 y en la actualidad es el lugar donde existe mayor actividad comercial, social y funcional de Santiago
MUSEO DE ARTE PRECOLOMBINO
Antes de llegar a la Plaza de las Armas podremos ver el famoso MUSEO DE ARTE PRECOLOMBINO. Se encuentra en el Palacio Viejo de los Tribunales o Antiguo Palacio de la Aduana. La colección cuenta con más de 3000 piezas y va desde 10.000 años atrás hasta ahora. Aparte cuenta el museo con una biblioteca que incluyen más de 5.000 volúmenes. El lunes cierra.
EDIFICO DEL EX CONGRESO NACIONAL
Justo al lado está el EDIFICO DEL EX CONGRESO NACIONAL. Fue declarado Monumento Histórico en el año 1976 y es, actualmente, edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se construyó entre los años 1848 y 1876 que fue cuando se remató. Destacaremos sus columnas corintias que le dan ese aspecto tan solemne. Se puede visitar.
CATEDRAL DE SANTIAGO
Ahora nos encontramos en la parte trasera de la CATEDRAL DE SANTIAGO. Avanzaremos y nos situaremos delante de ella en la Plaza de Armas. Es Monumento Histórico. Antes existieron dos catedrales que fueron destruidas por terremotos. Esta se inició en 1748. Se convierte en catedral en el año 1840 por el Papa Gregorio XVI. Es de estilo neoclásico y destacan sus dos torres gemelas que se agregaron en el año 1800.
LA PLAZA DE ARMAS
Si giramos sobre nosotros podremos admirar LA PLAZA DE ARMAS por completo. Está rodeada por edificios que datan entre los siglos XVII y XIX, dándole ese aspecto de Plaza típica colonial española. Como en muchas plazas del mundo, la música y el teatro se dan cita al aire libre para regocijo de los paseantes, aunque en este lugar estas actividades sólo se realizan los jueves y domingos
CASA COLORADA
Pegada a la Plaza se encuentra la CASA COLORADA, en sus dependencias se instala el Museo de Santiago, la Corporación del Patrimonio Cultural y la Fundación Vicente Huidobro. Es una construcción del año 1769 y rompe los cánones arquitectónicos de la época colonial. Se la conoce por este nombre ya que la casa de Mateo de Toro que es su nombre real, su fachada fue pintada de un color rojo intenso en el año 1888. Es Monumento Historico Nacional desde el año 1960.
MERCADO CENTRAL
Después del paseo que llevamos recorrido y en dirección norte después de caminar unos 400 metros llegaremos al MERCADO CENTRAL, aquí encontraremos los productos más frescos de Santiago. Vale la pena sentarse un momento y disfrutar de los frutos del mar, es más el tinglado del techo nos animara al darnos la sensación de encontrarse en una estación de tren de la Inglaterra victoriana
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Ahora seguiremos hacia el este por el bulevar y después de unos cientos de metros llegaremos al MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Se fundó en el año 1880, está considerado el museo más antiguo de Latinoamérica. El museo exhibe un conjunto de colecciones entre las que se cuentan pinturas, esculturas y gráfica, las que reúnen aproximadamente 5.600 obras originales de los más importantes autores de nuestro país y del mundo. Existen visitas guiadas y cierra los lunes.
FUNICULAR DEL CERRO SAN CRISTÓBAL
Cruzaremos el bulevar y nos dirigiremos hacia el noreste en dirección al cerro de San Cristóbal. Tras andar 700 metros llegaremos a la entrada del FUNICULAR DEL CERRO SAN CRISTÓBAL. Se construyó en el año 1924. Se creó gracias a la iniciativa del intendente Alberto Mackenna.
CASA DE PABLO NERUDA “LA CHASCONA”
Justo casi al lado se encuentra la CASA DE PABLO NERUDA “LA CHASCONA”. Esta casa lleva el apodo de la mujer que acompañó al poeta chileno Pablo Neruda durante sus últimos años, y cuyo nombre real era Matilde Urrutia. Es un lugar único donde el genio creativo de Pablo Neruda se percibe en los objetos que la decoran y que en muchos casos inspiraron algún verso del gran escritor chileno.
PLAZA ITALIA
Ahora iremos hacia el sur, de camino de vuelta después de andar unos 500 metros llegaremos a la PLAZA ITALIA. Simboliza la amistad con Italia y el monumento data del año 1910.
Caminando por el Parque Forestas y después de escasos trescientos metros llegaremos al PALACIO BRUNA. Fue declarado Monumento Histórico en 1995. Es sede de la Cámara Nacional de Comercio. Está inspirado en el renacimiento italiano y destacan los frisos con guirnaldas que recorren las fachadas. Durante muchos años fue la embajada de los Estados Unidos en Chile.
CERRO SANTA LUCIA
En frente y hacia el sur podremos admirar el CERRO SANTA LUCIA, es el lugar por excelencia para comprar artesanía indígena de los mapuches, aymaras y rapa nui.
MUSEO LA MERCED JUNTO A LA IGLESIA LA MERCED
Hacia el este y a tan solo doscientos metros está el MUSEO LA MERCED JUNTO A LA IGLESIA LA MERCED. Aquí podremos encontrar una valiosa colección de arte barroco, precolombino y polinésico. La muestra se inicia con la colección de Pascua, en la sala denominada «Los espíritus de Rapa Nui», para luego dar cuenta de la presencia de la Orden Mercedaria en nuestro país, desde su llegada en la primera expedición de Diego de Almagro, para fundar en 1548 la primera misión mercedaria. El encuentro entre el mundo europeo y el aborigen está representado en las piezas precolombinas y otras que son resultado de la convivencia y confluencia de las diferentes tradiciones. También podemos destacar el interior de la iglesia y sobre todo sus jardines del claustro.
TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO
Prácticamente al lado y hacia el sur está el TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO, con una capacidad para 1.500 personas en su sala principal y se construyó en el año 1857. En el año 1974 se declaró Monumento Nacional. Su fachada principal no ha tenido prácticamente ninguna reforma pero en su interior se ha adaptado a las nuevas innovaciones.
BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE
Un poco más al sur está la BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. La primera biblioteca se fundó en el año 1813 gracias a donaciones de particulares. La ubicación actual del palacio es del año 1925. Que ver en Santiago de Chile
IGLESIA DE SAN FRANCISCO Y MUSEO DE ARTE COLONIAL
A 150 metros en dirección suroeste nos encontraremos con la IGLESIA DE SAN FRANCISCO Y MUSEO DE ARTE COLONIAL. El convento es el museo y es el monumento arquitectónico más antiguo construido en Chile y que sigue en pie. Se construyó entre los años 1586 y 1628. La Virgen del Socorro, quien fuera objeto de gran devoción durante toda la Colonia, está hasta hoy en el altar mayor de la Iglesia. Que ver en Santiago de Chile
Gastronomia
Para Que ver en Santiago de Chile hay que Tomar Carbonada. Un guiso de invierno muy tradicional en la cocina chilena. Hay versiones de este plato en otras cocinas de Latinoamérica y aquí en Chile se prepara con papas, zapallo, zanahorias, porotitos y aliños varios, además de carne cortada en pequeños trozos.
Dónde dormir
Según Que ver en Santiago de Chile Hay cerca de 750 hoteles en el área metropolitana y podemos encontrar habitación doble desde 25 euros la noche.