Que ver en SANTANDER

Es la Capital de Cantabria, esta ciudad os fascinara tanto por su belleza como por su carácter; bañada por el Oceano Atlantico, fue durante muchos años la puerta de Castilla al mar, caminar por sus paseos marítimos, bañarse en sus playas de arenas blancas y pasear por la zona del Palacio de la Magdalena bien vale visitar Santander.


Como llegar

Contenido para visitar en 2 días

El Aeropuerto de Santander se encuentra muy cerca de la ciudad a tan solo 5 kilometros. Aconsejamos el transporte mas económico y practico que es el Autobus. Te lleva desde el Aeropuerto hasta la estación de Autobuses de Santander, la frecuencia de paso es de 30 minutos y hay servicio desde las 6,40 horas de la mañana hasta las 23 horas de la noche, también teneis la posibilidad de coger un taxi que por la cercanía de la ciudad no sale muy caro. Aquí os dejo un enlace para completar la información: http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Santander/es/Page/1237554547718//Transporte-publico.html

Que ver en Santander

Iglesia de la Consolacion

Comenzaremos la visita desde la estación de ferrocarriles de Santander, nos dirigiremos hacia nuestra izquierda y muy cerca de alli encontraremos la Iglesia de la Consolacion en la calle Alta nº 19, es de estilo barroco clásico y cabe destacar su fachada principal, justo enfrente de la iglesia existe un edificio pintado de una manera singular.

El Ayuntamiento

Ahora iremos a ver el museo de las Bellas Artes de Santander en el cual podremos admirar una basta muestra de obras de Artes de pintores de Santander, muy cerca se encuentra el Ayuntamiento que fue edificado en el año 1907. El Ayuntamiento se encuentra en la Plaza del Ayuntamiento.

Ahora nos dirigiremos a la Plaza Porticada pero de camino veremos la Iglesia de la Anunciacion, es el mejor ejemplo de la arquitectura renacentista de esta zona.

Plaza Porticada

Cuando llegemos a la Plaza Porticada nos sorprenderá lo bonita que es, como su nombre indica es una plaza casi cerrada y llena de pórticos. En ella se celebran muchos eventos artísticos.

Ahora iremos en dirección a la Catedral pero antes de llegar veremos el edificio de Correos construido en 1916 y que esta junto al del Banco de España, se encuentran el la Avenida de Alfonso XIII y se ignaguro en el año 1922 y es una obra de Eloy Martinez del Valle.

Catedral de Santa Maria de la Asuncion

Ya nos encontramos en la Catedral de Santa Maria de la Asuncion, se encuentra en la Plaza del Obispo Jose Egino y Trece, la iglesia consta de tres naves y sufrió un gran incendio en el año 1941 y ha sido declara de bien de Interés Cultural en el año 1931. Hay que decir que en lo meses de Julio y Agosto hay visitas guiadas gratuitas.

Paseo Pereda

Volvernos hacia el puerto. Llegaremos al Paseo Pereda. Donde están sus jardines que datan del siglo XIX y se le gano terreno al puerto. Vecinos de Santander regalaron en 1902 varias especies de plantas y en 1911 se coloco el conjunto de esculturas que le dan su nombre actual. En el podemos encontrar magnolios, fresnos, castaños de Indias etc…

A la izquierda del Parque esta el edificio del Banco de Santander. Fue construido en año 1875 por los arquitectos Atilano Rodríguez y posterior sufrió una reforma en el año 1945 por el Arquitecto Javier González de Riancho.

Palacete del Embarcadero

Volvernos al paseo de Pereda y podremos ver la Grúa de Piedra. Es recuerdo de la parte portuaria que existía aquí y también visitaremos el Palacete del Embarcadero. El edificio es de principios del siglo XX, con pórticos hacia el mar, es lugar de muchas exposiciones.

Nos volveremos a adentrar en la ciudad y llegaremos a la Plaza Pombo, en la cual destaca el edificio central de Banesto que se construyo en 1902. Justo detrás de la plaza se encuentra la Iglesia de Santa Lucia de clase Neobarroco. La construyó Antonio Zabaleta entre los años 1854 y 1868. Esta iglesia esta declarada Bien de interés Cultural.

Palacio de Festivales

Ahora iremos en dirección de la otra parte de Santander. Hacia la zona del Sardinero y el Palacio de la Magdalena, pasearemos junto al mar y pasaremos por el Club Maritimo y el Puerto Chico.  Lo que antes era el Puerto comercial ahora es un puerto deportivo. Llegaremos al Palacio de Festivales que es obra del arquitecto Sainz de Oiza. Aquí realizan los actos culturales mas importantes de la ciudad de Santander.

Seguiremos por el paseo y cada vez estamos mas cerca del Palacio de la Magdalena. Pasaremos por el Oceonafrico y a nuestra izquierda y a lo alto podremos divisar el Hotel Real que es realmente impresionante. A nuestra izquierda ya podremos apreciar una de las mejores Playas de Santander que es la de los Peligros.

Estatua en homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente

Por fin llegamos a lo mas conocido y posiblemente unos de los lugares mas precioso de España. Es esta pequeña península comenzaremos por la paste derecha de la Península lo primero que veremos es la estatua en homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente, naturalista que difundió en programas televisivos el amor por la naturaleza.

Caballerizas Reales

Posteriormente pasaremos a ver las Caballerizas Reales. En la actualidad es una residencia para los estudiantes extranjeros de la Universidad. También podemos ver la isla de los ratones y la Playa de los Bikinis.

Palacio Real

Subiremos para ver la verdadera joya de Santander. Es el Palacio Real se inauguro en el año 1912. Fue la sede de verano de la familia real española desde los años 1913 hasta el año 1930. En la actualidad aquí se imparten los famosos curso de verano de la Universidad Internacional Meléndez-Pelayo.

Las tres carabelas

En el descenso encontramos las tres carabelas que el marino cántabro Vital Alsar donó a Santander.

Mini-zoo

A continuación encontramos un peculiar mini-zoo. Esta en espacios naturales que reciben el agua directamente del mar. Hay un nutrido grupo de animales marinos como leones marinos, focas y pingüinos. Aquí podremos pasar un rato agradable observando a los animales.

Ahora seguiremos paseando junto al mar y las playas. Primero pasaremos por la Playa del Camello. Es pequeña y da paso a la gran Playa del Sardinero. Antes pasaremos por el Caserón edificio de singular belleza. Luego llegaremos a la Plaza Italia donde esta el Gran Casino que se construyo en el año 1916. Esta es una zona de terrazas donde apetece tomarse algo.

Playa del Sardinero

Siguiendo la Playa del Sardinero llegaremos a los románticos jardines de Piquio. Donde tendremos unas vistas magnificas de la playa del Sardinero.

Bueno aquí finaliza la visita. Es una ciudad que seguro os encantara y tendréis la sensación de que querréis volver a visitarla.

Gastronomía

La comida en Santander es muy variada tanto en pescados, carnes y hortalizas. Como platos mas conocidos podemos decir que son famosas las Rabas que son unos calamares rebozados con harina y en forma de patatas fritas. Se suelen comer muy calientes y es un aperitivo muy al uso en los bares. También es muy famoso el cocido montañés que ha diferencia de otros cocidos famosos este no lleva garbanzos. Hay que decir que tiene un fuerte apoyo calórico. Como postre son famosas las quesadas pasiegas y los sobaos.

Donde dormir

Hay unos 80 hoteles y el precio más económico es de 40 euros la noche en habitación doble.

Deja un comentario Cancelar respuesta