San Sebastián o Donosti en euskera, es una ciudad situada al norte de España y bañada por el mar cantábrico, pertenece a la provincia de Guipúzcoa y su población ronda los 200 habitantes, es sin duda según todo el mundo una de las ciudades mas bellas de Europa, la combinación de sus playas como la de la Concha, como sus montañas pegadas a San Sebastián le dan imagen de postal perfecta, pero si a todo esto unimos su gastronomía y la gran oferta cultural; como ya os hemos contado hace de San Sebastián la ciudad idílica para vivir.
Aeropuerto de San Sebastián:
Se encuentra a unos 22 kilómetros de la capital y tiene una buena combinación con Donosti. La forma mas económica para desplazarnos es el autobús. Hay varas líneas que nos llevaran a la capital como la E20, E27, E21, E22, E23 y E28. El precio oscila entre los 1,5 euros y los 2,5 euros dependiendo horario y lugar. aquí os dejo un enlace por si queréis mas información. http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-San-Sebastian/es/Page/1237554585679//Transporte-publico.html
Que ver en San Sebastian:
Comenzaremos la visita a San Sebastián desde la estación de ferrocarriles de Gros, primero nos dirigiremos a la playa de Zurriola, es la que mas cerca se encuentra, es playa con más ambiente de Donosti, la gente practica aquí surf, y es la preferida de la juventud, la playa tiene alrededor de 800 metros.
Ahora nos dirigiremos por el paseo marítimo hasta el KURSAAL, es una de las señas de identidad de la ciudad, en este palacio de congresos alberga el festival de cine de San Sebastián y la edificación en forma de cubos es obra del gran arquitecto Rafael Moneo.
Cruzaremos el rio Urumea y nos dirigiremos al teatro VICTORIA EUGENIA, tiene el típico diseño de la Belle Epoque, es obra del arquitecto Francisco Urcola en el año 1912, los motivos decorativos hacen referencia al plateresco con algunas formas del renacimiento español, hay que decir que antes de que se construyera el Kursall aquí se realizaba la muestra de cine de San Sebastián.
Ahora nos dirigiremos al casco Antiguo de Donosti que es uno de los mejor conservado de España. Lo primero que veremos es la Iglesia de San Vicente. Es la mas antigua de la ciudad, de estilo gótico, en su interior encontraremos un magnifico órganos del año 1868 obra del francés Cavaille-coll y retablos de románico. En su fachada exterior podremos aprecias una escultura denominada La Piedad obra de Jorge Oteiza. Al lado se encuentra el museo de San Telmo.
Muy cerca de aquí se encuentra la PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN. Hasta los años 40 fue el consistorio de San Sebastián. En la antigüedad fue coso taurino y en la actualidad se realizan los eventos mas importantes en las fiestas de Donosti. El 20 de Enero son las fiesta patronales, también se celebra Santo Tomas el 21 de Diciembre.
Justo al lado se encuentra la BASÍLICA DE SANTA MARÍA. Edificación de estilo barroco del siglo XVIII. Junto a la pila bautismal se encuentra una escultura en forma de cruz de Eduardo Chillida. Como curiosidad la puerta principal coincide si miramos en línea recta con la Catedral del Buen Pastor.
Por el nuevo paseo marítimo iremos a ver unas vistas de la Playa de la Concha. La escultura Construcción Vacía de Jorge Oteiza, premiada en la bienal de Sao Paulo.
Ahora podremos subir a ver el monte Urgull. Allí se encuentra la escultura del Sagrado Corazón, obra de Coullaut en 1950. Tiene 12 metros de altura y se puede ver a 4 millas. También se encuentra la casa de la Historia. Donde se nos cuenta la historia Militar de este monte que data ya del siglo XII. A parte nos encontraremos el castillo de la Mota que siempre a sido una pieza clave en la defensa de San Sebastián.
Bajaremos después de ver las magnificas vista desde el Monte de Urgull para admirar el AYUNTAMIENTO. El edificio se inauguro en el año 1897 pero no fue para ser el Ayuntamiento sino como. En 1947 se convirtió en casa consistorial, en la actualidad es uno de los lugares mas visitado de Donosti.
Justo al lado se encuentra El Real Club Náutico. Es un edificio de estilo racionalista que reproduce un barco atracado en el muelle. Fue construido en 1928 por los arquitectos José Manuel Aizpurúa y Joaquín Labayen. El edificio ha sido declarado de Bien de Interés Cultural.
Ahora pasearemos por uno de los lugares mas bellos de Donosti y no es otro que la Playa de la Concha. Tiene un kilometro y medio, esta catalogada como una de las playas urbanas mas bonitas de Europa. Es famosa su barandilla por su localización y su forma ornamental que la hacen inconfundible y única.
A mitad de paseo por la o playa de la Concha nos adentraremos para ver la CATEDRAL DEL BUEN PASTOR. Se inauguro en el año 1897 y se inspira en las catedrales medievales de Francia y Alemania. Se encuentra en la Plaza del Buen Pastor y la Cruz de la Paz. La fachada principal es obra del escultor Eduardo Chillida.
Al fina de la Playa de la Concha encontramos el Palacio de Miramar, fue construido en el año 1887, y fue estancia veraniega de la Reina María Cristina y la familia Real, esta construido con ladrillo y piedra arenisca; es de estilo cottage Ingles. En sus salones en la actualidad se dan cursos para la Universidad de Verano del País Vasco.
Pasamos en este momento a la Playa de ONDARRETA, tiene unos 500 de longitud y más de 100 metros de profundidad donde tumbarse al sol es un placer y las vistas de la ciudad son incomparables.
Siguiendo por el paseo marítimo llegaremos a la obra el Peine del Viento, obra de Chillida y Oñati, aquí podremos admirar la belleza en estado puro ya que aúna la bravura del mar, con la estructuras del hierro como la influencia del viento.
Y por ultimo visitaremos el Torreón de Igueldo que se encuentra en el monte Igueldo, el torreón es de siglo XVIII que funcionaba como faro, es aconsejable utilizar el funicular para subir, este es del año 1912, las vistas desde aquí de Donosti son impresionantes.
Solo bastaría con decir que en Donosti hay 9 estrellas Michelin repartidas entre Arzak, Berasategui y Subijana. El marmitako es uno de sus plato a recomendar que es un guiso de patatas, atún, verduras y pimientos, otro plato interesante es el Txangurro, también es famosa la butifarra elaborada con carne de oveja y otros platos con fama internacional. Pero si en algo famoso es San Sebastián es en sus pinchos que vienen derivados de las tapas, llegando a ser esta alta cocina pero en miniatura. Nos han recomendados dos bares el Bergara y el Berri. Con respecto a las bebidas no olvidar los Txikitos que son unos pequeños vasos con vino autóctono y la sidra de la zona que como no por estos lares son es de gran calidad.
Donde dormir:
Hay unos 150 hoteles y puedes encontrar habitación por unos 50 euros la noche.