Es un municipio y la capital del estado de San Luis Potosí, en México. En él se encuentran todos los poderes del estado. Su fundación es relativamente reciente ya que fue en el año 1822. San Luis Potosí cuenta con una población cercana a los 800.000 habitantes, aunque si sumamos su área metropolitana sobrepasa el millón. Su economía se basa en gran medida en los recursos naturales que posee su estado, y entre ellos destacan los minerales que se extraen como cobre, plata, zinc, antimonio, mercurio y estaño. En referencia al turismo cada vez va cogiendo más fuerza dentro de su economía, ya que San Luis Potosí está considerado como una de las ciudades más agradables para visitar.
Traslado desde el Aeropuerto
Contenido para visitar en 2 días
El Aeropuerto de San Luis Potosí se encuentra como a unos 12 kilómetros del centro de la ciudad. El mejor medio de enlazar con nuestro destinos son los taxis. Tener en cuenta en coger siempre los oficiales. Aquí os dejo un enlace para obtener una mayor información.
http://www.oma.aero/es/aeropuertos/san-luis-potosi/pasajeros/servicios/taxis.htm
Que ver en San Luis Potosi
TEATRO DE LA PAZ
Iniciaremos el recorrido de San Luis Potosí desde la estación de ferrocarriles, partiremos hacía el oeste a través del parque de la Alameda y después de atravesarlo llegaremos a la parte trasera del TEATRO DE LA PAZ, se construyó durante el porfiriato entre 1889 y 1894 y se inauguró el 4 de diciembre de 1894. Es de estilo neoclásico y con su fachada de cantera rosa. Sus columnas de al estilo corintio, con capiteles, y su amplia, son distintivos de San Luis. En sus escalinatas se han presentado numerosos artistas, no faltan los payasos y trovadores urbanos y son sede de algunas neo-tribus.
MUSEO NACIONAL DE LA MÁSCARAS MEXICANAS
Justo al lado del Teatro se encuentra el MUSEO NACIONAL DE LA MÁSCARAS MEXICANAS, aquí encontraremos un museo que fomenta el estudio, promoción y difusión de tan importante objeto. El edificio es del siglo XIX y tiene 5 salas exhibiendo una gran cantidad de máscaras de diferentes lugares del país. El precio de la entrada es de 15 mxn para los adultos y de 5 mxn para los niños. Los lunes cierra.
TEMPLO DEL CARMEN
En la otra parte de la Plaza del Carmen podremos admirar el impresionante TEMPLO DEL CARMEN. Se comenzó a construir en el año 1749 y se finalizó en 1764. En origen fue un convento dentro de la ciudadela, destacar que la construcción es de estilo barroco.
LA CATEDRAL METROPOLITANA DE SAN LUIS DE POTOSÍ
Al oeste y a escasos 100 metros y en la Plaza de Armas llegaremos hasta unos de los edificios más emblemáticos de San Luis Potosí. Es LA CATEDRAL METROPOLITANA DE SAN LUIS DE POTOSÍ. Se construyó entre los años 1670 y 1730. Aunque sufrió una renovación interior en el año 1896. Combina dos estilos el Barroco y el Neoclásico y el arquitecto que la construyo fue Nicolás Sánchez. Está dedicada a Nuestra Señora de la Expectación.
PALACIO DE GOBIERNO
En la Plaza de Armas, en su parte oeste, podremos admirar el PALACIO DE GOBIERNO. Fue construido por disposición del Visitador de la Nueva España, Don José de Gálvez y se llamó hasta ya hecha la independencia Palacio consistorial y también Nuevas Casas Reales. Se inició su construcción en el año 1770 y se finalizó en 1827.
MUSEO REGIONAL POTOSINO
Ahora nos dirigiremos hacia el sur unos 200 metros hasta llegar al MUSEO REGIONAL POTOSINO. Se ubica en la Plaza de Aránzazu. Fue inaugurado en el año 1952 dentro del convento de San Francisco. El edificio que lo alberga es de gran importancia histórica pues llegó a ser el convento franciscano más grande del país y conserva la pintura mural más antigua de la ciudad. En sus salas tendremos la oportunidad de admirar piezas arqueológicas prehispánicas y de pintura virreinal. El precio de la entrada para los adultos es de 42 mxn y cierran los lunes.
LA CAJA DEL AGUA
Nuestro próximo destino se encuentra a unos 300 metros en dirección sureste en el Jardín Colón está LA CAJA DEL AGUA. Es uno de los símbolos de San Luis Potosí. Esta especie de aljibe de estructura circular se construyó con cantera rosa y su estilo es neoclásico. Recibía el agua de la Cañada del Lobo. Su conservación en la actualidad es muy buena.
MUSEO FRANCISCO COSSÍO
Ahora nos dirigiremos en dirección oeste hasta enlazar con la Avenida Venustiano Carranza y después de 2,5 kilómetros llegaremos al MUSEO FRANCISCO COSSÍO. También llamada Casa de Cultura, es una de las principales instituciones culturales de México. El edificio es de principios del siglo XX. En sus salas podrás admirar arte y objetos desde las eras geológicas, pasando por la cultura prehispánica, Arte Occidental de los siglos XVI al XX e incluso producción plástica del siglo actual. El precio de la entrada es de 20 mxn para los adultos y de 10 mxn para los niños. Lo lunes cierra.
PARQUE TANGAMANGA
Nuestro siguiente sitio que visitaremos será encuentra en dirección sur como a unos 2 kilómetros de donde estamos, es el PARQUE TANGAMANGA, es un parque urbano que se inauguró en el año 1985. Es uno de los principales pulmones de San Luis Potosí. Hay campos de deportes, áreas de esparcimientos, juegos infantiles y varios museos y espectáculos al aire libre. Es el lugar ideal para pasar una tarde con la familia.
MUSEO LABERINTO DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES
En el mismo museo como acabamos de mencionar podremos visitar el MUSEO LABERINTO DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES, está dedicado al fomento de la ciencia, el arte y la tecnología a través de distracciones y aventuras inesperadas. En sus salas temáticas los más pequeños contarán con múltiples exhibiciones interactivas que desarrollarán su gusto por el aprendizaje. El precio de la entrada es de 40 mxn e incluye una entrada a una película en 3D. Los lunes cierra.
TAMOC
Ahora nos desplazaremos fuera de San Luis Potosí para visitar algunos lugares que no debemos de dejar de perdernos, el primer sitio al que nos desplazaremos será a TAMOC, está a unos 230 kilómetros al este de San Luis Potosí, es un yacimiento arqueológico de la cultura huasteca. Con una extensión de unas 210 hectáreas podremos pensar que fue uno de los centros urbanos huastecos más importantes del último periodo prehispánico por sus dimensiones y características. Una de las curiosidades de este yacimiento arqueológico es en lo relativo a los enterramientos donde el 90 % de los encontrados son de mujeres.
LAS POZAS
Otro de los lugares que nos sorprenderá y nos dejara con la boca semiabierta será el conjunto artístico arquitectónico y escultórico surrealista creado por Edward James en el municipio de Xilitla. Llamado LAS POZAS. Esta como a unos 220 kilómetros hacia el sureste de San Luis Potosí. Se construyó entre una naturaleza exuberante entre los años 1960 y 1970. Hacer constar que mayoría las estructuras no cumplen un fin utilitario, y está integradas a cascadas y piscinas naturales (pozas). Resaltar que algunos artistas famosos han grabado sus videos musicales en esta paraje tan especial, como la artista Nicole Scherzinger con la canción «Try with me», el grupo australiano Empire of the Sun con la canción «We are the people» , la solista mexicana Yuri, con la canción «Invencible»; el grupo teen pop EME 15 con «Wonderland»; entre otros.
LA CASCADA DE MINAS VIEJAS
Como a unos 170 kilómetros al este de San Luis Potosí se encuentran LA CASCADA DE MINAS VIEJAS. Está en el municipio de El Naranjo. Se trata de dos caídas de agua de 50 m de altura. Rodeadas de exuberante vegetación, que forman una poza. Aquí se puede acampar y nadar. Así como visitar las cercanías donde se localizan otras cascadas y la laguna de los Patos, donde se puede pescar.
LA CASCADA DE TAMUL
Y por último iremos a visitar la que creemos la más espectacular de todas las cascadas que existen en el estado de San Luis Potosí. Es LA CASCADA DE TAMUL. Está en la cima del cañón del río Santa María. El salto tiene 105 metros. Este idílico lugar se encuentra a unos 200 kilómetros al este de la capital y se ubica al suroeste de Ciudad Valles, en el municipio de Aquismón.
Gastronomia
San Luis Potosi aconseja probar los nopalitos guisados con jitomate, cebolla, cilantro, vinagre o aceite; el queso de tuna, hecho con el jugo de la tuna cardona; el colonche, bebida alcohólica resultado de la fermentación de la tuna cardona.