Que ver en SAN JOSE

A nuestra izquierda está la CATEDRAL METROPOLITANA DE SAN JOSÉ que hay que ver. Se edificó con la idea de que San José fuese titulado por parte del reino de España como ciudad. La obra se inició en el año 1825 y las obras solo tardaron dos años, pero no fue hasta veinticinco años después cuando fue declarada Catedral. En sus orígenes su techo fue de caña, barro y madera. Así en el año 1878 el carpintero guatemalteco Ramón Estrada ejecuto la obra. Al ser una zona sísmica y después de los terremotos de los años 1990 y 1991 se decidió un trabajo de reforzamiento de la catedral y se reconstruyeron los campanarios originales.

Que ver en San Jose

Contenido para visitar en 2 días

Mapa de turismo de la ciudad.


LA PLAZA DE LA CULTURA

Detrás de la Catedral se encuentra una de las plazas más populosas de San José. No es otra que LA PLAZA DE LA CULTURA. Está unido a la plaza Juan Mora y en sus bajos se encuentran el Museo de Oro Precolombino, Museo Numismático y la mayor colección de arte plástico nacional.

TEATRO NACIONAL DE COSTA RICA

En la misma plaza se ubica el TEATRO NACIONAL DE COSTA RICA. Este edificio de estilo neoclásico se edificó entre los años 1890 y 1897. Está considerado el principal teatro del país y es la joya arquitectónica de San José. Vale realmente la pena sentarse durante unos minutos delante de su fachada para admirarla detenidamente.

MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA

Callejeando hacia el este y después de pasear alrededor de medio kilómetro llegaremos hasta el MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA. En el museo encontraremos salas de exhibición, talleres, charlas, material informativo y visitas guiadas, entre otros. El edificio era el antiguo Cuartel Bellavista, pero al abolirse el ejército como institución permanente pasó a manos del museo. Se creó el 4 de mayo de 1887.

CASTILLO AZUL

Pegado prácticamente al museo se encuentra el CASTILLO AZUL. Aquí se encuentra la Presidencia del Congreso, es de estilo neocolonial y mediterráneo. Con anterioridad sirvió como casa Presidencial y embajada de los EEUU. Fue declarado monumento nacional y patrimonio histórico-arquitectónico de la nación costarricense en 1976.

EL PARQUE ESPAÑA

Ahora iremos hacia el norte y después de pasear unos trescientos metros llegaremos a EL PARQUE ESPAÑA. Es un parque urbano rodeado de edificios muy significativos de San José como el Centro Nacional de la Cultura (CENAC), el Instituto Nacional de Seguros, la Casa Amarilla y el Edificio Metálico. Destacan su vegetación tropical de su interior y sus caminos pavimentados de ladrillo que se dan en su conjunto un aire selvático. En su entrada encontramos una estatua del conquistador español Juan Vázquez de Coronado.

CASA AMARILLA

En un lateral del parque se encuentra la CASA AMARILLA. Edificio inmueble de arquitectura neocolonial con decorados neobarrocos, construido en 1920 por el arquitecto estadounidense Henry D. Whitfield. Fue declarado Monumento Nacional el 17 de septiembre de 1976 y es patrimonio histórico-arquitectónico de Costa Rica. En la actualidad aquí está la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

CENTRO COSTARRICENSE DE LA CIENCIA Y LA CULTURA

Ahora nos iremos a centro cultural por excelencia de San José y es el CENTRO COSTARRICENSE DE LA CIENCIA Y LA CULTURA. Aquí quedan aunados un complejo cultural que lo componen el Museo de los Niños, el Teatro Auditorio Nacional, la Galería Nacional y el área dedicada a la población joven del país Crea+. El más famoso es el Museo de los niños. Se sitúa en el distrito Merced, en San José, Costa Rica.

PARQUE METROPOLITANO LA SABANA

Ahora nos desplazaremos a dos lugares algo más alejados y antepuesto, primero iremos al PARQUE METROPOLITANO LA SABANA. Es un parque urbano donde encontramos la zona deportiva de San José, así como espacios verdes y amplios donde podremos disfrutar de la naturaleza. El estadio Nacional se encuentra en este parque.

El último lugar que visitaremos y que creemos que vale la pena es el PARQUE OKAYAMA, realizado para conmemorar los 30 años de hermandad entre las ciudades de San José y Okayama, en Japón. La ciudad nipona regaló una estatua de Momotarô, que fue colocada en lo más alto del parque.

Dónde dormir

Según Que ver en San Jose existen unos 230 hoteles en la ciudad de San José y podemos encontrar habitación doble a partir de 20 euros la noche.

Gastronomia

Que ver en San Jose os aconseja tomar Arracache. El Arracache es una hortaliza que se cosecha dos veces al año. Normalmente se acompaña con carne y verduras.

 

Deja un comentario Cancelar respuesta