Quito es la capital de Ecuador que hay que ver, tiene una población cercana a los 2.500.000 de habitantes y se vanagloria y no con razón de ser el centro histórico más grande, menos alterado y el mejor preservado de América. De hecho en 1978 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. También es el centro económico del país y una ciudad en permanente crecimiento que la hará ser la más poblada de Ecuador en el año 2020. Quito sin duda es una ciudad para no perdérsela y aquí podréis ver un amplio ejemplo. Es mas ¿A quién no le apetece tener un pie en cada hemisferio?
Cómo Llegar
Contenido para visitar en 2 días
- 1 Cómo Llegar
- 2 Que ver en Quito
- 2.1 EL PANECILLO
- 2.2 LA RONDA
- 2.3 IGLESIA Y PLAZA DE SANTO
- 2.4 TEATRO SUCRE
- 2.5 IGLESIA Y PLAZA DE SAN AGUSTÍN
- 2.6 LA PLAZA DE SAN BLAS
- 2.7 BASILICA DEL VOTO NACIONAL
- 2.8 MUSEO NACIONAL DE CULTURA
- 2.9 FOCH, MERCADO ARTESANAL Y LA MARISCAL
- 2.10 IGLESIA Y PLAZA DE LA MERCED
- 2.11 CALLE DE LAS SIETE CRUCES
- 2.12 LA PLAZA GRANDE o PLAZA DE LA INDEPENDENCIA
- 2.13 PALACIO PRESIDENCIAL o PALACIO DE CARONDELET
- 2.14 CATEDRAL METROPOLITANA DE QUITO
- 2.15 LA IGLESIA Y CONVENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESUS EN QUITO
- 2.16 PLAZA DE SAN FRANCISCO
- 2.17 MONASTERIO, MUSEO Y CONVENTO EL CARMEN ALTO
- 2.18 LA MITAD DEL MUNDO
- 2.19 TELEFERICO
- 3 Gastronomia
- 4 Dónde dormir
El Aeropuerto Internacional más cercano es el del Mariscal Sucre, es de construcción bastante reciente ya que de inauguro en el año 2013, se encuentra a tan solo 20 kilómetros del centro urbano de Quito. Hay autobuses las 24 horas del día y el trayecto al centro de la ciudad vale 8 dólares. Aquí dejo un enlace para mayor información.
http://www.aeropuertoquito.aero/es/transporte/aeroservicios.html
Que ver en Quito
EL PANECILLO
Iniciaremos nuestra visita a Quito, esta bellísima ciudad visitando EL PANECILLO, se encuentra al sur del casco histórico de Quito. Es una loma que divide la ciudad en dos y que desde ese punto tenemos unas vistas magnificas de Quito. En lo más alto del cerro hay representada una enorme Virgen Alada. El monumento de la Virgen te permitirá admirar en detalle elementos como la serpiente, el mundo, la corona y las alas de esta imagen religiosa. Aquí también hay un monolito de piedra que según las investigaciones, es un punto de energía que apunta directamente al centro del planeta. Otra de las cosas que podemos admirar es el pequeño museo que hay debajo de la Virgen y que explica como desde Francia trajeron la estructura y las piezas para armarla en Quito.
LA RONDA
Después de descender del mirador podremos quedarnos en LA RONDA, es una de las zonas bohemias de Quito, donde podremos encontrar en un ambiente agradable restaurantes, bares y diversión; pero no todo acaba aquí ya que tendremos la oportunidad de poder comprar infinidad de productos artesanales que harán nuestras delicias.
IGLESIA Y PLAZA DE SANTO
Siguiendo la calle y a unos 200 metros hacia el norte nos daremos de bruces con la IGLESIA Y PLAZA DE SANTO DOMINGO, se construyó en el siglo XVI, su estilo es barroco, muchas de las obras que encontraremos son de Miguel de Santiago exponente de la escuela Quiteña de arte. El 10 de agosto de 1809 en este lugar, se firmó el Acta de la independencia. Como dato reseñable las piedras usadas para levantar el convento se obtuvieron del volcán Pichincha. La entrada a la iglesia es gratuita.
TEATRO SUCRE
Siguiendo dirección norte y a unos 250 metros podremos ver el TEATRO SUCRE, Se construyó entre los años 1879 y 1887. Es de estilo neoclásico de la época. Es el teatro más renombrado de Quito y en la actualidad sigue ofreciendo la mejor programación teatral y de otras facetas de la cultura de Quito.
IGLESIA Y PLAZA DE SAN AGUSTÍN
A tan solo 100 metros dirección norte llegaremos a la IGLESIA Y PLAZA DE SAN AGUSTÍN, se construyó en el siglo XVI, siendo una muestra arquitectónica de tipo colonial y de estilo barroco. También reconoceremos el trabajo de Miguel de Santiago. Podremos conocer la vida de San Agustín a través de los 25 lienzos que cuelgan de sus paredes interiores. La visita es libre en horario de culto.
LA PLAZA DE SAN BLAS
Siguiendo nuestro camino hacia el noreste y después de andar 500 metros llegaremos a una de las plazas más bonitas de Quito, es LA PLAZA DE SAN BLAS, es una de las entradas al casco antiguo de Quito, destaca su hermosa Iglesia y aunque en la actualidad la veamos remodelada y con jardines verticales, la plaza se construyó en el siglo XVI.
BASILICA DEL VOTO NACIONAL
A unos 350 metros y en dirección noroeste nos encontraremos una de las grandes sorpresas de Quito y es la BASILICA DEL VOTO NACIONAL, esta monumental basílica es la obra más importante de la arquitectura neogótica ecuatoriana y una de las más representativas del continente americano, siendo a su vez la más grande en tierras del nuevo mundo. Se construyó en el año 1873 y tiene una altura máxima de 115 metros. Dicen que se puede comparar con dos de las grandes catedrales de todo el mundo: la Basílica de San Patricio ubicada en Nueva York y la Catedral de Notre Dame de París.
Tiene la apariencia de las iglesias de Centroeuropa, uno de los detalles curioso es la sustitución de las famosas gárgolas, por reptiles autóctonos. Durante mucho tiempo ha tenido problemas de financiación para su construcción teniendo que intervenir el estado con impuestos para su apoyo. Otro de los atractivos de la Basílica del Voto Nacional es el panteón de jefes de estado del Ecuador.
MUSEO NACIONAL DE CULTURA
Después de admirar esta fastuosa Basílica seguiremos nuestro camino hacia el noreste y tras andar unos 1200 metros llegaremos al MUSEO NACIONAL DE CULTURA, es gratuito y ofrece entre otras muchas cosas un recorrido por la historia de Ecuador que va desde los vestigios de los primeros habitantes de lo que ahora es el suelo ecuatoriano, hasta muestras artísticas con cuadros de arte contemporáneo y moderno. Posee una extraordinaria muestra de máscaras ceremoniales hechas de oro.
FOCH, MERCADO ARTESANAL Y LA MARISCAL
Desde aquí y en dirección noreste y tras 800 metros llegaremos a la zona de la plaza FOCH, MERCADO ARTESANAL Y LA MARISCAL. Es otra zona de ocio, llena de restaurantes, bares, boutique, hoteles, museos etc… Aquí también destacaremos que los sábados se celebra la feria Asara, de la Asociación de Artes Aplicadas. Es donde decenas de artesanos y artistas exhiben trabajos en madera, tagua, vidrio, tela, cuero o papel reciclado. Además, se ofrecen productos orgánicos, como mermeladas, chocolate y cosméticos hechos a base de miel.
IGLESIA Y PLAZA DE LA MERCED
Ahora retrocederemos sobre nuestros pasos. Recordar que Quito es una ciudad que se proyecta a lo largo. Y tras recorrer cerca de 3 kilómetros y plantarnos en pleno casco antiguo admiraremos otra de las joyas de Quito y no es otro el lugar que la IGLESIA Y PLAZA DE LA MERCED. Es de estilo barroco y morisco, y es una viva expresión de la estética del siglo XVI. Aquí también se encuentra el convento que es bellísimo. Destacando el reloj de sol del siglo XVII. También hay pinturas de Miguel de Santiago.
CALLE DE LAS SIETE CRUCES
Paseando junto a las casas coloniales nos acercaremos en dirección este y a tan solo 100 metros hasta la conocida popularmente como la CALLE DE LAS SIETE CRUCES. Aunque su nombre real es la calle García Moreno. Se recorre de norte a sur. Se le llama así porque en tan corto espacio hay hasta siete iglesia. Dando imagen de la gran fe que profesaba Quito. En la misma también se encuentra el Palacio de Carondelet, sede de la presidencia.
En el recorrido veríamos la Iglesia de Santa Bárbara. La iglesia de la Concepción. La Catedral. El Sagrario. La compañía de Jesús. El monasterio Carmen Alto y la capilla de San Lázaro. Solo queda intacta de origen la de la Catedral. A lo largo de la calle y con los años se establecieron relojerías, peluquerías, especerías y cafeterías.
LA PLAZA GRANDE o PLAZA DE LA INDEPENDENCIA
A mitad de la calle de las Siete Cruces está LA PLAZA GRANDE o PLAZA DE LA INDEPENDENCIA, curiosamente no fue la primera plaza de Quito, pero desde el siglo XVI es el punto neurálgico de la ciudad. Alrededor de ella se encuentra la Catedral, el Palacio Presidencial, El Palacio Arzobispal y el Palacio Municipal. Como en pocas partes del mundo, en el piso más bajo del Palacio de Gobierno verás una tienda con artesanías y te llamará la atención una barbería muy tradicional en la ciudad.
En medio de la plaza está el monumento a la Independencia, inaugurado el 10 de agosto de 1909, donde verás un león herido (en referencia a las tropas españolas), un cóndor rompiendo las cadenas de la opresión (emblema del país) y, en la parte superior, a la diosa romana Libertas, que sostiene una antorcha.
PALACIO PRESIDENCIAL o PALACIO DE CARONDELET
Una vez en el centro de la Plaza el primer lugar que admiraremos será el PALACIO PRESIDENCIAL o PALACIO DE CARONDELET. Es la sede del Presidente de la Republica. Se puede visitar y es gratis. En el aparte de sus salas nobles podremos admirar la exposición permanente de los obsequios entregados al primer mandatario. Que constituyen parte del patrimonio de este lugar.
CATEDRAL METROPOLITANA DE QUITO
En la misma plaza y hacia el sur también se encuentra la CATEDRAL METROPOLITANA DE QUITO. Se construyó en el siglo XVI. Concretamente en el año 1562. Siendo uno de los templos más antiguos de Sudamérica. Posee varios estilos como barroco, el mudéjar, el rococó, el neogótico y el neoclásico. Posee una importante colección de obras de arte como: “La sábana santa”, una de las obras más intensas de Caspicara; “La Muerte de la Virgen” de Miguel de Santiago y “La negación de San Pedro”, entre otras importantes pinturas coloniales.
LA IGLESIA Y CONVENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESUS EN QUITO
Siguiendo la calle de las Siete Cruces veremos una de las joyas de Quito. No es otra que LA IGLESIA Y CONVENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESUS EN QUITO. Se inició su construcción en el año 1595 y se finalizó a mediados del siglo XVIII. Su fachada es simplemente impresionante y se le denomina “La más hermosa iglesia de Latinoamérica” y creo que el elogio no desmerece. Es de estilo barroco y labrada en piedra volcánica.
PLAZA DE SAN FRANCISCO
Ahora cruzaremos a la calle para ir a la PLAZA DE SAN FRANCISCO. Es de piedra volcánica y es de las más grande de Quito. Destaca la Iglesia y el convento de San Francisco que fueron construidos junto a la plaza en el año 1550. Sus campanarios gemelos son imagen turística de Quito. Aclarar que desde períodos preincaicos y antes de la conquista española. Fue el principal mercado de la zona. Donde se comerciaban todos los productos que venían del mar, del campo andino y de la Amazonía.
MONASTERIO, MUSEO Y CONVENTO EL CARMEN ALTO
Volvemos a la calle de la Siete Cruces con Que ver en Quito para visitar al final de esta el MONASTERIO, MUSEO Y CONVENTO EL CARMEN ALTO. Se fundó en el año 1653 y tiene gran importancia para la religiosidad de la ciudad y sus visitantes, porque fue aquí donde vivió y murió Santa Marianita de Jesús. En el museo encontraremos sobre todo arte sacro de la época colonial. Con obras de Bernardo Rodríguez, Luis Ruiz y Víctor Mideros. En el convento en la actualidad está ocupado por monjas carmelitas. El Carmen Alto guarda algunas de las grandes obras de la escultura colonial quiteña. El púlpito del refectorio, el museo de miniaturas religiosas, el Belén y el conjunto monumental de Tránsito de la Virgen en tamaño natural son algunas de sus magníficas obras de arte.
LA MITAD DEL MUNDO
Ahora dejaremos el casco para irnos a uno de los lugares imprescindibles. Para visitar y que por nada del mundo hay que dejar de verlo. No es otro que LA MITAD DEL MUNDO. En el siglo XVIII. Una misión geodésica francesa trabajó durante ocho años para definir dónde cruza la línea ecuatorial y, en 1836. Se construyó un monumento en el lugar señalado. Actualmente, este es una de las principales atracciones turísticas de Quito. Hay pocos lugares en el mundo donde puedes tomarte una foto con un pie en cada hemisferio. Hay también un museo donde podremos ver las maravillas realizadas en el centro del mundo.
TELEFERICO
Y por último admiraremos por última vez desde un mirador esta bellísima ciudad. Nos dirigiremos al TELEFERICO. Desde allí además de Quito podremos ver los picos más altos que circundan estas tierras. El recorrido de sus cabinas dura 10 minutos y comienza en 2.950 metros de altitud sobre el nivel del mar y llega hasta los 4.053 (en un recorrido de doble vía de 2,5 kilómetros). Que ver en Quito
Gastronomia
Para Que ver en Quito aconseja tomar. El hornado. Es la carne de cerdo cocida en horno de leña. Se adoba por tres días. Se sirve con tortillas de papa, cuero reventado y un delicioso agridulce (un curtido salado-dulce de cebollas y tomate) que suaviza la carne y se mezcla con la papa.
Dónde dormir
Según Que ver en Quito hay hoteles en el área de Quito y podemos encontrar habitación doble a partir de 25 euros la noche.