Que ver en PUEBLA

Heroica Puebla de Zaragoza que es así como se llama realmente la ciudad, es la capital del estado de Puebla. Se encuentra en la parte central de México al pie del volcán Popocatepetl. Se fundó en 1531. Su población supera los 2.700.000 habitantes siendo el cuarto municipio más poblado de México. Su centro histórico es de los que conservan un mayor número de edificios coloniales de México. Por eso Puebla fue elegida como Patrimonio de la Humanidad. Sí recorremos Puebla nos encontraremos varios estilos arquitectónicos como de barroco, renacentista y clásico. Sin duda no hay que dejar de visitar Puebla, seguro que no os defraudará.


Traslado desde el Aeropuerto

Contenido para visitar en 2 días

El Aeropuerto Hermanos Serdán se encuentra en funcionamiento desde noviembre de 1985, está a unos 20 kilómetros del centro de Puebla. Para trasladarse a Puebla hay autobuses, minibuses y taxis. El trayecto es de unos 30 minutos. Para más información podéis conseguirla en este enlace.
http://www.aeropuertosdelmundo.com.ar/americadelnorte/mexico/aeropuertos/puebla.php

«

Que ver en Puebla

PLAZA DE ARMAS

Iniciaremos la visita a Puebla desde el centro neurálgico de Puebla, que no es otro que la PLAZA DE ARMAS, aquí encontraremos varios de los edificios más importantes de Puebla, en sus inicios sirvió como mercado pero un fuerte incendio hizo que los comerciantes se trasladasen a la Plaza Parián. En la actualidad destaca la fuente que se llama de San Miguel y que la remata una imagen del arcángel.

«

«

«

 

PALACIO MUNICIPAL

Al norte de la Plaza podremos admirar el PALACIO MUNICIPAL, la obra es del arquitecto ingles Carlos H. Hall, quien lo terminó en el año de 1906. Es de estilo renacentista italiano en general, pero tiene columnas y balaustrada de distintos estilos, con lo cual su aspecto general más bien podíamos decir que es ecléctico. Se puede visitar todos los días.

«

«

 

LA CATEDRAL

En la parte sur de la Plaza podremos visitar LA CATEDRAL, sus orígenes datan entre los años 1536 y 1539, pero fue en el año 1634 cuando el maestro mayor Juan Gómez de Trasmonte cuando con un nuevo proyecto le dio el aspecto actual. La fachada principal fue realizada en cantera gris procedente del cerro de Guadalupe, en su decoración sobresalen detalles en piedra de villerías, que es una especie de cantera. El interior también está lleno de joyas como el Altar Mayor, considerado una obra maestra del país y diseñado por Manuel Tolsá. La entrada al recinto para una visita exhausta es de 10 mxn y los menores de 12 años gratis.

«

«

«

«

 

BIBLIOTECA PALAFOXIANA

Paralelo a la Catedral se encuentra la BIBLIOTECA PALAFOXIANA, fue el obispo don Juan de Palafox y Mendoza el que donó toda su biblioteca. Hoy tiene más de 43.000 obras. De su interior destaca la espectacularidad de su sala central y por ejemplo podemos admirar un retablo barroco con una pintura dedicada a Nuestra Señora de Trápana. La entrada es gratuita para su visita.

«

«

«

«

 

CASA DEL DEÁN

Justo al sur de la Biblioteca podremos visitar la CASA DEL DEÁN, el edificio se construyó en el año 1580, Tiene varias salas muy interesantes como dos de ellas decoradas con una serie de pinturas murales que fueran descubiertas por casualidad en 1953 bajo un papel tapiz y una capa de cal. En la sala llamada «Los Triunfos», se muestran bellos grabados que son copia de los que ilustraron el poema del mismo nombre de Francesco Petrarca. Los temas son los triunfos del Amor y la Castidad. Se puede visitar de martes a domingos.

«

«

«

 

PLAZUELA DE LOS SAPOS

A unos 200 metros de donde nos encontramos y en dirección este llegaremos a la PLAZUELA DE LOS SAPOS, está rodeada de antiguas casas coloniales, aunque los edificios que la rodean son dignos de ver, lo que realmente vale la pena son los comercios que podemos encontrar aquí además del pequeño mercadillo que se monta de antigüedades y cosas curiosas. El mercadillo se monta los sábados y domingos. No hay que perdérselo.

«

«

«

 

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

Cien metros al norte podremos ver la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA, los primeros en fundar los colegios en la Puebla fueron los Jesuitas pero estos fueron expulsados con posterioridad. Después de varios sucesos el Gobierno asumió el control de la enseñanza en 1825. La construcción abarca tres grandes patios de diversas dimensiones, destacando entre ellos el más antiguo, llamado El Carolino, donde sobresalen los salones conocidos como El Paraninfo, que era el salón de actos del antiguo colegio y que conserva una bella sillería de marquetería, y el Barroco, donde estuviera la antigua capilla doméstica del colegio, que conserva las bellas yeserías del techo realizadas en la segunda mitad del siglo XVII. Se puede visitar de lunes a viernes.

«

«

«

«

 

IGLESIA DE LA COMPAÑÍA

Prácticamente pegado a la Universidad se encuentra la IGLESIA DE LA COMPAÑÍA, la construcción es de finales del siglo XVI. Primero construyeron una pequeña Iglesia y sobre esta se edificó la actual en 1767. Su fachada alterna la cantera gris y una bella composición decorativa, de fuerte inspiración popular, que semeja un blanco encaje. Se puede visitar diariamente.

«

«

«

«

 

SAN CRISTOBAL

Como a unos 300 metros al norte llegaremos a un nuevo templo, es el de SAN CRISTOBAL, se edificó entre los años 1676 y 1687, siendo uno de los mejores ejemplos del barroco poblano. En su fachada de basalto gris resaltan las decoraciones de finos relieves y las columnas de estrías ondulantes, que contrastan con los relieves en mármol del apóstol San Juan. Podemos visitarlo diariamente.

«

«

«

 

TEATRO PRINCIPAL

Si nos dirigimos hacia el este de donde nos encontramos y después de andar apenas 100 metros podremos ver el TEATRO PRINCIPAL, se construyó en 1760 como corral de comedias para la diversión del pueblo. Durante su historia ha sufrido varias reformas por incidentes graves como el incendio de 1902. Se puede visitar diariamente.

«

«

 

TEMPLO DE SAN FRANCISCO

Como a otros 200 metros al este podremos visitar el TEMPLO DE SAN FRANCISCO. Está a un costado del viejo cauce del río. Se construyó entre los años 1550 y 1767. Su fachada se encuentra decorada con jarrones y flores, destacando la portada churrigueresca de cantera, del siglo XVIII. De su interior nos fijaremos en la sillería del coro y la capilla de la Virgen de la Conquista, construida en 1665. Se puede visitar diariamente en horario laboral hasta la 8 de la tarde.

«

«

 

CAPILLA Y FUERTE DEL CERRO DE LORETO

Ahora nos desplazaremos algo más y hacia el norte. Después de 1,5 kilómetros llegaremos a la zona de la CAPILLA Y FUERTE DEL CERRO DE LORETO. Aquí en 1659 se levantó una capilla como agradecimiento a la Virgen de Loreto por salvarle de un rayo a un comerciante importante. La fortificación se erigió en torno al templo entre los años de 1815 y 1817 para proteger a la ciudad de los continuos ataques durante la guerra de Independencia y conserva aún su foso perimetral y los cuatro baluartes. Las visitas son de martes a domingo.

«

«

«

 

IMAGINA MUSEO INTERACTIVO PUEBLA

Muy cerca como a 200 metros se encuentran dos de los lugares lúdicos de Puebla como son IMAGINA MUSEO INTERACTIVO PUEBLA, es el lugar ideal para que la familia pase un día entretenida y aproveche para fomentar el aprendizaje de los más jóvenes a nivel de exhibiciones de ciencia, tecnología, espirituales, de creación artística y mucho más. En este lugar se suele montar una espectacular feria que hace las delicias de todo el mundo. La entrada al museo es de 50 mxn los adultos y 45 mxn los niños. Cierran los lunes.

«

«

 

PLANETARIO DE PUEBLA

En el mismo lugar está también PLANETARIO DE PUEBLA. Tiene una espectacular proyector de IMAX. Que nos harán conocer mucho mejor lo relacionado con el espacio exterior. Pero también existen juegos interactivos para que la ciencia y la astronomía nos sean más comprensibles. El precio de la entrada es de 60 mxn para los adultos y de 50 mxn para los niños. Cierran los lunes.

«

«

 

CAPILLA DEL ROSARIO

Ahora retrocederemos nuestros pasos en dirección suroeste alrededor de 1,5 kilómetros hasta llegar a la CAPILLA DEL ROSARIO. Es sin duda uno de los más espléndidos ejemplos del barroco novohispano. Esta capilla, de 1690, en su tiempo fue considerada como la «octava maravilla del mundo». Presenta en su interior una planta de cruz latina pero con los brazos muy cortos. Dentro a parte de lo espectacular que es, podremos admirar innumerables obras de artes como seis grandes lienzos de la mano. Se puede visitar diariamente.

«

«

«

 

SANTUARIO DE GUADALUPE

A unos 700 metros al oeste podemos ir a ver el SANTUARIO DE GUADALUPE. Es otro ejemplo del barroco poblano de influencia popular. Se edificó en el año 1722 y su fachada combina el azulejo poblano con la cantera y el ladrillo para obtener una singular creación. Se puede visitar diariamente.

«

«

 

EX PENITENCIARIA DEL ESTADO

Prácticamente al lado está la EX PENITENCIARIA DEL ESTADO. Su construcción se inició en 1840 según el arquetipo de la arquitectura para penales en boga durante esos años. Decir que en el sitio de 1863 fue destruido parcialmente y fue en 1871 cuando tuvo el aspecto actual. El edificio alberga al Centro Cultural Poblano, y en lo que fueron las antiguas salas y celdas del recinto hoy se efectúan eventos culturales y se conservan importantes documentos del Archivo General del Estado. Se puede visitar diariamente.

«

«

«

 

CHOLULA

Ahora nos dirigiremos a lugares más apartados Puebla. Pero que creemos que merecen la visita. El primer lugar que iremos a ver es la hermosa ciudad colonial de CHOLULA. Se encuentra como a unos 15 kilómetros del centro de Puebla y en dirección oeste. Aquí podremos pasear por su centro histórico en donde puedes visitar la Casa del Caballero del Águila o el Convento de San Gabriel. Hasta la visita a la Zona Arqueológica en donde se encuentra la Gran Pirámide de Cholula.

«

«

«

«

 

EX HACIENDA DE CHAUTLA

Otro de los lugares que no debemos de dejar de ver es la EX HACIENDA DE CHAUTLA. Está como a unos 40 kilómetros al noroeste de Puebla. Es un castillo del siglo XIX y se encuentra en el centro de un lago artificial. Se encuentra rodeado de amplios jardines, senderos boscosos, una capilla y un museo que te explica cómo funcionaba este feudo y conserva varias piezas originales, incluyendo la impactante cocina de talavera. El precio de la entrada para los adultos es de 40 mxn y 10 mxn los niños. También se puede acampar en la zona.

«

«

«

«

 

ZONA ARQUEOLOGICA DE CANTONA

Y por último nos desplazaremos a la ZONA ARQUEOLOGICA DE CANTONA, se encuentra como a unos 100 kilómetros al noreste. Esta ciudad prehispánica rivalizó con Teotihuacán cerrándole el paso al comercio y de esta forma contribuyendo a su declinación. Solo se puede visitar un 1 % de lo que fue esta majestuosa ciudad, lo que nos dará una imagen de lo grandiosa que era. El precio de la entrada es de 48 mxn y los menores de 13 años no pagan.

«

«

«

Gastronomia

Se aconseja tomar Chiles en Nogada. Se compone de un chile poblano relleno de ‘picadillo’ e ingredientes locales como manzana panochera y pera de leche.

Dónde dormir

Existen alrededor de 120 hoteles en Puebla y podremos encontrar desde 20 euros la noche habitación doble.

Deja un comentario Cancelar respuesta