Es la capital de la República de Panamá que hay que ver. Se fundó en el año 1519 por Pedrarias Dávila. Posee una población cercana a las 900.000 personas, y en su área metropolitana casi llega a los 1.500.000 habitantes. Panamá es el principal centro financiero y económico del país. Tiene una amplia oferta turística y si a eso unimos su amplia oferta cultural y gastronómica hace de la ciudad de Panamá un lugar muy interesante para visitar. Cabe destacar como la mayor atracción turística el Canal.
Traslado desde el Aeropuerto
Contenido para visitar en 2 días
El Aeropuerto Internacional de Tocumen. Se encuentra a tan solo a 24 kilómetros de la ciudad de Panamá. Opera vuelos desde y hacia más de 70 ciudades de América y Europa, cubriendo gran parte de Latinoamérica. Posee un buen enlace de transportes hasta la ciudad, aquí dejamos un enlace para mejor información. El precio por trayecto del autobús es de 25 céntimos de dólar.
http://www.tocumenpanama.aero/index.php?cccpage=transporte_publico
Que ver en Panama
PANAMÁ LA VIEJA
Iniciaremos la visita a Panamá en PANAMÁ LA VIEJA, son realmente los restos arqueológicos de la antigua ciudad de Panamá, se fundó en 1519 y tiene el honor de ser el primer asentamiento de los españoles en la costa pacífica. Destacaremos de entre las ruinas la Catedral, así como la plaza mayor. Por desgracia tuvieron que trasladar la ciudad por los asaltos continuos de los corsarios. Fue declarada por la Unesco como Patrimonio Histórico de la Humanidad en 2003. También hay un museo y un centro de investigación patrimonial que se pueden visitar.
ZONA FINANCIERA
Ahora nos dirigiremos a la ZONA FINANCIERA. Vale la pena verlos y más concretamente la calle 50 que es un icono del sector económico de Sudamentica. Allí no sólo encontrará sedes financieras sino además lujosos hoteles de renombre a nivel mundial. Es en esta calle donde sobresale el famoso ‘Tornillo’, la torre F&F Properties. Símbolo de la zona gracias a su peculiar diseño arquitectónico.
IGLESIA DE LA MERCED
Después de unos kilómetros llegaremos al casco viejo de la ciudad de Panama. El primer lugar que nos detendremos será IGLESIA DE LA MERCED. La gran curiosidad de este edificio religioso es que lo trasladaron piedra a piedra del Panamá Viejo, ocurrió en el año 1680. Recientemente ha sido inaugurado dentro de la iglesia un museo con documentos históricos religiosos de Panamá como actas de nacimiento, bautizos, matrimonios y defunciones de personalidades de la época.
LA IGLESIA DE SAN JOSÉ
A 150 metros en dirección sureste llegaremos paseando a LA IGLESIA DE SAN JOSÉ. Destacaremos su Altar de Oro. Cuenta la historia que en los tiempos en que los piratas la acechaban por la gran cantidad de oro que aquí se encontraba el párroco se le ocurrió pintar de alquitrán este altar para que con el color negro no se le notara su verdadero valor. Es de fácil acceso y se pueden sacar impactantes fotografías de su altar mayor.
LA PLAZA DE LA INDENDENCIA
Ahora entraremos en LA PLAZA DE LA INDENDENCIA. Es quizás el punto neurálgico del casco antiguo. Conmemora la independencia de Panamá de Colombia en 1903. Aquí encontraremos algunos edificios emblemáticos de la ciudad.
CATEDRAL METROPOLITANA DE PANAMÁ
En uno de los lados de la plaza podremos ver la CATEDRAL METROPOLITANA DE PANAMÁ. Se consagró en 1796 aunque hay que significar que las obras se iniciaron en 1688. Su estilo arquitectónico es barroco aunque la fachada está tallada en estilo renacimiento con elementos clásicos de decorado del estilo llamado jesuítico. Posee dos torres revocadas, alguna vez pintadas de rojo en su parte superior, con incrustaciones de madreperla que se consideraron las más altas de América Latina por mucho tiempo.
MUSEO DEL CANAL INTEROCEÁNICO DE PANAMÁ
En la otra parte de la plaza no encontramos con el MUSEO DEL CANAL INTEROCEÁNICO DE PANAMÁ. Se inició en 1996, aunque el edificio donde se ubica es del año 1874. Es un museo de carácter público y sin fines de lucro, situado en la ciudad de Panamá. Está dedicado a conservar, investigar y difundir los testimonios de la historia del Canal de Panamá.
PALACIO DE LAS GARZAS
Prácticamente detrás de la plaza y en dirección noreste podremos admirar el PALACIO DE LAS GARZAS. Se construyó en el año 1673. En principio fue una aduana pero en el año 1756 quedó destruido por un incendio. También fue utilizado en 1821 como depósito. En la actualidad es la sede del Poder Ejecutivo de la República de Panamá. Dentro se encuentra el despacho del presidente, así como su residencia oficial.
TEATRO NACIONAL DE PANAMÁ
A unos 100 metros dirección este podremos ver el TEATRO NACIONAL DE PANAMÁ. Se construyó en el año 1904, es de estilo arquitectónico Neoclásico. En su interior tiene un estilo de opereta italiana no en vano fue concebido por el arquitecto italiano Genaro Ruggieri. En la actualidad sigue funcionando con un amplio temario cultural. Tiene una capacidad de 853 personas.
PLAZA DE FRANCIA
Seguiremos unos 300 metros en dirección sur hasta llegar a la PLAZA DE FRANCIA. Fue diseñada como un tributo al intento de los franceses por construir el Canal. Desde aquí tendremos unas vistas espectaculares de la bahía. También es el lugar ideal para adquirir algunos suvenires que nos recuerden nuestra estancia en esta maravillosa ciudad.
CALZADA DE AMADOR
Saldremos del casco antiguo y nos iremos con Que ver en Panamá a la zona denominada CALZADA DE AMADOR. Fue construida en el año 1913 y en uno de los sitios turísticos favoritos tanto para extranjeros como para ciudadanos locales. La vía conecta a la ciudad con tres islas del Océano Pacífico: Naos, Perico y Flamenco. La calzada es seductora además por sus restaurantes, discotecas, duty free y amplias aceras para trotar, caminar, pasear bicicleta e inclusive patinar. En la isla Naos, están ubicadas varias instalaciones del Instituto de Investigaciones Tropicales (STRI), incluyendo el Centro Natural de Exhibiciones Marinas de Punta Culebra y muy cerca, se construye el Museo de la Biodiversidad.
CANAL DE PANAMÁ-ESCLUSAS DE MIRAFLORES
Y por último iremos al CANAL DE PANAMÁ-ESCLUSAS DE MIRAFLORES. Hacen que los barcos pasen desde el Océano Pacífico hasta el Océano Atlántico y viceversa, contribuyendo así al mejoramiento del comercio mundial. Es impresionante verlo con nuestro propios ojos, no en vano lo acreditan como la octava maravilla del mundo y realza como el sitio turístico más visitado por personas de todas partes del planeta. También podremos visitar el Museo del Canal y la Sala de Teatro en la cual disfrutará de la transmisión de un completo documental donde se muestran datos históricos importantes como sus orígenes; la entrega del Canal a los panameños en diciembre de 1999 y el moderno proyecto de ampliación de la vía acuática. Que ver en Panamá
Gastronomia
Para Que ver en Panamá os aconseja. Guacho, un platillo local favorito que mezcla arroz y frijoles latinoamericanos con mariscos o carne. Es la versión panameña del conocido bol con abundante carne.
Dónde dormir
Según Que ver en Panamá Hay unos 280 hoteles y podemos encontrar habitación doble a partir de unos 30 euros la noche.