Ciudad Portuguesa enclavada en el bajo Duero. Justo en la desembocadura al Atlántico lo que le da una especial relevancia como puerta al Océano. Que ver en Oporto en 2 días es factible y creedme os recompensara, ya no por su belleza como ciudad sino por la afabilidad de sus gentes que os harán sentir como en casa. Con respecto a su historia podemos hablar de que los griegos ya estuvieron aquí, pero fueron los romanos lo que le denominaron Portus Cale que da origen al nombre posterior del país Portugal.
TRASLADOS DEL AEROPUERTO
Contenido para visitar en 2 días
El aeropuerto se encuentra a unos 12 kilómetros de la ciudad y está muy bien comunicado. Tanto con metro, autobuses y taxi. El más económico es el autobús que vale 1,45. En la página de enlace encontraras toda la información necesaria http://www.ana.pt/portal/page/portal/ANA/AEROPORTO_PORTO_CNT/?AE_PR=4729429&actualmenu=4745933&cboui=4729429
Que ver en Oporto
Avenida de lo Aliados
Comenzaremos la visita de Oporto en la famosa Avenida de lo Aliados. Se encuentra en el centro neurálgico de la ciudad y podemos apreciar el Ayuntamiento que es una edificación de mármol y granito.
Si seguimos la Avenida y dejamos atrás el Ayuntamiento llegaremos a una Plaza Llamada de la Libertad. Creemos que es la plaza con mas importancia de Lisboa. En ella podemos admirar en el centro la estatua ecuestre del Rey Pedro IV.
Estación de tren de San Bento
Si torcemos hacia la siniestra observaremos la increíble estación de trenes de San Bento. En ella cabe destacar su interior o sala principal con unos 20.000 azulejos en lo cuales se cuenta la historia de Portugal. Vale la pena no perdérselo.
Una vez abandonado la estación iremos a la rúa de Mousinho da Silveira y siguiendo en dirección podremos llegar hasta el rio Duero y poder admirarlo.
La Rivera
Una vez en la zona de la Rivera podremos tomar un pequeño receso y pararnos en los magníficos restaurantes que se encuentran en este sitio. Donde podréis degustar la exquisita gastronomía de estas tierras, y si todo esto lo unes a unas vistas esplendidas del rio, del Puente de Luis I y de la Bodegas que se encuentran en frente. Seguro que parareis.
Iglesia de los Clérigos
Después de este descanso podréis ir a visitar la Iglesia de los Clérigos. Pero lo que realmente os impresionar es la Torre que tiene. Lo malo de la torre son los 200 escalones de subida, pero la vista desde arriba es privilegiada. Con lo cual después de sospesarlo creo que interesa subir a lo mas alto.
Después del sofocón por lo de las escaleras iremos a encontrarnos una de las sorpresas de la ciudad. Cogeremos la rúa San Felipe de Nery que se encuentra a la derecha. Para posteriormente llegar a la rúa das Carmelitas y en el numero 144 de esta calle encontraremos la Librería Lello e Irmao. Os preguntareis que tiene de especial esta librería, pues a parte de ser una de las mas bonitas del mundo. Hay que reseñar que fue escenario de varias películas cabiendo destacar la de Harry Potter.
Iglesia de Nuestra Señora do Carmo
Seguiremos hasta la rúa do Carmo y veremos la Iglesia de Nuestra Señora do Carmo, allí cogeremos el tranvía nº 22.
Iglesia de San Ildefonso
Llegaremos a la Plaza de Batalha que por cierto es la última parada. Allí encontraremos otra de las sorpresas de la ciudad de oporto y no es más que la Iglesia de San Ildefonso. La cual tiene decorada su fachada de azulejos azules y blancos.
Creemos que es momento de descansar otra vez, si nos encontramos en la rúa Santa Catarina. Que por cierto es una calle comercial de gran relieve encontraremos un magnifica cafetería llamada Café Majestic. Es de los años 20 y su fachada como su interior nos retrae a la elegancia y estilo de esa época.
La Capilla de la Almas
Una vez tomado algo en el café Majestic seguimos en la calle de Santa Caterina. Encontramos otra de las pequeñas joyas de Oporto como es la Capilla de la Almas con sus azulejos blancos y azules que no os dejara de sorprender.
Desde aquí siguiendo por la Rúa Fernández Tomas llegaremos al Mercado do Bolhao. Lugar para perderse un rato y donde el tiempo parece que no ha pasado. Admirar sus puesto y si lo veis conveniente comprar esas exquisitas frutas y verduras que se exponen.
Después de visitar el mercado cogeremos la rúa Formosa y llegaremos a la Av. De los Aliados. Pasaremos por la Plaza de la Libertad y posteriormente llegaremos a la Rúa de la Bolsa donde encontraremos el Palacio de la Bolsa. En este edificio hay visitas guiadas donde podremos conocer mejor su historia.
La Iglesia de San Francisco
Justo detrás de la Bolsa encontramos la Iglesia de San Francisco. Cabe destacar de este lugar de culto sus catacumbas y su interior.
La Rivera
Posiblemente os encontréis ya un poco cansados de andar y sea de noche. Pero como todo esfuerzo se recompensa os aconsejaría que volvieses a la zona de la Rivera y dieseis gusto a vuestro paladar con unas vistas impecables del rio. Hay quien dice que las ciudades hay que verlas tanto de día como de noche por que son totalmente diferentes. Al día siguiente cogeremos el tranvía nº 22 para ir a la Catedral.
La Catedral de Oporto
Se abre a las 9 de la mañana. Cabe destacar tanto la explanada de entrada a la Catedral como el interior de ella y sobre todo su claustro; las vistas desde este lugar son muy bonitas y sobre todo a estas horas de la mañana os relajara; desde aquí podemos coger el Funicular dos Guindais que nos acercara a la parte baja de Oporto.
Puente de Luis I
Una vez en la parte baja de la ciudad cruzaremos el Puente de Luis I e iremos a una población cercana llamada Vila Nova de Gaia. Que es donde están ubicadas las famosas bodegas del vino de oporto
Una vez allí en la Avenida de Diego Leite que esta justamente en la otra orilla del rio. Podemos coger barcos que nos llevan de excursión por el rio y también puede ser que no regalen entradas para visitar las bodegas.
Bodegas
De las bodegas que se pueden visitar os recomendaríamos las de Ferreria, Sandeman y Ramos Pinto. Esta última tiene un museo. Lo mejor de todo es que puedes ver el proceso hasta llegar al vino y lo que mas le gusta a la gente que es su degustación. Que ver en Oporto
Esperemos que os guste la visita a Oporto.
Gastronomia
Para que ver en Oporto como ciudad típica Portuguesa su plato estrella es el Bacalao. Podemos encontrar otros platos típicos no tan famosos pero si curiosos y de una calidad excelente como las Tripas a moda do porto. Que son parecidos a los callos. O las Francisanas que es un sándwich muy completo que lleva jamón de york, queso, salchicha fresca, huevo, filete de ternera y otras cosas.
Con respecto a la repostería encontramos un pastelito que le denominan Natas. Es parecido a los pasteles de Belem. Con respecto a los vino que decir de los vinos de Oporto sino que son de fama mundial. Las zonas mejores para comer son las de la Ribera y Vial Nova de Gaia en el otro lado de la orilla. Hay que hace mención a que los platos suelen ser abundantes pero hay que tener en cuenta que los aperitivos no entran dentro del menú y hay que pagarlos.
Dónde dormir
Que ver en Oporto dice que hay cerca de 200 hoteles el precio mínimo de las habitaciones dobles son de 25 euros en adelante.