Que ver en NÚREMBERG

 

Núremberg es una ciudad Alemana en plena Baviera que hay que ver. Esta atravesada por le canal Main-Danubio. Parte de Núremberg es patrimonio de la Humanidad y como hecho mas significativo aquí se celebro el Proceso de Núremberg contra los dirigentes nazis después de la segunda Guerra Mundial. Para Que ver en Núremberg se puede visitar esta ciudad en dos días. Os gustaran sus museos, iglesias y palacios. No hay que perderse y ver el Palacio de Zeltner, el Ayuntamiento antiguo, la casa de Alberto Durero y sobre todo el Castillo.


Traslado desde el Aeropuerto:

Contenido para visitar en 2 días

El aeropuerto se encuentra muy cercano a la ciudad. Esta alrededor de unos 8 kilómetros. Podemos coger la línea de metro nº 2 que te lleva a la estación de tren de Núremberg. El precio es de 1,80 euros el trayecto y se tarda unos 15 minutos. También podemos coger un taxi que cuesta unos 20 euros el trayecto y se tarda unos 10 minutos. En definitiva hay muy buena combinación.

Que ver en Nuremberg

Mapa turístico de Núremberg

El radio de nuestra visita será de unos 2 kilómetros y os encontrareis verdaderos sitios idílicos que aquí no comentaremos por falta de tiempo pero si os diremos los lugares más importantes para ver Núremberg. Comenzaremos nuestro trayecto desde la estación Central de trenes de Núremberg.

Ópera de Núremberg

Girando a la izquierda iremos a ver la Ópera de Núremberg. Denominada la Staatstheater. Es del año 1905 y se considera uno los edificios mas bellos de Núremberg. En él se ofrecen espectáculos de todo tipo, pero a partir del mes de septiembre pasa a ser la sede de la Opera Ball. Se encuentra en la plaza Richard-Wagner Platz nº 2-10.

Museo Nacional Germánico

Cruzando la carretera iremos a ver el Museo Nacional Germánico que se encuentra en la calle Kartäusergasse nº 1. En el podemos encontrar la colección de arte germánico mas importante de Alemania y va desde la prehistoria hasta el mismo siglo XXI. Su creación fue en el año 1852.

La colección es de mas de un millón de objetos y esta instalado en una antigua cartuja del siglo XVI. Cabe destacar la calle de los derechos humanos del israelí Dani Karavan. El nombre de la calle en alemán es Straasse der Menscherechte. La entrada cuesta 5 euros excepto los miércoles que es gratuito.

Iglesia de San Lorenzo (Lorenzkirche)

Subiendo hacia el casco antiguo veremos la Iglesia de San Lorenzo (Lorenzkirche). Es una edificación del año 1270, aunque fue acabada 2 siglos después. Es una representación del gótico alemán con 3 naves de la misma altura.

En su interior podemos admirar el Ángelus de Veit Stoss. Que se suspende desde la bóveda, un magnifico sagrario de Adam Kraft y un reloj de sol de Johannes Stabius. Se encuentra situada en Lorenzplatz 10.

Canal de Núremberg

Cruzaremos el rio donde podremos tener unas magnificas vistas del canal de Núremberg en dirección a la Iglesia de Nuestra Señora. Aquí hay que pararse y admirar las vistas del rio.

Iglesia de Nuestra Señora (Frauenkirche)

Y llegamos a la Iglesia de Nuestra Señora (Frauenkirche), fue el Emperador Carlos IV el dio la orden de construir esta iglesia en una sinagoga en el año 1358. Es del gótico tardío y en su fachada se encuentra un reloj del año 1509.

Como cosa curiosa todos los días se puede contemplar a las doce del mediodía la famosísima carrera de hombrecitos, lo que ocurre es que 7 príncipes homenajean desde una ventana al Emperador Carlos IV. La iglesia se encuentra en Hauptmarkt 14.

Museo del Juguete (Spielzeugmuseum)

Muy cerca en la dirección de Karlstrasse 13-15, se encuentra el Museo del Juguete (Spielzeugmuseum), hay que decir que Nuremberg una de sus principales industrias es la juguetera. Fue abierto en el año 1974. Los niños y no tan niños podrán disfrutar de este museo donde encontraremos unas colecciones inmejorables de juguetes que nos repasaran los últimos 200 años de su historia.

San Sebaldo o Sebalduskirche

Desde aquí iremos a ver la Iglesia de San Sebaldo o Sebalduskirche, esta situada en Albrecht-Dürer Platz 1. Es la decana de Núremberg concretamente del año 1273 y refleja el transito del románico al gótico alemán. Hay que decir que en la segunda guerra mundial fue destruida por completo y posteriormente restaurada. Esta al lado de la Plaza del mercado y delante del Ayuntamiento. En su interior se pueden apreciar unas excelentes vidrieras y a parte podemos ver la tumba de San Sebaldo de Peter Vischer.

Ayuntamiento Antiguo de Núremberg (Rathaus)

Justo detrás se encuentra el Ayuntamiento Antiguo de Núremberg (Rathaus), su dirección es Rathausplatz, 2, de el podemos decir que su construcción se alargó del siglo XIV hasta el siglo XVI, aunque la fachada que luce en la actualidad es del siglo XVII.

Su estilo es gótico y alguna parte renacentista, en su interior podemos observar una antigua prisión con sala de torturas incluida. Se puede visitar de martes a domingos de 10 a 17 horas y en invierno en la plaza adyacente se abre un mercado de navidad. En la derecha del Ayuntamiento podemos ver la fuente llamada El hombre de los gansos que se hizo en el siglo XVI.

Casa de Alberto Durero (Albercht Dürer Haus)

Luego iremos a la Casa de Alberto Durero (Albercht Dürer Haus), esta en Albert Dürer Strabe 39, y fue habitada por este artista desde el año 1471 hasta 1520. Es el mejor artista del renacimiento Alemán y fue declarado hijo prodigo de Núremberg; la casa museo lleva abierta desde 1871 y aquí podemos ver como se trabajaba en la época.

El Castillo Imperial de Núremberg (Kaiserburg)

Aquí ya nos encontramos en la entrada del El Castillo Imperial de Núremberg (Kaiserburg), es la joya de la ciudad de Nuremberg y podemos decir que uno de los palacios imperiales más importantes de la edad media.

Con su fenomenal posición sobre Núremberg aquí vivieron los emperadores del sacro imperio germánico; empezaron a residir en el año 1050 y estuvieron hasta el año 1571. Se puede visitar, cabe destacar la capilla románica y una de las torres.

Visitar el castillo es retroceder en el tiempo hasta la edad media y realmente vale la pena. El precio de la visita es de 6 euros.

el Palacio de Zeltner

Una vez visitado el castillo tendremos que hacer un desplazamiento largo para ver el Palacio de Zeltner. Que esta situado en la calle Gleishammer 6. Este palacio es del siglo XIV. Se debe su nombre a que en el siglo XIX lo compro Johannes Zeltner. En la actualidad es la casa de cultura y sus jardines son espectaculares.

Palacio de Justicia

Desde aquí nos iremos a la otra parte de la ciudad para ver el Palacio de Justicia. Aquí se celebro el famoso juicio de Núremberg contra los Alemanes Nazis como consecuencia de la segunda guerra mundial.

Aquí finaliza la visita de lo que creemos mas importante de Núremberg pero recordar que según paseéis por esta ciudad os encontrareis rincones bellísimos y con un gran encanto. Os recomiendo visitar Núremberg.

Gastronomía:

Podemos destacar a parte de su fenomenal cerveza como en toda Alemania las salchichas denominadas Nürnberger Rostbratwurst, son pequeñas y están riquísimas, en cualquier puesto callejero las podéis encontrar.

También haremos mención al famoso mercado de Navidad donde a parte de lo magnífico que lo decoran todo tienes la posibilidad de degustar una gran variedad de comida autóctona.

Que ver en Nurember aconseja Bratwurst de Núremberg. Se trata de la salchicha típica de Núremberg. Es pequeña, aproximadamente del tamaño de un dedo. Se hacen a la brasa y se sirven varias en el plato con mostaza y rábano picante. Cómo acompañamiento lo más típico es la ensalada de patata o el chucrut.

Desde la Iglesia de San Sebaldo en dirección del Castillo. Podremos encontrar cantidad de restaurantes y cafeterías donde se puede degustar la comida de aquí. Os sorprenderá lo concurrida que se encuentra toda esta zona y lo agradable que es sentarse y pasear por aquí.

Donde dormir:

Hay unos 150 hoteles. Podemos encontrar habitación alrededor de los 45 euros la noche en habitación doble.

Que ver en Nurember aconseja Bratwurst de Núremberg. Se trata de la salchicha típica de Núremberg. Es pequeña, aproximadamente del tamaño de un dedo. Se hacen a la brasa y se sirven varias en el plato con mostaza y rábano picante. Cómo acompañamiento lo más típico es la ensalada de patata o el chucrut.

Videos de turismo de la ciudad de Nuremberg:

Deja un comentario Cancelar respuesta