Montevideo es la capital de Uruguay. Por su ubicación es también la capital más austral de América. Con una población de más de 1.300.000 habitantes y con sus más casi 2 millones incluyendo su área metropolitana forman una ciudad dinámica y en constante crecimiento. Tiene una antigüedad que supera los trescientos años, mezclado así historia y modernidad. Resaltar sus más de 35 kilómetros de playas de finísimas arenas doradas. Hay que indicar que ha sido calificada como la mejor ciudad para vivir durante varios años seguidos en su región. Por tanto sin lugar a duda os invitamos a descubrir Montevideo.
Cómo Llegar:
El Aeropuerto Internacional Carrasco, se encuentra a unos 15 kilómetros del centro urbano de Montevideo, como enlaces podemos coger taxi, pero también tenemos la posibilidad que es más económica de ir en autobús. Aquí os dejo un enlace para mayor información sobre horarios y precios de los billetes.
http://www.aeropuertodecarrasco.com.uy/transporte.php
Que ver en Montevideo:
Contenido para visitar en 2 días
Palacio legislativo:
Iniciaremos la visita a Montevideo desde la Estación Central del General Artigas. Desde aquí y en dirección noroeste y a 1 kilómetro de distancia se encuentra EL PALACIO LEGISLATIVO. Es la sede del Poder Legislativo de la Republica. Está en el barrio de La Aguada. . En su interior residen la Cámara de Representantes y la Cámara de Senadores del Uruguay, además de los despachos de los legisladores, los salones de ceremonias y la gran biblioteca. Impresiona su majestuosidad y grandeza. Es Monumento Histórico Nacional desde 1975. Se construyó entre los años 1908 y 1925. Su estilo es Neoclásico Griego. Como curiosidad decir que las visitar son gratis y que se puede asistir a las reuniones del Parlamento.
OBELISCO A LOS CONSTITUYENTES
Desde aquí nos acercaremos a ver el OBELISCO A LOS CONSTITUYENTES DE 1830, se encuentra a unos dos kilómetros de distancia del Palacio Legislativo en dirección sureste. En monumento se inauguró en el año 1938 y se realizó como homenaje a los participantes de la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado, que en el año 1830 sancionaran la primera Constitución Nacional. Está declarado Monumento Histórico Nacional.
MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE
Aprovechando la Av. 18 de Julio nos dirigiremos hacia el centro histórico de Montevideo, donde se encuentra el mayor número de lugares por visitar. Después de 2 kilómetros nos encontraremos con el MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. El acervo del Museo está integrado por colecciones de esculturas, pinturas, cerámicas, utillaje y arquitectura, que abarcan la prehistoria, oriente, la civilización greco-latina, el arte precolombino y colonial. La momia de la sacerdotisa Eso-Eris, de 2.500 años de antigüedad, es una de las principales atracciones de Museo. Los lunes se encuentra cerrado.
EL PALACIO PIRIA
A unos 400 metros hacia el oeste en la Plaza Cagancha se encuentra EL PALACIO PIRIA, es la sede de la Suprema Corte de Justicia. El edificio fue construido en el año 1917 en estilo ecléctico historicista y tiene tres plantas. El Palacio está poblado de símbolos alquímicos en su decoración, como el óvalo, el vitral simbolizando el ascenso a los cielos y la rosa.
PLAZA DE LA INDEPENDENCIA
Después de andar otros 500 metros más hacia el oeste llegaremos a la famosa PLAZA DE LA INDEPENDENCIA, es uno de los ejes vertebradores de Montevideo. Es el límite entre la ciudad vieja y el centro de la ciudad. Se construyó en el siglo XIX, cuando se decide demoler la muralla que rodeaba a Montevideo para expandir la ciudad. La plaza está inspirada en las famosas plazas francesas. Justo en medio se encuentra la estatua de José Gervasio Artigas que fue un héroe nacional. Vale la pena pararse en medio y dar un giro de 360º para admirar la grandiosidad de este lugar.
Ya que nos encontramos en el centro de la plaza, aprovecharemos para visitar el MAUSOLEO DE ARTIGAS, se encuentra debajo del monumento ecuestre en bronce que lo homenajea. Este suntuoso monumento funerario fue erigido para albergar los restos de José Gervasio Artigas, el héroe nacional uruguayo. La entrada es gratuita y su interior esta tenuemente iluminado. Se inauguró en junio de 1977. La estatua ecuestre que corona el mausoleo se inauguró el 28 de febrero de 1923.
Ahora alzaremos nuestra vista para admirar el PALACIO SALVO, durante mucho tiempo fue el edificio más alto de Montevideo y en la actualidad icono de la ciudad. Tiene una altura de 95 metros con 27 plantas y fue construido en el año 1928. Hay que resaltar que para su construcción se emplearon mármoles de Carrara, granitos alemanes para los arcos de las pasivas y robles del Cáucaso para las puertas y con decoración de Arte deco. El edificio es de uso privado.
Justo al lado de la Plaza de la Independencia se encuentra el TEATRO SOLIS. Se construyó en el año 1842. Fue inaugurado el 25 de agosto de 1856 con la Ópera de Verdi Ernani. Aunque no haya función se puede hacer una visita guiada por su interior para admirar la majestuosidad de sus instalaciones. La fachada principal del teatro, es de estilo neoclásico, tiene similitudes con el teatro Carlo Felice de Génova. La sala tiene una forma levemente elíptica y tiene las características de los teatros líricos, con una platea y cuatro anillos. Por desgracia en el año 1998 sufrió un incendio y tuvo que estar cerrado hasta el año 2004 donde se reabrió si cabe con mayor esplendor.
LA PLAZA MATRIZ DE MONTEVIDEO o PLAZA CONSTITUCIÓN
Ahora nos dirigiremos a LA PLAZA MATRIZ DE MONTEVIDEO o PLAZA CONSTITUCIÓN. Fue creada en el año 1726 y fue el centro de actividades en los orígenes de Montevideo. Los edificios más históricos de la ciudad se reúnen alrededor de ella como son el Cabildo o La Catedral. En el centro tiene una fuente de gran valor artístico y un quiosco francés del año 1911. Hay que decir que es el centro de las visitas turísticas de Montevideo.
Ya que nos encontramos en la Plaza podremos visitar el CABILDO DE MONTEVIDEO. El edificio se construyó entre los años 1804 y 1812 durante el reinado de Carlos IV. El Cabildo fue un lugar emblemático en la historia de la República, ya que aquí se juró en 1830 la Primera Constitución. Por su valor histórico, su importancia cultural y su belleza arquitectónica. Es un lugar que no puede faltar en los circuitos turísticos por Montevideo. El edificio fue construido en estilo neoclásico español y posee en la fachada columnas dóricas y jónicas adosadas. El edificio se puede visitar en horarios intermedios todos los días excepto los lunes. La entrada es libre. Por cierto en el año 1959 se convirtió en Museo Histórico Municipal y en 1975 fue declarado Monumento Histórico Nacional.
En la otra parte de la plaza se encuentra LA IGLESIA MATRIZ, CATEDRAL METROPOLITANA DE MONTEVIDEO. Se inauguró en el año 1749 pero tuvo un desplome parcial y fue en 184 cuando realmente se finalizó. Se declaró Catedral en el año 1897. Puede visitar todos los días en los horarios en los que permanece normalmente abierta para el culto.
Ahora nos dirigiremos a la calle PEATONAL SARANDI o Boulevard Sarandí. En esta calle que fue diseñada e inspirada en la lujosa arquitectura francesa del siglo XVIII se construyó en el año 1726. A lo largo de la calle se agolpan numerosos comercios que la hacen una de los paseos más atractivos de Montevideo. Destacan lujosas tiendas de cuero así como joyerías, grandes librerías, hoteles, museos, restaurantes y pubs.
PLAZA ZABALA
Sin darnos cuenta desembocaremos en la PLAZA ZABALA. Dicen que evoca un rincón de París. Tiene gran valor histórico, ya que ocupa el antiguo predio del Fuerte de San Felipe, construido por Bruno Mauricio de Zabala, fundador de la ciudad. Es lugar de encuentro de personas que buscan en sus bancos un poco de descanso. En sus inmediaciones se encuentras edificios con inspiración francesa como el Palacio Taranco. Vale la pena visitar con que ver Montevideo la plaza.
Por cierto, ahora podremos visitar ya que nos encontramos aquí el PALACIO TARANCO. En él se ubica el Museo de Artes Decorativas de Montevideo. . El palacio fue residencia de la familia Ortiz de Taranco a partir de 1910, hasta que fue cedido al Estado en 1940. . Su arquitectura es una valiosa muestra del estilo ecléctico de la Belle Époque, con inspiración francesa del siglo XVIII y reminiscencias renacentistas. Se emplearon materiales de primera calidad que fueron traídos de Europa junto con el mobiliario y alhajas.
EL MERCADO DEL PUERTO
Después de haber visitado tantos lugares, bien viene merecido un pequeño descanso y quizás no haya otro lugar tan ideal como EL MERCADO DEL PUERTO. Fue inaugurado el 10 de octubre de 1868. Originalmente fue un mercado destinado a surtir de provisiones a los barcos. Es uno de los lugares preferidos para los turistas porque se puede disfrutar de la inmejorable gastronomía local como el famoso asado. Es uno de sus emblemas, es el reloj central, tan antiguo como el Mercado del Puerto.
Aquí acaba la visita a lo más céntrico de Montevideo.
FORTALEZA DEL CERRO y MUSEO GENERAL ARTIGAS
Ahora nos desplazaremos a ver la FORTALEZA DEL CERRO y MUSEO GENERAL ARTIGAS. Está en la cumbre el Cerro a 136 metros de altura y dominando la entrada a la bahía. En el año 1799 lo que se edificó en origen fue un faro, pero por los intentos de invasión de los ingleses se decidió construir la fortaleza en 1811. Luego fue clave en la lucha por la independencia. Posteriormente en 1939 se decidió instalar el museo en honor al General. Vale la pena subir a la Fortaleza para observar la increíble vista de la ciudad de Montevideo y su bahía. El faro continúa funcionando como el primer día. Las visitas se realizan de miércoles a domingos, de 10:00 a 17:00.
MUSEO BLANES
Desde aquí nos dirigiremos a ver dos nuevos sitios. Primero veremos el MUSEO BLANES. Se encuentra en pleno Parque del Prado y es el Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes. Se creó en 1930 y alberga la colección permanente de esta artista. El edificio es de 1870. Cabe destacar que en sus alrededores se encuentra un hermoso Jardin Japones que realmente también vale la pena visitarlo.
Justo casi al lado y un poco más al sur está el CASTILLO SONEIRA. Está ubicado en la Avenida Suárez 3781. El edificio de estilo neogótico pertenece a la familia Soneira y es una construcción del arquitecto francés Víctor Rabu. Se construyó en el año 1861. El Castillo solo se puede admirar desde el exterior ya que está en manos particulares pero si uno se ha acercado al Museo Blanes vale la pena verlo.
El PARQUE RODÓ
Ahora nos trasladaremos hasta la otra parte de Montevideo a visitar uno de sus parques urbanos. El PARQUE RODÓ. Se sitúa casi enfrenta al mar y consta de áreas verdes, lagos, fuentes, espacios deportivos, monumentos, restaurantes y un gran parque de atracciones. Aquí se ubica el Teatro de Verano. Se inauguró en el año 1901.
Y justo en la costa y sobre la Rambla de Pocitos encontraremos una edificación por lo menos curiosa y no es otra que EL CASTILLO PITTAMIGLIO. Una construcción de principios de siglo XX, creada por el arquitecto Humberto Pittamiglio. Pertenece al municipio y alberga un centro cultural y un museo. Se puede visitar y el profesor Alberto Roca, quien brinda información sobre la construcción del castillo, su simbología y la vida de Pittamiglio. Las visitas son programadas y abiertas a todo público. Y aqui finaliza la visita.
Gastronomia:
A parte de su famosos asados os recomienda.
Chivito: Este emparedado de carne de lomo y diversos ingredientes como ser queso, jamón, tomate, lechuga, aceitunas, mayonesa, es originario de Uruguay y se sirve en muchos restaurantes de comida rápida, generalmente acompañado de papas fritas. El chivito clásico es el “canadiense”, aunque también es popular el chivito “al plato”. Este año, el popular plato cumplió 70 años y cada día está más alejado de sus improvisados orígenes.
Dónde dormir:
Hay unos 150 hoteles y podemos encontrar habitación doble a partir de 30 euros la noche.