Ver Málaga, una ciudad mediterránea de la comunidad de Andalucía. Se puede visitar en 2 días y esta pequeña guía turística os enseñara que realmente vale la pena verla. Pero mas importante que sus monumentos que lo son , cabe destacar los eventos que podemos encontrar, como su Semana Santa Malagueña y su Feria. Otro de sus atractivos es su gastronomía que la hacen insuperable, como los pescaditos y algo curioso sus patatas asadas rellenas de salsas increíbles. Lo mejor es que vengáis a conocer en 2 días esta ciudad llamada Málaga.
Con respecto a su historia podemos decir que se llamo en su origen Malaca y fue fundada por los Fenicios a fines del siglo V ac. Dependiente de Cartago fue tomada por los Romanos en el siglo III a. Posteriormente fue conquistada por Leovigilido en el año 570 y mas tarde en poder musulmán en la campaña de Abd al’Aziz. En el año 1487 fue conquistada por los Reyes Católicos y durante la Guerra Civil Española fue ocupada por voluntarios Italianos en Febrero de 1937.
Aeropuerto de Málaga
Contenido para visitar en 2 días
- 1 Aeropuerto de Málaga
- 2 Que ver en Malaga
- 2.1 Rectorado de la Universidad de Málaga y Antiguo Edificio de Correos
- 2.2 Ayuntamiento
- 2.3 El Alcazaba
- 2.4 Teatro Romano
- 2.5 Castillo de Gibralfaro
- 2.6 Museo-Casa de la Fundación Picasso
- 2.7 Palacio de Zea-Salvatierra
- 2.8 Catedral y Museo Catedralicio
- 2.9 La Iglesia del Sagrario
- 2.10 Plaza del Obispo
- 2.11 Plaza de la Constitución
- 2.12 Calle del Marques de Larios
- 2.13 Casa del Consulado
- 2.14 Paseo por la Alameda
- 2.15 Plaza Marina
- 2.16 Plaza de Toros La Malagueta
- 3 Las Playas
- 4 Gastronomía
- 5 Donde dormir
Se encuentra a unos 8 kilómetros de la ciudad de Málaga y la combinación con esta es excelente y cómoda. Podemos coger autobuses o taxis que te llevaran al centro de la ciudad. Con respecto a los autobuses la línea A Express Aeropuerto (Línea 75) que va desde el:
Paseo del Parque (Plaza del General Torrijos)-Alameda Principal-Avenida Andalucía-Héroe de Sostoa –Héroe de Sostoa (Estación de Ferrocarril María Zambrano)-, Avenida de Velázquez (altura de Puerta Blanca) hasta el Aeropuerto.
Tarda unos 25 minutos y su precio es de 3 euros.
Desde las 6 de la mañana hay autobuses. También se puede coger la línea 19 Málaga-Aeropuerto, su recorrido es Av.- Manuel Agustín Heredia – Plaza de Toros vieja – Cuarteles (Eslava)-Héroe de Sostoa (5 paradas)- Avda. Velázquez (7 paradas)- Avda. Comandante García Morato (rotonda)-T2 salidas- -Terminal de carga.
Taxis:
Te puede costar entre 16 y 25 euros dependen del día y distancia al hotel que vayas. De todas formas os dejo este enlace donde podéis consultar horarios y precios de las taxis y autobuses.
Que ver en Malaga
Comenzamos la visita en el centro de Málaga justo en frente del Puerto en la famosa casa del Jardinero. Se construyó en el siglo XX, en el año 1908. Se encuentra en medio de un Jardín y era la casa del Jardinero Mayor del Ayuntamiento detrás encontraremos el Palacio donde se encontraban las Aduanas.
Rectorado de la Universidad de Málaga y Antiguo Edificio de Correos
Desde aquí nos damos con el Rectorado de la Universidad de Málaga y Antiguo Edificio de Correos. Construido en 1923 de estilo Neo mudéjar por Teodoro de Anasagasti. Hay que destacar que mantuvo la función de edificio de correos y telégrafos hasta 1986, donde paso a ser el Rectorado de la Universidad de Málaga.
Ayuntamiento
Justo en la misma avenida encontramos el Ayuntamiento. Podemos destacar su reloj que lo corona.
El Alcazaba
En la parte de atrás del Ayuntamiento está el Alcazaba de el podemos decir que es una fortaleza del siglo XI construida por lo musulmanes para la defensa del lugar. Se puede visitar todos los días excepto alguna fecha señalada y su precio es de 2,20 el horario de 9 de la mañana a las 8 de la tarde. Si sacas una entrada conjunta con el castillo de Gibralfaro el precio es de 3,55 euros. Hay tarifa reducida para jubilados, estudiante, menores a 0,60 euros.
Teatro Romano
Al lado del Alcazaba se encuentra el Teatro Romano que es del siglo I. Se descubrió por casualidad en el año 1951 al realizar una obras en la zona. Por desgracia los Musulmanes utilizaron parte de sus piedras para la construcción de la Alcazaba. Parece ser que funciono hasta el siglo III y actualmente se puede observa el proscenium o escenario, 3 gradas, algo de la orchesta y el vomitorium o donde se tenían accesos a las gradas. La entrada es gratis pero solo esta abierto de miércoles a domingo y hasta las 2 de la tarde.
Castillo de Gibralfaro
Desde aquí podemos subir al Castillo de Gibralfaro. Es una fortificación del siglo XIV. Cuando se dan cuenta que la artillería empieza a coger auge necesitan proteger la Alcazaba y necesitan de una fortificación en alto. Desde aquí las vistas son inmejorables de la ciudad de Málaga. Se puede visitar y el precio es de 2,20 euros combinada con el Alcazaba. Los domingos hay visitas guiadas gratuitas a partir de las 14 horas y hasta el cierre del recinto a las 20 horas.
Museo-Casa de la Fundación Picasso
Desde aquí podemos ir a la casa natal del celebre pintor Pablo Picasso, y ver su Museo-Casa de la Fundación Picasso, esta situada en la Plaza de la Merced de Málaga en el nº 15 y fue declarada en 1983 Monumento Historico-Artisitico de interés Nacional. En este museo podemos encontrar mas de 4.000 obras de distintos artistas, claro esta incluyendo a Picasso, también encontraremos objetos donados por sus padres y cerámicas realizadas por el pintor. También encontramos exposiciones temporales de Pablo Picasso y otros artistas del siglo XX. El precio de la entrada es de 1 euro y gratuita para mayores de 65 años y jóvenes estudiantes de menos de 26 años, esta abierto todos los días de lunes a domingo hasta la 8 horas de la tarde. Cerrados los festivos.
Otra cosa para ver en Málaga, bajando hacia el centro de la ciudad concretamente hacia la Catedral encontramos el Museo Picasso de Málaga que se encuentra en el Palacio de Buenavista. Es una edificación renacentista que data del siglo XV; en el encontramos dos exposiciones una permanente con mas de 200 obras de Picasso entre pinturas, grabados, dibujos y cerámica que nos dan una idea de la mirada artística del pintor malagueño. También encontramos exposiciones temporales de Picasso; hay que hacer referencia que también se puede visitar unos restos fenicios encontrados durante la reforma del Palacio. El precio de la entrada es de 6 euros y si combinas con la temporal son 9 euros, los jubilados, niños y estudiantes tienen que pagar la mitad y la sus puertas se cierran a las 19.30 horas. Por cierto los desempleados tienen la entrada gratis.
Palacio de Zea-Salvatierra
Esta justo al lado de la Catedral es del siglo XVII. Se realizo con las aportaciones de Doña María Salvatierra que había enviudado del Capitán Blas de Zea Merino; de ahí su nombre Zea- Salvatierra. Hasta hace poco fue sede de correos de Málaga. Es un edificio del barroco de la zona y cabe destacar su fachada con la portalada de piedra. En los lados del edificio se pueden ver los escudos de las 2 familias y en referencia a su interior se observa un patio que fue transformado en el siglo XIX. Que es porticado y con columnas de mármol y capiteles corintios.
Catedral y Museo Catedralicio
Más cosas que ver en Málaga. Desde aquí podemos pasar a la Catedral y Museo Catedralicio. Que van del siglo XVI hasta el siglo XVIII. En la época musulmana aquí se levanto una mezquita durante 8 siglos denominada Mezquita-Aljama; Posteriormente se construyo aquí la Catedral de la Encarnación que popularmente se le denomina La Manquita. Por que aunque empezó a construirse en el siglo XVI. En la actualidad se encuentra inacabada ya que le falta parte de una torre dándole ese aspecto especial por el cual se le nombra como hemos dicho anteriormente. Dentro tenemos que hacer significancia a su coro. A las tallas de Pedro de Mena y sus dos magníficos órganos. Como curiosidad en la Semana Santa Malagueña las procesiones pasan por dentro de la Catedral dando así una imagen sin igual. Se puede ir uno a ver la Procesión dentro de la catedral vale la pena hacerlo. También se encuentra el Museo Catedralicio su precio es de 5 euros, grupos 3 euros, reducida 2 euros y niños 0,60 euros. Abren todos los días excepto los domingos.
La Iglesia del Sagrario
Esta al lado de la Catedral esta construida entre los siglos XV y siglo XVIII; Es de estilo gótico Isabelino y posiblemente lo mas importante exteriormente. Es la portada que da a la calle de Santa maría. En la parte interior cabe destacar el retablo plateresco que posee. Su horario de visita es de martes a sábado de 9:30 horas a 19:30 horas con parada de 12:30 a 18:30 horas.
Plaza del Obispo
Se encuentra justo delante del Palacio Episcopal y prácticamente al lado de la Catedral de Málaga. Es muy pequeña y tiene una fuente que data del año 1785. Que por cierto de aquí se abastecía de agua el acueducto de San Telmo.
Palacio Episcopal. Sala de Exposiciones. Se encuentra en la famosa Plaza del Obispo. Hay que resaltar que durante el periodo que va de su construcción en el siglo XVI hasta el siglo XVIII ha sufrido diferentes transformaciones siempre en función del uso que se le diese. El horario de visita es de martes a domingo en horario laboral excepto los martes por la mañana y los lunes que esta cerrados.
Plaza de la Constitución
Desde la Catedral nos dirigimos a la Plaza de la Constitución. Aunque también se le llama la Plaza Mayor o la Plaza de las cuatro calles. Bueno así la llamaban los Nazaríes. Se le considera el centro histórico y data de antes del siglo XV. Es el lugar donde todos los eventos importantes de la ciudad de Málaga han ocurrido allí. En esta plaza origen de la famosa calle Larios ha estado ubicado el Ayuntamiento hasta el año 1869 a parte de otros edificios emblemáticos de la ciudad de Málaga.
Fuente de Génova
Se encuentra en la Plaza de la Constitución. Realmente su nombre es Fuente de Carlos V. Data del siglo XVI y parece ser que pertenece al renacimiento italiano; no se sabe muy bien el motivo por el cual se trajo esta fuente a Málaga pero lo que si se sabe es lo que pago el Ayuntamiento que fueron 1000 ducados de la época. La fuente es de mármol y se cree que es genovesa. Esta decorada con ninfas, niños, delfines y en general motivos acuáticos.
Calle del Marques de Larios
Desde aquí cogeremos la calle mas importante de Málaga que es la Calle del Marques de Larios. Es donde están los establecimientos mas importantes de la ciudad a nivel compras. Es una calle peatonal y siempre tiene bullicio de gente. En las procesiones de la Semana Santa Malacitana se engalana y es espectacular verla.
Casa del Consulado
Algo que destacamos para ver en Málaga es la Sociedad Económica de Amigos del País, este edificio se encuentra mirando hacia el puerto después de pasar por la calle Larios, es un edificio del siglo XVIII donde después de ser Consulado del Mar fue un colegio Jesuita. Es una interesante edificación para ver exteriormente e interiormente sus horarios de visita son de lunes a viernes en horario comercial.
Monumento a Larios
Esta situado justo en el centro de la Plaza del Mar y es del siglo XIX. Esta representado el Marques de Larios, gran impulsor del agrandamiento de la ciudad de Málaga. La obra de del escultor Mariano Benlliure y es de bronce con el pedestal de mármol. En ella aparece una mujer ofreciéndole un niño al Marques que representa el agradecimiento de la ciudad de Málaga por la labor realizada en el engrandecimiento de la ciudad.
Paseo por la Alameda
Desde aquí podemos dar un paseo por la Alameda, donde vale la pena admirar su vegetación y el aire de tranquilidad que se respira; en la semana Santa Malacitana por aquí discurren muchos pasos de semana Santa, y vale la pena verlo. También hay que hacer mención a los puestos de Flores.
Plaza Marina
Volvemos hacia atrás y nos marchamos a la Plaza Marina. Se encuentra entre la Alameda y el Paseo del parque. Esta plaza se hizo en el siglo XIX y es parte del centro neurálgico de la ciudad de Málaga. En el encontramos edificios que le dan carácter a la ciudad así con la oficina de Turismo. Hay que decir que por aquí pasaba la antigua muralla que protegía la ciudad de Málaga.
Desde aquí no iremos en dirección al paseo del Parque. Mira directamente al puerto en dirección a la Malagueta, pero antes disfrutaremos del agradable paseo en este Parque.
Plaza de Toros La Malagueta
Y llegamos a la final del recorrido que es la Plaza de Toros «La Malagueta». Donde encontramos el Museo Taurino «Antonio Ordóñez». El precio del museo es de 1,80 euros y esta abierto de lunes a sábado hasta la 13.30 horas. Se me olvidaba en el puerto podéis ver una Replica de la Santísima Trinidad que es pub y restaurante a la vez.
Las Playas
Pero si en algo destacamos para ver en Málaga son sus playas. Posiblemente la mas famosa es la de La Malagueta que combina sus magnificas arenas con su excelente equipacion. De longitud tiene alrededor de 1 kilometro y se encuentra en el centro de la ciudad.
Playa del Levante esta después de la Malagueta y podemos encontrar aquí los famosos chiringuitos donde en veranos, y en semana Santa si el tiempo lo permite podrás degustar los famosos espetos de Sardinas. Una delicia al alcance de muchas manos por su precio.
El la parte opuesta de Málaga también encontramos playas que realmente valen la pena visitar como la Playa de la Misericordia y Huelin cerca de la desembocadura del rio.
Gastronomía
Después de ver Málaga buscaremos un sitio para comer. En esta ciudad la verdad es que se come de fabula. En cualquier restaurante que vayas o cualquier chiringuito de la playa podrás degustar una comida con sabor a mediterráneo. Son famosos los espetos que se sirven a pie de playa. Son sardinas hechas a la brasa y atravesadas por una caña; están realmente deliciosas.
Pero también son muy famosas las frituras malagueñas, que son trozos de pescado harineado y freídos en abundante aceite. También son conocidas sus patatas al horno que luego se abren y vacían a la vez que se rellenan con salsas de mil tipos diferentes.
En general la visita que hagas a Málaga a parte de cultural seguramente sea gastronómica también.
Donde dormir
Después de ver Málaga buscaremos un sitio para dormir. En la capital hay alrededor de 100 hoteles y puedes conseguir habitación doble a partir de 40 euros la noche.