El que la visita os aseguro que no quedara indiferente, volver a esta ciudad será una premisa que tendrá en el resto de su vida. Madrid es la Capital de España y tiene alrededor de 6 millones de habitantes; en los últimos años se ha vuelto un crisol de culturas con lo que la enriquece constantemente, porque uno se sus valores mas preciados es la gente que vive en Madrid. Hay vida las 24 horas del día, le pasa algo parecido a Paris, es una ciudad que nunca duerme y siempre esta ocurriendo algo nuevo y fascinante. Os lo aconsejo tenéis que visitar Madrid; aunque en 2 días posiblemente no os de para ver todo si que os aconsejamos que es lo que creemos mas importante de ver.
Aeropuerto de Madrid
Contenido para visitar en 2 días
El Aeropuerto de Madrid-Barajas se encuentra al noroeste de la ciudad a una distancia de unos 12 kilómetros, desde Madrid hay muy buena combinación al aeropuerto, pero posiblemente la mas cómoda y económica sea el metro, concretamente la línea 8 llamada la de los Nuevos Ministerios y de color fucsia. Aquí os dejo un enlace para poder consultar precios y horarios: http://www.metromadrid.es/es/index.html Hay que decir que el Aeropuerto tiene 4 terminales que son la T1, T2, T3 y T4, las 3 primeras de la 4 están un poco alejadas por eso hay unos autobuses que son gratuitos aquí os dejo la página de enlace para consultar horarios: http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Madrid-Barajas/es/Page/1050046399945//Bus-transito.html.
Como es un Aeropuerto Internacional también aparte de encontrar autobuses que te lleven a la ciudad, hay autobuses que te acercaran a distintos lugares de España, para que te hagas una idea os dejo este enlace de horarios y precios: http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Madrid-Barajas/es/Page/1138956581866/1049727006245/Autobus.html A parte también puedes conseguir taxis que te lleven a la ciudad o alquilar vehículos, también os dejo el enlace para consultar precios de las taxis: http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Madrid-Barajas/es/Page/1049727006393/1049727006245/Taxi.html
Que ver en Madrid
El Palacio Real
Vamos a comenzar la visita por El Palacio Real. Este era la antigua residencia de los Reyes de España, pero en la actualidad los Reyes no viven aquí, sino en el Palacio de la Zarzuela que es más pequeño y acogedor; en la actualidad se puede visitar y os lo aconsejo.
Con un poco de suerte os podéis encontrar algún acto oficial como la presentación de los Diplomáticos o algún evento oficial. Con respecto a su historia sus orígenes se referencian hasta el siglo IX, donde los musulmanes edificaron una fortificación como defensa contra los cristianos, posteriormente fue utilizada por los Reyes de Castilla.
En el siglo XVI se construyo el Alcázar, pero en 1734 en la noche del 24 de diciembre se incendio quedando destruido casi por completo. Al cabo del tiempo Felipe V ordeno su reconstrucción y fue Carlos III el que primero estableció su residencia allí. Visitar el Palacio nos dará una idea de la vida de los reyes en esa época. Hay que recordar que todos los miércoles a las 11 de la mañana se realiza el relevo de la Guardia Real.
La Catedral de la Almudena
Inicio su construcción Francisco de Cubas en el año 1883, no se podría definir claramente cual es su estilo ya que existen varios que van del gótico al clásico, pasando por el neorromántico de la cripta, neoclásico del exterior y neogótico del interior.
Lo que si se tiene claro es que fue inaugurada por Papa Juan Pablo II en el año 1993. Sus frescos del interior mantienen un estilo claramente Bizantino y las vidrieras son abstractas. La edificación esta realizada con piedra de Novela de la provincia de Alicante y granito de Colmenar Viejo.
Antiguo Ayuntamiento
Subimos por la Calle Mayor y llegamos al antiguo Ayuntamiento de Madrid, llamado Casa de la Villa, es un edificio de muros de ladrillos, hermoso capiteles y salpicado de escudos.
Plaza Mayor
Seguimos subiendo la calle y llegamos a la Plaza Mayor, posiblemente uno de los lugares mas turísticos para visitar Madrid en la época de los Austrias, es del siglo XVII, su forma es rectangular y sus edificios de ladrillo rojo.
La mando construir Felipe III, realizando la obra el maestro Juan Gómez de Mora, tiene 9 puertas de entradas entre ellas el famoso arco de Cuchilleros; se concibió con la idea de que fuese un lugar que albergara el mercado, las corridas de toros, espectáculos y actos religiosos; vamos era como una especie de pabellón de multiusos.
En medio de la plaza se encuentra una estatua ecuestre de Felipe III. En la actualidad sus terrazas, tiendas de distintos tipos le dan un carácter agradable y singular que vale la pena disfrutar.
Puerta del Sol
Desde la Plaza Mayor nos podemos dirigir a la Puerta del Sol, este es el punto neurálgico de visitar Madrid; es el kilometro cero de España y esta marcado en el suelo, desde aquí salen todas las carreteras de España.
Se llama Puerta del Sol porque en Madrid del siglo XV cuando la ciudad estaba amurallada esta era una de las salidas y tenia un sol en la puerta. El edificio mas importante que hay en la Puerta del Sol es la casa de Correos que a su vez alberga la sede de La Comunidad autónoma de Madrid.
Aquí todos los 31 de Diciembre tocan las famosas campanadas que indican el nacimiento de un nuevo año; en el centro se encuentra la estatua ecuestre de Carlos III y en la salida de la calle Alcalá se encuentra la estatua del Oso y el Madroño símbolo de la ciudad de Madrid.
Congreso de los Diputados
Desde aquí nos iremos dirección al museo del Prado pero antes pasaremos por delante del Congreso de los Diputados y nos haremos unas fotos con los Leones de la entrada que curiosamente cada uno mira para un lado no se si por que están enfadados o de esta forma vigilan mejor las 2 partes de la calle.
Fuente de Neptuno
Llegaremos a la Castellana y en la Plaza de Cánovas de Castillo encontramos la Fuente de Neptuno que se alza con su tridente en la mano. De aquí es de destaca que los aficionados del Atlético de Madrid celebran sus victorias.
Hotel Palace
A la derecha encontramos el Hotel Palace. Quizás valga la pena entrar solo para admirar su cúpula interior.
EL PRADO
Aquí empezamos con la zona de Museos de Madrid. Veremos primero el mas importante que es la mejor pinacoteca del mundo EL PRADO. El edificio se edifico en 1785 y era la sede del Gabinete de Ciencia Naturales. Lo ordeno Carlos III, pero abrió sus puertas en 1819 en el reinado de Fernando VII. Aunque la que realmente le dio el empujón fuese su esposa María Isabel de Braganza.
Contiene mas de 20.000 obras de arte de primer nivel pero apenas expone 1.000. Actualmente se esta ampliando. Podemos ver en el las principales obras de arte de Velázquez, Rubens, Goya, Tintoretto, Rivera, el Greco, Roger van der Weyden, etc…
Museo Thyssen-Bornemisza
Casi justo enfrente del Prado en el palacio de Villahermosa encontramos el Museo Thyssen-Bornemisza. El cual alberga la colección del Barón Heinrich Thyssen-Bornemisza. Centrada en obras del siglo XIX y XX. Que enmarcan las corrientes del impresionismo, Fovismo, Vanguardistas, expresionista alemana y pinturas de las posguerras tanto europea como americana. En total hay casi mil obras de los maestros Picasso, Monet, Van Gogh, Caravaggio, etc..
Museo Nacional centro de Arte Reina Doña Sofía
Seguimos bajando la calle hasta Atocha y encontramos el Museo Nacional centro de Arte Reina Doña Sofía. Básicamente es una prolongación del Prado pero mas enfocado al arte moderno. En el podemos encontrar obras de los maestros Picasso, Dalí, Juan Gris, Miró, etc… Pero sobre todo cabe destacar la obra cumbre de Picasso El Guernica. Que representa el ataque de la legión Cóndor sobre la población de Guernica en la Guerra Española en 1937.
Plaza de la Cibeles
Volvemos nuestros pasos hacia atrás por el paseo y nos vamos a ver la Plaza de la Cibeles, donde se encuentra la Fuente de la Cibeles, que es uno de los lugares que no debe de perderse en Madrid; fue un encargo de Carlos III y esta realizada en mármol; es la representación de la Diosa Cibeles con su carro y leones tirando.
Ayuntamiento de Madrid
Simbolizan la fecundidad, la tierra y la agricultura. Rodeando a la plaza encontramos edificios muy significativos como son el Palacio de Telecomunicaciones que es en la actualidad el Ayuntamiento de Madrid, el edificio del Banco de España, Palacio de Linares y el Palacio de Buenavista. Aquí es el lugar donde los aficionados del Real Madrid celebran las victorias de su equipo.
Puerta de Alcalá
Desde aquí giramos hacia la derecha y nos dirigimos hacia el Parque del Retiro. Pero antes de llegar nos encontraremos con la famosa Puerta de Alcalá. Es una de las siete puertas que daban entrada a la Madrid amurallada. Es del siglo XVI pero posiblemente ya no tiene nada que ver con la primera ya que ha sufrido muchas restauraciones.
El Parque del Retiro
Toda ciudad importante que se aprecie debe de tener su pulmón verde y este es el de Madrid. Se considera el museo al aire libre de Madrid y cabe destacar sobre todo la Fuente del Ángel Caído. Cuya estatua representa al diablo.
Como en este recinto se han realizado diversas exposiciones desde el siglo XIX han quedado algunas joyas arquitectónicas como el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez (De la Minería). En 1887 con motivo de una exposición sobre Filipinas se construyo el lago artificial que es un referente del parque y donde podemos navegar con unas barcas que se alquilan.
En la actualidad podemos encontrar dentro del parque una gran variedad de actuaciones en vivo. Desde músicos hasta echadores de cartas. Por cierto los peces que hay en el lago artificial cuando se les hecha comida parecen verdaderas pirañas.
Santiago Bernabéu
Unas de las visitas que esta consiguiendo mas es el estadio Santiago Bernabéu sede del Real Madrid. En el existe una visita guiada donde podrás ver el estadio por dentro, la zona vip, los vestuarios, el terrenos de juego y las salas de trofeos. Las visitas son todos los días de la semana de 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde excepto los días de partido como es lógico a determinadas horas. Si eres forofo del futbol te impresionara el estadio sobre todo desde el césped.
La Gran Vía
No debes de perderte en visitar Madrid La Gran Vía. Es una avenida de gran importancia en la ciudad donde se encuentran los mejores teatros y cines; y donde pasear es toda una experiencia.
Hay 2 barrios que están muy de moda en Madrid estos son Chueca. Muy cerca de la Gran Vía a prácticamente una manzana. Donde encontraras un ambiente liberal y desenfadado. Este barrio a finales de los ochenta estaba prácticamente hundido y era un lugar de marginación. Pero con la llegada de la comunidad Homosexual ha resurgido dándole una vitalidad increíble.
El otro barrio es el de Malasaña, cerca de la calle de Fuencarral. Donde se ha convertido en una zona de ocio con cantidad de cafés, restaurantes y tiendas cool. Si quieres pasar una noche divertida ves a Malasaña.
Rastro
Si por casualidad te encuentra un domingo en Madrid no dejes de ir al Rastro. Coge el metro la línea nº 5 y bájate en la Latina. Si te gustan las compras, las antigüedades, curiosear, esta posiblemente ante el mayor espectáculo de este tipo. Recuerda que esta abierto de 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde aproximadamente. Solo decirte que este mercado existe desde el siglo XV.
Quizás sea corto porque visitar Madrid tiene muchas mas cosas pero seguro que os hará volver otra vez. Madrid es una ciudad para disfrutar.
Gastronomía
La gastronomía Madrileña es impresionante, empezando por sus frituras como por ejemplo los calamares a la romana, lo chopitos y croquetas. En las tascas y bares del centro histórico de la ciudad se pueden degustar este tipo de comida, y no os defraudara; Con respecto a los platos mas fuerte podemos encontrar el tradicional Cocido a la Madrileña en el cual primero de sirve la sopa, luego la legumbres y por ultimo las carnes de vacuno y ave. También son conocidos los Callos a la Madrileña que contienen tripas de vacuno o cordero, pata y morro de vaca, chorizo, morcilla, pimentón y otros aliños, vamos grasa en vena pero exquisito a la vez. También son muy famosas sus patatas a la Brava y tortillas de patatas. En general en la Madrid hay precios muy económicos y sobre todo de muy buena calidad.
Donde dormir
Hay alrededor de unos 1100 hoteles y puedes encontrar habitación doble a partir de 30 euros la noche.