Que ver en MAASTRICHT

Maastricht es una de las ciudades más antiguas de Holanda que hay que ver. Una ciudad que ha madurado bien con los años, como el buen vino, con complejos y vitalistas matices que se han ido añadiendo con el paso de los siglos. Esta es la ciudad que está más al sur de Holanda y es a su vez la capital de la provincia de Limburgo. Situada a muy poca distancia de Bélgica y de Alemania. Se trata de un sitio ideal para visitar. En ella puedes encontrar una cultura y arquitectura magnificas, tomando forma en viejas casas y edificios, catedrales y un espectacular centro de calles empedradas. Maastricht también es conocida por su buena cocina, excelentes tiendas y un ambiente multicultural. La ciudad también es conocida por la Universidad de Maastricht que atrae a muchos estudiantes nacionales e internacionales.


Aeropuerto de Maastricht

Contenido para visitar en 2 días

Para llegar a la ciudad basta con subirse al autobús 59, os dejará en pleno centro de la ciudad. Por otro lado, si os encontráis en la ciudad, para llegar al aeropuerto debéis dirigiros a la estación de trenes de Maastricht. Unos metros más al interior de la calle veréis una estrecha y larga andana donde parten los autobuses. El número 59 lo encontraréis al final de la estación.

También podéis ir en taxi aunque los 20 euros mínimos que van a cobraros no pueden compararse con los económicos autobuses que parten cada 30 minutos y van coordinados con cada uno de los aterrizajes que se efectúan en el aeropuerto. € 3.50 tarifa de billete de la línea de trayectoria de Veolia Condiciones 59. Sólo disponible en el Travel Inn en el aeropuerto. Válido para el día de la estampación (tarjeta sellada por el conductor del autobús). Sólo es válido en la línea 59 del aeropuerto de Maastricht Aachen a Maastricht estación. Sólo es válido para un solo viaje. También válida antes de las 09:00 hrs. De lunes a viernes después de las 9:00 pm y los sábados, domingos y reconocido (holandés) días de viaje hasta 2 niños hasta 11 años gratis.  Que ver en Maastricht  os aconseja esta web http://www.veolia-transport.nl/reisinformatie/informatie-bus/ http://www.maa.nl/nl/content.asp?i=184

Que ver en Maastricht

La Helpoort (Puerta del Infierno)

Un buen punto para comenzar a descubrir Maastricht. Situada en los muros medievales de la villa (al final de la St. Bernardusstraat), data de 1229 y es la puerta más antigua que se conserva en Holanda.

Molino del Arzobispo (Bisschopsmolen)

Del siglo XVIII.

Kleine Gracht

Encantadora callejuela con edificios antiguos. Los muelles están rodeados de bellas construcciones y residencias.

Plaza de las Armas (Vrijthof)

Amplio espacio arbolado con cafés e interesantes edificios. En esta plaza fue decapitado Guillermo de la Marck, el “Jabalí de las Ardenas”, quien se sublevara contra Carlos el Temerario. Aquí se erigen los dos principales templos de la ciudad.). Amplio espacio arbolado con cafés e interesantes edificios. En esta plaza fue decapitado Guillermo de la Marck, el “Jabalí de las Ardenas”, quien se sublevara contra Carlos el Temerario. Aquí se erigen los dos principales templos de la ciudad.

Plaza del Mercado

Rodeada de curiosos edificios barrocos y corazón de la ciudad.

Ayuntamiento (Stadhuis)

Justo en la Plaza del Mercado (el interior merece una pausada visita).

Dinghuis

Se trata de una construcción gótica del siglo XV, donde estaba ubicada la Corte de Justicia. Hoy es sede de la Oficina de Turismo.

Grote Straat

La calle más comercial de Maastricht, con boutiques de lujo, cafés, restaurantes, tiendas y bancos.

Bredestraat

Es otra de las calles comerciales de la ciudad. Entre las antiguas residencias se alternan las más elegantes tiendas, joyerías y cafés.

Spaans Gouvernement

Antigua residencia de los Duques de Brabante, del siglo XVI. Contiene pinturas de los siglos XVI y XVIII, así como muebles y esculturas.

Kazematten

Se trata de unas galerías subterráneas de antiguas minas usadas como refugio durante la Segunda Guerra Mundial.

Monseigneur Nolenspark

Próximo a la muralla. Un encantador espacio verde que invita a descansar.

Watermolen

Molino de agua del siglo XVII, emplazado en Stad Park.

Cruceros por el Mosa

Deliciosa travesías por el Mosa, para descubrir Maastricht desde otra perspectiva.

Iglesia de San Servacio (St. Servaaskerk)

Templo del siglo X, aunque ha pasado por posteriores reconstrucciones. La basílica dispone de un tesoro propio de gran valor que contiene la cripta del santo, un relicario con el cráneo de San Servacio, así como una extensa colección de relicarios y diferentes piezas de arte sacro.

Iglesia de San Juan (Vrijthof)

A un costado de la Iglesia de San Servacio, en la Plaza (Vrijthof), este templo era el antiguo baptisterio de la Catedral. Cuenta con una bella torre de estilo gótico a la que se puede acceder, así con algunos bellos frescos medievales.

Iglesia de San Matías (Sint Mattiaskerk)

Originaria del siglo XIII y reconstruida posteriormente en el siglo XVI, por lo que el resultado es un estilo gótico flamígero. Destacan en su interior el púlpito renacentista del siglo XVII y las estatuas del siglo XVI.

MUSEOS DE MAASTRICHT

Museo de Bonnefanten

Exquisita colección de arqueología con objetos encontrados en Limburgo, y que van desde tiempos remotos hasta nuestros días. El museo guarda antigüedades prehistóricas, medievales y romanas.

Museo del Derlon Hotel (Museumkelder Derlon)

En los sótanos del hotel del mismo nombre. Aquí se pueden ver restos romanos de un antiguo templo dedicado a Júpiter de los siglos II al IV.

«

 

Historia Natural (Natuurhistorisch Museum)

Y con la visita al Museo de Historia Natural (Natuurhistorisch Museum) finalizamos el recorrido de que ver en Maastricht. Ubicado en un convento del siglo XVII, expone una modesta colección de geología, flora y fauna (especialmente fósiles) de la región de Limburgo. Es destacable la capilla del siglo XVIII.

Gastronomia

Maastricht os aconseja pedir BITTERBALLEN. Encontrarás bitterballen en la mayoría de bares y cafés de Holanda. Se trata de un aperitivo salado cubierto por una capa de migas de pan crujiente y rellenas de carne de vacuno picada, caldo de carne, harina, mantequilla, hierbas y especias. Por lo general se sirven con mostaza para mojar. Te recomendamos probar las bitterballen para acompañar una cerveza en cualquier pub holandés.

Dónde dormir

Hay alrededor de 100 hoteles en la ciudad al precio de 50 euros la noche en habitación doble.

Deja un comentario Cancelar respuesta