Lugo es una ciudad Gallega que se encuentra la norte de España. Esta ciudad amurallada cuyo nombre en latín es Lucus Augusti es Patrimonio de la Unesco. Perderse en sus calles y pasea por la muralla os trasladara a los tiempos de los romanos. Esta prácticamente rodeada por el rio Miño y posee una población de cerca de 100.000 habitantes. Sus gentes son afables y emprendedoras. Lugo es una ciudad para no perdérsela.
Que ver en Lugo
Contenido para visitar en 2 días
Comenzaremos la visita desde la estación de ferrocarriles. La visita prácticamente se va ha circunscribir a la parte amurallada de la Ciudad, pero antes de todo os hablaremos de la muralla. Esta tiene 2.266 metros y se construyo entre los siglo III y IV. En una época critica para Lucus Augusti. La muralla tiene 85 torres semicirculares y el espesor medio de la muralla es de seis metros.Durante casi 1.700 años la muralla tuvo condición de fortaleza, pero cuando la función militar finalizo la ciudad de Lugo empezó a expandirse y empezaron a abrirse nuevas puertas, en la actualidad son 10 las que hay; durante la noche con su impresionante iluminación hace de la muralla de Lugo un lugar idílico.
PUERTA FALSA
Desde la estación la primera puerta que nos encontraremos es la PUERTA FALSA, es una de las mas antiguas de la muralla, era una puerta solo de uso exclusivo militar según los romanos, durante la edad media posiblemente se encontraba cerrada, es la que da salida hacia la Coruña.
PUERTA DE SAN FERNANDO
Muy cerca esta la PUERTA DE SAN FERNANDO, es de las mas modernas se abrió en 1854, se aprovechó el boquete que dejo de entrada el acueducto de origen romano, en 1858 con motivo de la visita de Isabel II y sus hijos se le dio el nombre de Puerta del príncipe Alfonso, en 1962 sufrió una ampliación por motivos referente al trafico de vehículos.
IGLESIA DE SAN FROILAN
Muy cerca aprovecharemos para visitar la IGLESIA DE SAN FROILAN, esta situada en la Plaza del Ferrol, el templo data del año 1768, pero en su origen estaba vinculado a la capilla del desaparecido hospital de San Bertomeu del año 1621.
EL PALACIO DE SAN MARCOS
Detrás de la Iglesia de San Froilán en la calle San Marcos se encuentra EL PALACIO DE SAN MARCOS, se construyo en el año 1866 para ser hospital provincial en la actualidad alberga la diputación Provincial, destaca su magnifico jardín y una interesante sala de exposiciones.
IGLESIA DE SAN DOMINGOS
Nos dirigimos hacia el centro del casco antiguo y pasaremos por la plaza de San Domingos, donde admiraremos la IGLESIA DE SAN DOMINGOS, sus orígenes llegan a datar del año 1274, su crucero esta fechado en el siglo XIV, la iglesia es de estructura gótica; el pórtico sur, la fachada es barroca y de una gran belleza. En la plaza descubriremos un monumento con un águila en honor al bimilienario de Lugo.
SAN PEDRO
Ahora nos dirigiremos a la Plaza de la Soledad donde se encuentra la parroquia de SAN PEDRO, también es conocida como la de SAN FRANCISCO, en honor al convento que fundaros los franciscanos en 1230, San Francisco paso por Lugo en su peregrinación a Compostela en el año 1214
La iglesia es una verdadera joya del gótico, tiene planta de cruz latina, en los ábsides laterales se conserva cuatro sarcófagos, tres de ellos con caballeros yacentes, en la parte sur se construyo una capilla en el siglo XVIII.
MUSEO PROVINCIAL
En parte de este complejo de San Pedro encontramos el MUSEO PROVINCIAL.
CENTRO DE INTERPRETACION DE LA MURALLA
Ahora pasaremos a ver el CENTRO DE INTERPRETACION DE LA MURALLA, se encuentra en la Plaza del Campo, es una construcción del siglo XVIII, aquí podremos conocer toda la historia de la muralla desde sus orígenes hasta la actualidad, la muralla es patrimonio de la Humanidad.
PUERTA MIÑA
Ahora nos acercaremos a ver la PUERTA MIÑA, es la puerta de origen romano que menos modificaciones ha tenido, su nombre se debe a que es la salida natural al rio Miño, a la salida de la puerta tenemos un acceso a la Muralla, por esta puerta pasa el Camino Primitivo de Santiago
PUERTA DE SANTIAGO
Iremos bordeando la muralla y entraremos otra vez en el recinto amurallado por la PUERTA DE SANTIAGO, ya existía en la época romana pero ha sufrido muchas transformaciones, esta era una puerta privada hasta 1589 donde la utilizaban los canónicos para acceder a sus huertos, en el año 1759 se ensancho desde aquí accedemos a la Catedral.
CATEDRAL DE SANTA MARIA
Ahora admiraremos la CATEDRAL DE SANTA MARIA. Se comenzó a construir en el año 1129, obra del arquitecto Raimundo de Monfort. La catedral en origen es Románica, pero con posterioridad se construyeron capillas góticas con planta hexagonal. En el siglo XVI se le construyo un pórtico a la preciosa portada románica.
También destacaremos la Capilla de la Virgen de los Ojos Grandes. De estilo barroco y la cual nombrada patrona de Lugo. Esta realizada la obra por Fernando de Casas Novoa el mismo de la fachada del Obradorio en la Catedral de Santiago.
PALACIO EPISCOPAL
Justo detrás de la Catedral se encuentra PALACIO EPISCOPAL. Se construyo en el año 1743 y es de estilo barroco. Esta en la Plaza de Santa María. Tiene una magnifica escalinata, anterior a este magnifico Palacio existía otro de estilo gótico tardío. Algunas de las parte del anterior palacio se integraron en este nuevo.
PUERTA DEL OBISPO AGUIRRE
Antes de ir a la Plaza Mayor visitaremos la PUERTA DEL OBISPO AGUIRRE. Se abrió en el año 1894, para facilitar el paso al nuevo Seminario. En ella se descubrieron unas lapidas romanas, es una de las puertas mas grandes.
AYUNTAMIENTO
Ahora volveremos a la Plaza Mayor donde podremos admirar el AYUNTAMIENTO. Se considera una de las obras maestras del barroco civil en Galicia. Fue construido en el año 1738. La torre del reloj se le añadió en el año 1871 y rompe la horizontalidad de la construcción.
IGLESIA DE SANTIAGO
Iremos a visitar la IGLESIA DE SANTIAGO. Se encuentra en la calle Raiña y es de estilo barroco del siglo XVIII. Aunque la fachada actual es del año 1914, en el interior destacaremos una escultura de Santiago MaTamoros.
PUERTA DE CAMPO CASTELO
Volveremos a la muralla para ver la PUERTA DE CAMPO CASTELO. Se construyo en el año 1887 por el motivo de la nueva cárcel que necesitaba una apertura para facilitar el cambo de guardia. Es la tercera puerta que se abre en el siglo XIX.
CENTRO ARQUEOLOGICO SAN ROQUE
Fuera de las murallas y como finalización a la visita nos dirigiremos a ver el CENTRO ARQUEOLOGICO SAN ROQUE. Aquí podremos admirar una necrópolis. Utilizada entre los siglos I al V; también hay un horno dedicado a la cerámica. Se encuentra en la Rúa Emilia Pardo Bazán.
GASTRONOMIA
Esta es una ciudad para perderse en su casco antiguo y disfrutar de sus bares. Las tapas de Lugo son excelentes y sus productos de una gran calidad. Con respecto a sus platos típicos destacaremos el Lacón con Gredos, el Pulpo a Feira, el Caldo Gallego, Cocido Gallego y distintos pescados blancos cocinados a la gallega; normalmente se acompañan con patatas, guisantes y allada que es una salsa típica gallega que se realiza con aceite, ajo y pimentón. También son famosas las empanadas de zorza, de lomo. En referencia a la repostería hay que destacar la tarta de Mondoñedo y las famosísimas fiollas. Con respecto a los vinos los ribeiros y el blanco albariño son los más afamados de la zona.
Donde dormir
Hay unos 30 hoteles en Lugo. Se puede encontrar habitación doble por unos 40 euros la noche.