
Esta ciudad francesa que es celebre por sus fabricas de porcelana tiene una población de alrededor de 150.000 habitantes, Limoges es parte del Camino de Santiago y en ella a parte de toda su historia podemos encontrar una ciudad dinámica y en progresiva expansión. sin duda alguna Limoges es una ciudad para visitar.
Traslado desde el Aeropuerto
Contenido para visitar en 2 días
El Aeropuerto de Limoges se encuentra a unos 7 kilómetros de la ciudad de Limoges. En principio no esta muy bien comunicado aunque si hay taxis. Que te cuestan alrededor de 25 euros el trayecto. La única posibilidad para que sea mas económico es compartir el taxi entre varios. Con la llegada de Ryanair al Aeropuerto puede ser que pongan al menos en verano autobuses que van relacionados con los vuelos.
Que ver en Limoges
GARE DES BENEDICTINS
Comenzamos la visita desde la GARE DES BENEDICTINS. Es la estación de ferrocarriles de Limoges se construyo entre los años 1924 al 1929. Es uno de los edificios símbolo de Limoges por su elaborada estética. Su campanario y cúpula revestida de piedras calizas tiene 66 metros de altura y es el eje donde comienza la avenida de la Liberación.
IGLESIA DE SAINT PIERRE DU QUEYROIX
Nos iremos hacia el casco antiguo y podemos visitar es la IGLESIA DE SAINT PIERRE DU QUEYROIX. Es de origen románico aunque luego fue reconstruida entre los siglos XIII al XV. Se puede destacar su magnifica vidrieras de estilo renacentista y su retablo barroco. Aquí nació el famoso equipo de Básquet francés.
PAVILLON DU VERDURIER
Justo al lado se encuentra el PAVILLON DU VERDURIER. Es un monumento edificio de Arte Deco que nos recuerda a la estación de ferrocarriles . Se construyo en el año 1919 y tiene forma octogonal. Es obra de Roger Gonthier, su decoración exterior es de mosaico y de gres gris.
BAPTISTERIO PALEOCRISTIANO
Ahora nos iremos a la zona de la Catedral donde podremos ver el BAPTISTERIO PALEOCRISTIANO. Esta en la plaza Saint-Etienne, junto a la Catedral. Es un edificio del siglo V con plano hexagonal centrado sobre la pila bautismal. La edificación es impresionante por su tamaño.
CATEDRAL DE SAN ESTEBAN DE LIMOGES
Pegado esta la CATEDRAL DE SAN ESTEBAN DE LIMOGES. Comenzó a construirse en el año 1237 y se finalizo en el año 1888. El campanario es de origen románico y su coro es del gótico radiante del siglo XIII aunque unido a la única nave románica.
En la catedral podemos encontrar obras renacentistas de mucha calidad, Como una tribuna en la nave, el coro y la tumba del obispo Jean de Langeac. También existen pinturas medievales en las capillas laterales y unas excelentes vidrieras que por desgracias sufrieron daño tras una explosión en el año 2005.
Justo detrás de la Catedral se encuentra tras unos jardines de estilo francés el precioso PALACIO DEL OBISPADO. Que se construyo en el siglo XVIII, es obra del arquitecto Lemosin Joseph Brousseau. El palacio es de estilo Neoclásico y en el encontramos la sede del Museo Municipal de Limoges.
ABADIA DE SAINTE MARIE DE LA REGLE
En el mismo lugar prácticamente esta la ABADIA DE SAINTE MARIE DE LA REGLE. Fue fundada en el año 817 por Ludovico pio y funciono hasta el siglo XVIII, en la actualidad muchos de los edificio han sido destruidos. Aquí encontramos el Museo de la Resistencia y lo único que queda realmente originario de la Abadía son los subterráneos de la edificación.
PUENTE DE SAN ESTEBAN
Desde aquí podremos admirar el PUENTE DE SAN ESTEBAN, se construyo en el siglo XIII.
PLAZA MANIGNE
Ahora nos iremos hacia el interior de la ciudad hasta la PLAZA DENIS DUSSOUBS. Es del siglo XVIII, es una magnifica plaza rodeada de edificios de ladrillos rojos. Cerca también encontramos la PLAZA MANIGNE del siglo XVIII. Aquí encontramos muchos bares y restaurantes lo que la hace una zona concurrida
AYUNTAMIENTO
Muy cerca de aquí encontramos el AYUNTAMIENTO, es una edificación del año 1883, gracias al rico donante Fournier, su fachada es rica con cuatro medallones y coronada por un pequeño campanario; en la plaza también encontramos una hermosa fuente mezcla de piedra, y porcelana decorada y bronce.
CAPILLA DE SAINT AURELIEN
En la misma avenida más adelante esta la CAPILLA DE SAINT AURELIEN, se construyo entre los siglos XIV y el XVII, aquí se encuentra las reliquias del segundo Obispo de Limoges, es el patrón de la cofradía de los Carniceros, que lo compraron para poder preservarlo de su destrucción en la época de la revolución.
MERCADO CENTRAL
Muy cerca esta el MERCADO CENTRAL, se edifico en el siglo XIX, y se le llama en francés Les Helles, fue diseñado en el estudio de Gustave Eiffel, como curiosidad en las arcadas de hierro corre un friso de porcelana en el que podemos ver los productos que podemos comprar en el mercado.
IGLESIA DE SAINT MICHEL DES LOINS
Justo al lado encontramos la IGLESIA DE SAINT MICHEL DES LOINS. Es del siglo XIV y aquí se conservan las reliquias de San marcial desde la época de la revolución francesa. Como curiosidad destacaremos las magnificas vidrieras del siglo XV y XVI.
PLACE FONTAINE DES BARRES
Mas adelante llegaremos a la PLACE FONTAINE DES BARRES. Es del siglo VII, los edificios que rodean esta plaza son de los siglos XVII y XVIII. Destacaremos el pórtico del antiguo convento d las Hijas de Nuestra Señora.
MUSEO NACIONAL DE LA PORCELANA ADRIEN DUBOUCHE
Y por ultimo iremos a ver el MUSEO NACIONAL DE LA PORCELANA ADRIEN DUBOUCHE. Este edificio de arquitectura ecléctica es del siglo XIX. Esta inspirado en el renacimiento y acoge una de las mejores colecciones francesas de porcelanas, y lo mejor de todo es gratuito.
GASTRONOMIA
Encontramos unos productos básicos para la elaboración de sus platos de gran calidad como sus carnes como la celebre vaca de Limoges. El cordero Baronet o el foies gras. Sus manzanas son las únicas de Francia que tienen denominación de origen y sus frutas rojas como las frambuesas, arándanos y fresas son de las mejores que podemos encontrar en Francia. Sus platos mas conocidos son el claofutis de cerezas y la flognarde de manzanas.
Donde dormir
Hay un total de 40 hoteles. Podemos encontrar habitaciones dobles a partir de 40 euros la noche.