Ver León, ciudad que se encuentra en el norte de España. Esta ciudad es paso en el Camino de Santiago y posee una de las Catedrales mas hermosas de España. Sus vidrieras son famosas. Tiene una población de unos 140.000 habitantes. Su casco antiguo merece visitarlo sobre todo la denominada zona húmeda. Venir a visitar León, seguro que no os defraudara y estaréis deseando de volver otra vez.
Transporte Aeropuerto
Contenido para visitar en 2 días
El Aeropuerto de León se encuentra a 6 kilómetros del centro de la ciudad. En principio no hay línea de autobuses con lo cual la única forma de acercarse al Aeropuerto es en Taxi. Por su cercanía no sale muy caro y por unos 10 euros podemos desplazarnos hasta León. Aquí os dejo un enlace para que podáis calcular el precio.
Que ver en Leon
PLAZA DE GUZMAN EL BUENO
Vamos a comenzar la visita desde la estación de ferrocarriles de León. nos dirigiremos en dirección hacia el casco antiguo de León. primero pasaremos por la PLAZA DE GUZMAN EL BUENO. Defensor de la ciudad por orden del Rey Sancho IV, que acabo de forma trágica. Hay una estatua del año 1894 en conmemoración de Guzmán el Bueno, el escultor de la obra es Aniceto Marinas.
LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO
León es una ciudad en gran parte amurallada, entraremos por una parte de ella para visitar, LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO, conocida popularmente la IGLESIA DEL MERCADO, es un templo de trazas románicas, cabe destacar su retablo mayor del siglo XVIII y la escultura de la Virgen del Camino del siglo XV; las rejerías son románicas del siglo XII, se encuentra en la fachada principal.
CONVENTO DE LAS CONCEPCIONISTAS
Justo al lado encontramos el CONVENTO DE LAS CONCEPCIONISTAS, fue fundado en el año 1512, su portada es del siglo XV, en su parte sur se une al palacio de los Acuña, que a partir del siglo XVI paso a ser parte del convento, en general es una magnifica muestra de la ingeniera civil del siglo XV.
PLAZA DEL GRANO
Prácticamente en el mismo lugar se encuentra la PLAZA DEL GRANO, es la típica plaza leonesa al lado del camino de Santiago, esta en el barrio de San Martin y vale la pena visitarla por la noche la hace mas atrayente, aquí en la antigüedad se hacia mercado por eso el nombre que tiene, y hasta 1663 se realizaban corridas de toros. En el centro hay una cruz donde se cuenta apareció la Virgen en el año 1889.
BARRIO HUMEDO
Ahora visitaremos el BARRIO HUMEDO, se encuentra de camino a la Catedral, esta es la zona ideal para degustar las tapas y vinos en León, es el casco antiguo, y la Plaza de San Martin es el eje de toda esta zona, en esta angostas calles podremos admirar la esencia de la ciudad de León y podemos encontrar verdaderos rincones que merecen la pena fotografiar.
Plaza Mayor
Seguiremos camino hacia la catedral y pasaremos antes por la Iglesia de San Martin, donde encontraremos en su lateral una fuente muy antigua que data de 1855, que aun funciona, hasta llegar a la Plaza Mayor donde podremos ve el Antiguo Ayuntamiento.
CATEDRAL DE LEON
Ahora llegaremos a la verdadera joya de la corona que no es otro lugar que la CATEDRAL DE LEON. Es una de las catedrales góticas mas bonitas de España. Es de estilo francés y se inicio su construcción en el siglo XIII y se finalizo en el siglo XV. Lo que le hace especial es que tiene una sola unidad estilista. La Catedral se encuentra en la Plaza de la Regla.
En su fachada podemos apreciar una de las mejores colecciones de esculturas del gótico español. Destacando la Virgen Blanca, sus dos torres tienen más de 60 metros.
Pero lo que realmente es espectacular de este templo es su interior. Sobre todo por esa luz que nos dan sus vidrieras que posiblemente sean las mejores de Europa. Es similar a algunas de las grandes Catedrales Europeas pero con más tonalidades de colores por eso se le llama la Catedral de la Luz.
El coro de la Catedral tallado por artista flamencos es del siglo XV. Su claustro se encuentra el la parte norte y allí podemos encontrar la entrada al museo catedralicio. Allí ,podemos ver en León, un buen ejemplo de arte sacro.
CASA DE BOTINES
Ahora nos dirigiremos por la calle ancha hasta llegar a la Plaza de San Marcelo. Podremos admirar la CASA DE BOTINES. Es obra de Gaudí, su estilo es neogótico y esta inspirado en la catedral leonesa. Una de las cosas que hay que destacar del edificio es su verja que lo rodea.
IGLESIA DE SAN MARCELO
Aquí también podemos admirar la IGLESIA DE SAN MARCELO. Es del siglo XVII de traza en cruz latina y realizada en honor al centurión romano Germina Marcelo patrón de León. El templo original es del año 1096. Funciono como hospital de peregrinos. Cabe destacar su retablo Mayor del siglo XVII. También encontramos en la Plaza de San Marcelo el Ayuntamiento. Es del siglo XVI, es una obra realizada por Ribero Rada en el año 1584.
PALACIO DE LOS GUZMANES
Volveremos hacia atrás de la Plaza para ver PALACIO DE LOS GUZMANES. Un buen ejemplo de la arquitectura palaciega del renacimiento. La edificación es del año 1577, la fachada sigue el esquema del palacio de Monterrey de Salamanca. Desde 1882 es sede de la diputación provincial de León.
BASILICA DE SAN ISIDORO
Hacia el norte encontraremos la BASILICA DE SAN ISIDORO. Es uno de los conjuntos románicos mas importantes de España. Se edifico entre los siglos X y XII, aunque luego tiene añadidos barrocos y góticos. En principio se construyo para albergar los restos de niño mártir San Pelayo. Durante muchos años se han recibido cantidad de tesoros como donaciones que se guardaban en la cámara del tesoro. La visita a esta Iglesia es imprescindible.
MUSEO BIBLICO ORIENTAL
Justo al lado podremos ver en la Plaza Santo Martino el MUSEO BIBLICO ORIENTAL, basado en las antigüedades bíblicas y orientales con textos de la biblia en hebreo, arameo, copto y atópico. También hay un belén Napolitano del siglo XVIII.
MURALLA ROMANA
Estamos junto a la MURALLA ROMANA, la mas antigua fue levantada en el siglo I, pero posteriormente en el siglo III se levanto otra muralla con mas espesor, cerca de aquí podemos admirar parte de la primera, en origen el recinto amurallado era un cuadrilátero pero con los siglos sufrió deformaciones, parte de las murallas se aprovecharon en su tiempo para realizar cárceles y otro tipos de edificios.
IGLESIA Y PARADOR DE SAN MARCOS
Ahora por la Avenida de Suero de Quiñones nos dirigimos a la IGLESIA Y PARADOR DE SAN MARCOS, se construyo en parte por una donación de Fernando el Católico, su fachada principal es una obra maestra del renacimiento español el Plateresco, la Torre Palacial se realizo entre los años 1711 y 1714.
También destacaremos del conjunto a parte de la fachada principal que es espectacular el claustro de la Iglesia que es del siglo XVI y el coro que es del siglo XVI obra de Guillermo Doncel y finalizado por Juan de Juni.
JUNTA DE CASTILLA Y LEON, y el AUDITORIO
Justo al lado encontramos la delegación de La JUNTA DE CASTILLA Y LEON, y el AUDITORIO, en una plaza despejada podemos admirar estos dos edificios.
MUSAC
Y por ultimo iremos a visitar el MUSAC, esta en la Avenida de los Reyes Leoneses, los lunes cierra y aquí podremos ver el desarrollo del arte contemporáneo en León, es de una sola planta y tiene mas de 8000 metros cuadrados, su edificación exterior vale la pena de ver.
Aquí finaliza la visita a León.
Gastronomía
Después de ver León buscaremos un sitio para comer. Lo típico de León es el tapeo sobre todo en la Zona Húmeda, en general la tapa va incluida con la bebida, con respecto a la comida debemos de destacar el Lechazo Asado, también los embutidos de cerdo y cecina son muy buenos. También es famoso el botillo del bierzo como el cocido maragato.
Como especialidad son conocidas las Ancas de rana y la morcilla Leonesa; con respecto a los quesos es famoso el de Valdeon. Sus postres son magníficos como las mantecadas de Astorga, las castañas escarchadas y los huesos de santo.
Donde dormir
Después de ver León buscaremos un sitio para dormir. En León podemos encontrar alrededor de unos 50 hoteles y podemos encontrar habitación doble por 37 euros la noche.