Nuestra Señora de la Paz, que así realmente se llama esta bella ciudad de Bolivia, es la sede del gobierno y de los poderes ejecutivos y legislativos que hay que ver, aunque la capital propiamente dicha es Sucre. Posee una población cercana a los 800.000 habitantes y se encuentra a más de 3600 metros de altitud. La Paz se fundó en octubre del año 1548. Se asienta a la ribera del rio Choqueyapu, que la cruza de norte a sur. Es el centro económico de Bolivia y posee una enorme actividad cultural. Si viajas a Bolivia no debes de dejar de visitarla.
Aeropuerto
Contenido para visitar en 2 días
El Aeropuerto Internacional El Alto se encuentra a pocos kilómetros del casco antiguo de La Paz. Para llegar al aeropuerto. Existe una línea de minibús que cubre este servicio y su parada es en el centro de la ciudad en la Av Arce (plaza Isabel La Católica). Cobran 3,5 Bs. Si prefiere tomar taxi hasta el aeropuerto desde el centro. La tarifa no será menor a 45 Bs (6.4 $). Está entre los aeropuertos de mayor elevación sobre el nivel del mar en el mundo, ya que se encuentra a 4.061 metros. La temperatura es de promedio en el aeropuerto de 6 grados centígrados.
Que ver en La Paz
Mapa de turismo de la ciudad de La Paz.
LA PLAZA DEL ESTADIO
Iniciaremos la visita en LA PLAZA DEL ESTADIO y allí podremos admirar el TEMPLETE SEMI-SUBTERRÁNEO, se inauguró en el año 1943. Representa el templete de Tiwanaku con arquitectura y ornamentos propios de esta cultura. Aunque actualmente en su centro se encuentra una réplica del monolito Benett.
MUNICIPALIDAD DE LA PAZ
A unos 800 metros en dirección oeste y entre las calles Mercado y Colón podremos ver la MUNICIPALIDAD DE LA PAZ. La entrada principal está hecha en hierro forjado ornamentado con sencillez. Los cuerpos laterales siguen el mismo estilo. En el hall central se distingue una escalera hecha de mármol con barandas metálicas. Aúna un conjunto de estilo arquitectónico que harían muy difícil definir su estilo.
VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
En la misma calle y unos cien metros más adelante está el actual edificio de la VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Finalizó su construcción en el año 1926 y está construido dentro del academicismo clásico de corte francés: planta casi cuadrada sobre un patio interior cubierto por un afarolado iluminado con un gran plafón. Destaca su cúpula.
PLAZA MURILLO
Ahora giraremos a la izquierda y hacia el norte y después de otros escasos 100 metros llegaremos al eje principal de La Paz. Que no es otro que la PLAZA MURILLO. Aquí se concentra el poder político de la República de Bolivia. También es conocida como el Kilómetro cero. La Plaza se hizo en el año 1558 por encargo del corregidor Ignacio de Aranda.
ESTATUA DE PEDRO DOMINGUEZ
En el centro de la plaza Murillo podremos admirar la ESTATUA DE PEDRO DOMINGUEZ. Un monumento de 3 metros de alto de estilo neoclásico y fundido en bronce. Es uno de los lugares de encuentro de las personas. En el pedestal del monumento está la imagen escultórica de una mujer que representa a la Madre Patria; tiene a su lado a un soldado libertador y a la derecha un león de bronce que simboliza el arrojo y la victoria
FIGURAS FEMENINAS
También hay una serie de FIGURAS FEMENINAS, hechas en Mármol de Carrara que representan las estaciones del año: verano, invierno, otoño y primavera, y a las cuatro musas de las artes: la Pintura, la Arquitectura, la Música y la Escultura.
CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Desde el centro de la plaza de Murillo, podremos ir a ver, ya que se encuentran allí mismos, la CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ, obra de Manuel Sanahuja y la construyó en el año 1836, su estilo es neoclásico con reminiscencias barrocas. En el costado izquierdo existe una capilla donde se guardan los restos del Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana.
EL PALACIO DE GOBIERNO
A su izquierda encontramos EL PALACIO DE GOBIERNO, está inspirado en los palacios del renacimiento romano. Edificado en los estilos arquitectónicos dórico, jónico y corintio. Interiormente resalta su escalera de tipo imperial. Fue construido en el año 1845. Destacan en su interior los cuadros que hablan de la historia de Bolivia.
PALACIO LEGISLATIVO
En la otra parte de la Plaza de Murillo podremos ver el PALACIO LEGISLATIVO. Se inauguró en el año 1905. Es la sede del Congreso Nacional. Destacar una cúpula resaltada, recubierta por una lentejuela de bronce, con un reloj en el frontón. Es de Arquitectura Neoclásica. La biblioteca está cubierta con una gran cúpula de cristal.
MUSEO NACIONAL DE ARTE
Casi enfrente del Palacio Legislativo podremos encontrar en la calle Comercio el MUSEO NACIONAL DE ARTE, está ubicado en un antiguo palacio del año 1775.
TEATRO MUNICIPAL ALBERTO SAAVEDRA PEREZ
A unos 200 metros y en dirección noroeste iremos a ver el TEATRO MUNICIPAL ALBERTO SAAVEDRA PEREZ, está en la calle Jenaro Sanjinés. El estilo arquitectónico que ofrece el Teatro Municipal es pionero en Sudamérica en el periodo republicano. Su primer diseño fue una réplica muy semejante a uno de los más importantes teatros venecianos de ese entonces. Ha sufrido varias transformaciones en los años 1861, 1910 y 1961.
IGLESIA CONVENTO DE SAN FRANCISCO
Retrocederemos sobre nuestros pasos en dirección suroeste unos 400 metros hasta llegar a la IGLESIA CONVENTO DE SAN FRANCISCO, se finalizó su construcción en piedra labrada a mediados del siglo XVIII. La fachada de San Francisco corresponde al estilo barroco. La torre fue construida en 1885. La iglesia también cuenta con una pinacoteca que presenta una valiosa colección de obras artísticas renacentistas, manieristas, barrocas, mestizas y neoclásicas. Arquitectura y escultura barroca; pinturas renacentistas, manieristas, barrocas, mestizas y neoclásicas.
CALLE SAGÁRNAGA
Una calle más atrás se encuentra la calle turística por excelencia, es la CALLE SAGÁRNAGA. Así en este lugar se pueden adquirir artesanías hechas en metal, joyería con piedras preciosas, prendas tejidas en lana de alpaca, rústicos telares, los más típicos con motivos zoomorfos, entre ellos los de Tarabuco y la zona del Titicaca, además otro tipo de artículos en exposición que maravillan a los visitantes.
CALLE DE LAS BRUJAS
Prácticamente siguiendo la calle dirección sur nos encontraremos en la CALLE DE LAS BRUJAS. En este mercado callejero podremos encontrar todo lo relacionado con lo exotérico encontrando todo tipo de amuletos y objetos tradicionales, que pueden ser comprados como remedio para los males. Plantas curativas y protectoras, artículos de lucha contra los malos espíritus presentes en la cosmovisión aymara, así como fetos de llama usados para proteger las casas nuevas, están todos en exposición y a la venta junto con otros objetos.
MIRADOR J’ACHA KOLLO
Ahora iremos a visitar dos de los miradores más famosos de La Paz. Donde nos podremos hacer una idea de la inmensidad de La Paz, el primero será el MIRADOR J’ACHA KOLLO; fue apreciado por los indígenas que lideraron el cerco de La Paz en 1781. El actual mirador es también un sitio elegido para practicar ceremonias andinas de celebración y agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra).
MIRADOR DE KILLI KILLI
Otro de los miradores es el MIRADOR DE KILLI KILLI. Es otro sitio estratégico que sirvió como cuartel general durante el cerco a la ciudad (1781); desde ahí los indígenas vigilaban la antigua ciudad española. Luego del descuartizamiento de Tupac Katari, uno de sus miembros fue colocado en este lugar como venganza y escarmiento para los indígenas.
Gastronomia
Aconsejamos el Plato Paceño. Es un plato que combina choclo, papa, habas y queso y que se acompaña con salsa picante (llajua).
Dónde dormir
Según Que ver en La Paz Existen unos 120 hoteles en la ciudad de La Paz, de este modo podemos encontrar hoteles por 20 euros la noche en habitación doble.