Que ver en Jaen – ¡ Visitala !

Ver Jaen, que es una ciudad de Andalucía que tiene alrededor de 170.000 habitantes. Destaca su Catedral y su Semana Santa, se remonta su antigüedad a los tiempos romanos y siempre ha sido clave en España por su situación estratégica.

En la actualidad Jaén es una ciudad dinámica y con una proyección cultural importante. Para cualquier turista esta ciudad será imprescindible su visita. Gastronómicamente destacaremos sus aceites por los que es conocido Jaén en el mundo entero.


Transporte desde el Aeropuerto

Contenido para visitar en 2 días

El Aeropuerto mas cercano que podemos encontrar para ver Jaén es el de García Lorca que se encuentra en Granada. De Jaén este Aeropuerto se encuentra a unos 75 kilómetros. Lo más cómodo es desplazarse a Granada y posteriormente ir a Jaén. Como llegar desde el Aeropuerto:

El Aeropuerto de García Lorca es el de la ciudad de Granada y esta muy bien comunicado con la urbe. Hay un autobús que cuesta 3 euros y tarda unos 20 minutos. Su ruta es la siguiente desde el Aeropuerto hasta el Palacio de Congresos pasando por la Estación de Autobuses, Gran vía, Catedral y Puerta Real. Para información de horarios ir a la página web de la empresa Autocares José González.

Web información del Aeropuerto García Lorca:

 

Que ver en Jaen

MUSEO DE JAÉN

Comenzaremos la visita a Jaén desde la estación de Ferrocarriles de Jaén, el primer lugar que visitaremos es el MUSEO DE JAÉN, en el encontraremos la mejor colección de arqueología sobre la escultura Ibera que podemos encontrar en España, se encuentra en un edificio Neoclásico de planta cuadrada y torres en sus esquinas, se construyo en 1920 por el Arquitecto Flórez Urdapilleta.

ANTIGUO HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS

Ahora nos dirigiremos al ANTIGUO HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS, de es destacaremos su patio interior y la capilla ya reformada; al lado encontramos el Teatro Infanta Leonor y el Albergue Juvenil.

PALACIO DE VILLARDOMPARDO

Justo al lado encontramos el PALACIO DE VILLARDOMPARDO, en el encontramos el Museo de Artes y Costumbres populares y el museo internacional del Arte Naif; pero en sus sótanos podremos admirar los BAÑOS ARABES, que es monumento artístico Histórico Español, esto Baños responden a un modelos de Termas Romanas. En la Plaza de Magdalena encontramos el Convento de SANTO DOMINGO, donde se encuentra el Archivo provincial.

ARCO DE SAN LORENZO

En dirección a la Catedral pasaremos por el ARCO DE SAN LORENZO, aunque antes visitaremos la Iglesia de San Bartolomé en la cual en su interior hay un bello artesonado Mudéjar, en una de las capillas se venera al Cristo de la Expiación.

Para ver en Jaen no te puedes perder entrar en las calles de trazado Medieval es la Judería de Jaén, a parte del Arco de SAN LORENZO, podemos encontrar el convento de Santa Clara que es el mas antiguo de Jaén fundado por Fernando III, la Iglesia de San Andrés que se encuentra aquí en la zona antes fue Sinagoga.

 

PLAZA DE SAN FRANCISCO

Muy cerca se encuentra la PLAZA DE SAN FRANCISCO, aquí encontraremos la Diputación Provincial de Jaén, este palacio se construyo sobre las ruinas de el antiguo convento de San Francisco, la fecha de construcción son a finales del siglo XIX. En la parte trasera de la plaza se encuentra la zona de Tapeo en Jaén.

Si giramos hacia la derecha llegaremos a LA PLAZA Y LA IGLESIA DE SAN ILDEFONSO. Que dan nombre al barrio, la Iglesia es de estilo gótico con trazas en algún lugar de barroco, muy cerca también podremos admirar la puerta del Ángel, es un arco renacentista desde el cual se puede divisar la plaza de toros.

 

CATEDRAL

Volveremos sobre nuestro pasos para admirar el gran monumento de Jaén que no es otro que la CATEDRAL. Construida sobre una mezquita, se inicio su edificación en el siglo XIII. En ella se sintetiza la esencia del renacimiento. Aunque tiene algunos retazos del gótico como las gárgolas del templo.

Dentro de la Catedral podremos destacar el coro obra de José Gallego. Tiene diecisiete capillas. Una de las mas famosas es la del Santo Rostro. El cual se expone todo los viernes por la mañana. La leyenda cuenta que este lienzo es uno de los tres paños que la Verónica utilizo para secar el sudor y la sangre de Jesucristo.

 

AYUNTAMIENTO

Justo en frente de la Catedral encontramos el AYUNTAMIENTO, es un edificio del cual impacta su belleza.

PLAZA DE LA MERCED

En dirección al Castillo esta la PLAZA DE LA MERCED. En ella esta la Iglesia de la Merced que data del año 1580, en realidad en sus comienzos era un convento y fue en el siglo XVIII cuando adquiere su forma actual, de la iglesia la parte mas antigua es el claustro, en frente se encuentra el Palacio del Capitán Quesada.

Ahora nos dirigiremos a la CARRERA JESUS, donde destacaremos la Iglesia Convento de San José de los padres Carmelitas Descalzos fundado en el año 1588. También en la misma calle encontraremos el Monasterio de Santa Teresa que se fundo en el año 1615. Este es famoso por la repostería de sus monjas y para finalizar también podremos admirar el Torreón del Conde Torralba. Evoca el pasado amurallado de Jaén.

PARQUE DEL SEMINARIO

Muy cerca esta el PARQUE DEL SEMINARIO. Aquí esta el Seminario de Jaén. Se construyo a finales del siglo XIX y fue financiado en la época del Obispo Victoriano Guisasola. Cabe destacar los jardines que se encuentran a lado del Seminario.

 

CASTILLO DE SANTA CATALINA

Ahora subiremos al CASTILLO DE SANTA CATALINA. Es el mejor ejemplo de la cultura Hispano-Árabe de la zona. Hay vestigios de habitabilidad de mas de 4.000 años por su excepcional situación sobre el Guadalquivir. Las vistas de la ciudad de Jaén son admirables. Esta fortaleza fue una alcazaba Árabe pero por la toma de Fernando III. Este construyo una fortaleza cristiana a partir de 1246. En las inmediaciones se encuentra el Parador Nacional.

En la fortaleza encontramos el CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA. Podremos ver proyecciones audiovisuales sobre la leyenda del Lagarto de Jaén; y podremos ver exposiciones arqueológicas. Las torres de Vela son impresionantes y su patio de armas magnifico.

Y como final nuestra visita para ver Jaen, iremos por un camino empedrado desde el Castillo a visitar la CRUZ DEL CASTILLO. Esta en un extremo rocoso de la peña y es uno de los elementos significativos que dan a reconocer Jaén.

Vídeo  ruta castillos Jaén

Jaén tiene la mayor concentración de castillos medievales de Europa y 19 de ellos forman la Ruta de los Castillos y Batallas de Jaén un itinerario histórico y cultural que incluye también dos museos sobre las batallas de Las Navas de Tolosa (1212) y Bailén (1808).

GASTRONOMIA

Es la capital mundial del aceite de Oliva, producto básico en la dieta mediterránea. Aquí encontraremos campos interminables de olivares. Como no los principales platos en Jaén incluye el aceite de oliva. Como platos destacados jienenses destacaremos la pipirrana o la ensaladilla de pimientos asados, las espinacas esparragadas a estilo de Jaén, las collejas o espinacas o espinacas con piñones.

El pollo al ajillo y el Choto son muy famosos por estos lares. Los postres son famosas las gachas dulces, la leche frita y la repostería de los conventos de las Bernardas, Santa Claras y Carmelitas. En Jaén es muy típico el tapeo y cada vez se esta potenciando mas. Las mejores zonas son el Barrio de San Ildefonso y los bares que encontramos alrededor de la Catedral.

Donde dormir

Despues de ver Jaen, existen alrededor de 40 hoteles y se puede pernoctar en habitación doble por unos 40 euros la noche.

Deja un comentario Cancelar respuesta