Si Costa Rica el mejor país del mundo, Heredia la ciudad más bella del universo. Esto es lo que dicta un dicho popular en estas tierras. Y a fin que habrá que venir a comprobarlo. Heredia tiene alrededor de 40.000 habitantes, aunque junto con su periferia llegan a los 120.000, y se encuentra muy cerca de la capital de la nación. Se le denomina también la ciudad de las flores y es la capital cafetalera de Costa Rica, siendo el cantón con mayor producción del grano de oro costarricense. En sus dominios también encontraremos unos de los lugares más bellos de este hermoso país y no es otro que la Laguna del volcán Barva.
Cómo llegar a Heredia
Contenido para visitar en 2 días
Mapa de turismo de la ciudad de Heredia
El Aeropuerto Internacional de Juan Santamaría se encuentra apenas diez kilómetros del centro de la ciudad. Es el Aeródromo más importante de Costa Rica y se encuentra muy bien comunicado con las ciudades más importantes del país. Aquí os dejo un enlace donde podréis encontrar más información. Lo más económico es el autobús según que ver en Heredia.
http://www.fly2sanjose.com/front/pt1.php?ref=11
Que ver en Heredia
PARQUE CENTRAL
Iniciaremos la visita al centro histórico partiendo desde el PARQUE CENTRAL, es un lugar reconfortante rodeado de vegetación, destaca su quiosco y la fuente central.
PARROQUIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Si dirigimos nuestra mirada a la derecha, podremos admirar la PARROQUIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN. Fue el primer templo que se alzó en Heredia; data del año 1704 en sus orígenes, aunque ya no queda nada de aquella iglesia, ya que en 1796 se colocó la primera piedra del nuevo templo. La ciudad de Heredia fue creciendo alrededor de la Iglesia, siendo esta vértice generador de su expansión. En el año 1963 se la declaró monumento nacional.
ESCUELA REPÚBLICANA DE ARGENTINA
En la otra parte del Parque Central se encuentra la ESCUELA REPÚBLICANA DE ARGENTINA. Aquí en sus orígenes existió el primer cuartel que hubo en Heredia. Se inició su construcción en el año 1888. Durante muchos años realizo la función de escuela, en la actualidad alberga a la Dirección Regional de la Educación Pública.
EL FORTIN
A su derecha se encuentra EL FORTIN. Es hoy el símbolo de nuestra ciudad. Fue mandado a construir el año 1876 por el Comandante de Plaza y Gobernador de la Provincia, el militar herediano don Fadrique Gutiérrez (1844-1897). El mismo hizo el diseño de la obra, dado que era hábil dibujante y escultor. Estilísticamente esta edificación del Fortín tiene un sabor bastante arcaizante para la época, pero precisamente eso le hace en la actualidad que tenga esa belleza tan especial. La altura de la primera aparte es próxima a los seis metros, la media alcanza unos cinco metros y la superior tiene poco más de dos metros. La altura total del fortín alcanza los trece metros con veinticuatro centímetros. Por decreto de 2 de noviembre de 1974, el Fortín fue declarado Monumento Nacional.
LA CASA DE LA CULTURA
Un poco más adelante y colindando con el Parque Central está LA CASA DE LA CULTURA. Se desconoce cuándo fue construida, pero sí que se sabe que su primer propietario fue un comerciante asturiano llamado don Pedro Antonio Solares y Berros que la adquirió como almacén en el año 1790. Uno de sus tantos famosos moradores fue Ulloa, jefe del movimiento revolucionario que unió a Heredia con Cartago y Alajuela. Por decreto de 27 de setiembre de 1979 esta casa fue declarada Reliquia de interés Arquitectónico. Parte de la casa de Ulloa se conserva actualmente y en ellas se ubica un restaurante
LICEO DE HEREDIA
Detrás de la casa de cultura encontraremos el LICEO DE HEREDIA. En 1870, la Municipalidad de Heredia se interesó en establecer un centro de educación secundaria en nuestra provincia. Este inició sus labores con el nombre de Colegio de Heredia el 15 de agosto de 1870, bajo la dirección del Dr. José Domingo de Obaldía, oriundo de Panamá. Funcionó en una casa que se alquiló de don Pedro Zamora, pero se cerró por falta de recursos económicos. Una de las curiosidades de este lugar, es que es el primer sitio donde se instauro las clases mixtas en Costa Rica en 1911 atendiendo a las teorías revolucionarias de Carlos Darwin. El edificio del Liceo de Heredia fue declarado monumento histórico cultura el 4 de agosto de 1977.
LAGUNA DEL VOLCAN BARVA
Aquí finalizamos la visita al casco antiguo de Heredia, ahora nos desplazaremos a unos de los lugares más hermosos de Costa Rica, a la LAGUNA DEL VOLCAN BARVA. Se encuentra a menos de veinte kilómetros de la ciudad, dentro del límite oeste del Parque Nacional Braulio Carrillo.
Tiene una altura de 2.906 metros sobre el nivel del mar. Es el tercer volcán más alto de Costa Rica. Esta coronado por un cráter de abruptas paredes y rodeado de una vegetación exuberante. La Laguna tiene una profundidad de ocho metros y un diámetro de setenta. Hay que resaltar que en sus faldas posee actividad fumarólica y hay presencia de fuentes termales. El acceso hasta llegar a la laguna es de una belleza extrema.
Dónde dormir
Según que ver en Heredia hay unos sesenta hoteles en la zona y podemos conseguir habitación doble desde los treinta y cinco euros la noche.
Gastronomia
Que ver en Heredia nos aconseja tomar Casado. Es un guiso que consta de arroz blanco, frijoles, plátano maduro y carnede res, pollo o cerdo. Sopa de Pejibaye. Es una sopa del fruto de pejibaye que se cocina con ajo, cebolla y pimientos. Café costarricense Bebida que proviene de la planta del café de la región de Costa Rica.