Que ver en Haro. En el Norte de La Rioja y muy cerca a su capital, Logroño, nos encontramos con la ciudad de Haro. Se trata de la capital de la Rioja Alta y un punto más que recomendable para visitar en un fin de semana.
La diversión, la cultura, naturaleza y el mundo del vino se dan la mano en este municipio Probablemente esto último es lo más destacado de la región. Y es que La Rioja no sólo tiene nombre de vino, sino que gran parte de sus localidades y habitantes tienen una unión a este sector. El mundo vitivinícola tiene especial importancia en ciudades como Haro. Cada año, la ciudad de Haro recibe miles de turistas que quieren acercarse al mundo del vino. aconsejamos que ver en Haro.
En Haro podemos conocer de primera mano la historia del vino, su producción y todo lo que gira alrededor gracias a las visitas a las bodegas. Algunas centenarias como López Heredia o Martínez Lacuesta nos enseñarán el proceso, pero también cómo la ciudad creció a medida que crecía también la importancia de esta industria. Los visitantes que vienen a Haro se van conociendo el mundo del vino a la perfección.
Además, por su situación geográfica, Haro ha sido un núcleo importante en la historia. Eso se ve en sus edificios y monumentos que nos llevan a lo largo de los siglos. Imprescindibles el Palacio de Bendaña, el Palacio de las Bezaras o el Palacio de los Salazar. Reliquias de siglos pasados que se mantienen en pie.
Muy relacionado con la diversión y el mundo del vino están las fiestas más importantes de Haro. Y con una importancia a nivel nacional. La conocida como Batalla del Vino es una cita imprescindible para aquellos que busquen diversión y una aventura única. El día 29 de junio, y tras una noche de fiesta. Se desarrolla la Batalla del Vino, con litros de vino como munición. En el que todos los “luchadores” acaban empapados y sus ropas moradas. Si quieres pasar unos días inolvidables, no te puedes saltar esta celebración.
Otra característica de Haro es su gran cocina. Basada en la gastronomía riojana. En Haro podemos degustar productos de la huerta pero también unas carnes de escándalo. Para disfrutar de esta zona. Hay que visitar La Herradura, donde encontramos gran cantidad de bares, tabernas y restaurantes. Entrar en cualquiera de ellos y pedir patatas a la riojana y chuletitas asadas en sarmientos. Una apuesta segura para acabar de la mejor manera posible un recorrido por Haro.
Su cercanía con ciudades tanto de La Rioja como del País Vasco, hace que sea muy fácil llegar hasta Haro y sus conexiones con otros puntos. Por eso, es sencillo encontrar billetes de avión Bilbao-Madrid, por ejemplo, para llegar hasta este punto de La Rioja. Podemos ayudaros en que ver en Haro en webs como Vuelo24 para que sea más barato el trayecto.
Haro y La Rioja te está esperando para dos días maravillosos.