Que ver en GIJON – Maravillas que no conoces de Gijón

Gijón situada en el Principado de Asturias al norte de España. Esta ciudad que cuenta con cerca de 300 mil habitantes es una gran desconocida para el turismo. Quizás sea porque todo el mundo piense que es industrial por su potente puerto naval, pero sin embargo esconde verdaderas joyas como el barrio de cimadevilla. Su inmejorables programas culturales, su Universidad Laboral y sus magnificas playas. Si a todo esto unimos la gastronomía de Asturias podemos decir sin equivocarnos que Gijón es una ciudad que hay que visitar.


Como Llegar

El Aeropuerto de Asturias se encuentra a unos 14 kilómetros de Avilés y a unos 45 kilómetros de Oviedo y de Gijón. Este Aeropuerto da servicio a todo el Principado de Asturias. La empresa Alza es la encargada de llevar con autobuses hasta Gijón. La frecuencia es de un Autobús cada hora desde las 7 de la mañana hasta las 23 horas. Para mas información  dirigirse a este enlace: http://www.alsa.es/

Que ver en Gijon

Iglesia de San José

Vamos a comenzar la visita desde la estación de ferrocarriles de Gijón en la misma plaza encontramos una iglesia que podemos visitar si no vamos apurados de tiempo, esta es la Iglesia de San José.

Teatro Jovellanos

Desde aquí nos dirigiremos a ver el Teatro Jovellanos. Esta situado en el Paseo de Begoña. Es una construcción de Mariano Marín y se construyo en el año 1899 por la fuerte demanda que existía en Gijón por la evolución que estaba dando la ciudad.

Parroquia de San Lorenzo

Justo al lado podremos admirar la Parroquia de San Lorenzo. Posiblemente sea la más importante de Gijón. Inspirada en el Gótico Bajo medieval español. Posee un rosetón central en su fachada y consta de 2 torres fue construida en el año 1896, pero en el año 1936 sufrió grandes daños.

Playa San Lorenzo

Desde aquí nos podemos acercar y admirar una de las mejores playas urbanas que existen en España que no es otra que la de San Lorenzo.

Al final de la playa y en dirección este nos encontramos el pulmón de Gijón. No es otro que El parque Isabel la Católica está situado a orillas del río Piles. Se finalizo en 1967 y esta construido en una zona pantanosa que se recupero para la ciudad de Gijón. Contiene 2 precioso lagos y se encuentra al lado del estadio de futbol El Molinon.

Universidad Laboral de Gijón

Desde aquí nos tendremos que alejar un poco pero vale la pena e iremos a ver la Universidad Laboral de Gijón. Esta situada en la Parroquia de Cabueñes. Se construyo en el año 1946 y es considerado el edificio mas grande de España con sus 270.000 metros cuadrados.

Cabe destacar sus interiores y la enormidad de la edificación, realmente es una sorpresa para el turista.

Jardín Botánico

Junto a la Universidad esta el Jardín Botánico con mas 25 hectáreas para visitar.

Plaza Mayor

Ahora volveremos al centro histórico. Nos iremos al barrio de Cimadevilla. Existen vestigios de la época romana y esta península en su día estuvo amurallada. Aunque lo primero que veremos es el Ayuntamiento de Gijón que se encuentra en la Plaza Mayor.

Al estar amurallado el cerro donde se encuentra el barrio cuando subía la marea este quedaba aislado haciendo del lugar una plaza fuerte en la época de Enrique III futuro príncipe de Asturias. De la época romana aun queda vestigios de unas termas. Se encuentran a la derecha del barrio muy cerca de la Iglesia de San Pedro. Hay un museo de las termas romanas de Campos Valdés.

Iglesia de San Pedro

Ahora iremos a ver una de las imágenes más fotografiadas de Gijón que es la Iglesia de San Pedro. Fue construida en 1945, en el solar que dejo otra iglesia anteriormente, el pórtico es neoclásico y contiene una sola torre central, ha cogido algunos elementos recordando el prerrománico asturiano.

Elogio del Horizonte

Siguiendo dirección norte llegamos al final de esta península y veremos la obra del famoso escultor Eduardo Chillida titulada Elogio del Horizonte, esta esta enmarcada en un parque.

Museo de la Casa Natal de Jovellanos

Ya de vuelta pasaremos por el museo de la Casa Natal de Jovellanos, es una casa Palacio de finales del siglo XV, ya pertenecía a la familia Jovellanos, esta se encuentra en la Plaza Jovellanos y en 1983 fue declarado monumento Histórico Artístico. Cabe destacar el retablo Miranda.

Palacio de Revillagigedo

Y ahora bajaremos hasta la Plaza del Marques de San Esteban y allí podremos admirar el Palacio de Revillagigedo. Posiblemente sea la principal muestra de la arquitectura palaciega de Asturias en el siglo XVIII. Esta declarado bien de interés cultural. El la misma plaza también podemos admirar una estatua de Don Pelayo, hay una costumbre curiosa de vestir en Carnavales a esta estatua.

Dejamos el barrio de Cimadevilla y pasearemos por el puerto deportivo en dirección a la Playa del Poniente

Acuario de Gijón

Al final llegaremos al Acuario de Gijón que se encuentra al final de esta ultima playa. Este acuario fue inaugurado en el año 2006 y cuenta con mas de 2000 metros de exposición. En el hay toda clase de fauna marina pero destacan los 8 tiburones que tienen traídos de Florida. Si lo visitáis pasareis un buen rato.

Aquí finaliza nuestra visita a Gijón, es una ciudad que os sorprenderá gratamente

Gastronomía

Si en algo hay que apreciar esta cuidad. Es su gastronomía, de una calidad inmejorable y de unos platos muy variados y bien elaborados. Comenzando por sus carnes y acabando por sus verduras de inmejorable calidad. Como platos mas destacados podemos decir la fabes con almejas, también sus quesos son inmejorables como los de la zona de cabrales y si a todo esto le añadimos sus vinos y sobre todo la sidra. Encontraremos un marco inmejorable para disfrutar del paladar. Como son tan innumerables los platos os dejamos aquí en que ver en Gijon un enlace para que recabéis mas información. http://www.asturias.es/InfoAsturias/Ficheros/SaboreandoAsturias_2010.pdf

Donde dormir

Existen alrededor de 90 hoteles y podemos encontrar habitación doble por unos 40 euros.

Deja un comentario Cancelar respuesta