Que ver en CHIHUAHUA

Es una de las ciudades más importantes de México. Es la capital del estado de su mismo nombre. No está muy clara la fecha de su fundación pero se cree que fue en 1709. Posee una población cercana a los 900.000 habitantes y una de sus industrias principales son las fabricas llamadas Maquiladoras. En referencia a su gastronomía destacar que de Chihuahua son los famosos burritos. Sobre el turismo en Chihuahua comentar que tiene innumerables museos que no debemos de dejar de visitar.

«

Traslado desde el aeropuerto

Contenido para visitar en 2 días

El Aeropuerto Internacional General Roberto Fierro Villalobos se encuentra a unos 13 kilómetros del centro de Chihuahua. Posee tres pistas de aterrizaje y la combinación para llegar a la ciudad es a través de taxis y Minibuses. No hay autobuses. Aquí dejo un enlace para más información. http://www.aeropuertos.net/aeropuerto-internacional-general-roberto-fierro-villalobos/#transporte-desplazamientos

«

Que ver en Chihuahua

EL CHEPE

Iniciaremos la visita a Chihuahua desde la estación de ferrocarriles, allí cogeremos el famoso tren EL CHEPE. Es uno de los pocos trenes en México que realiza recorridos turísticos, desde 1961 ofrece la mejor opción para conocer los atractivos que encierra la Sierra Tarahumara. Durante el recorrido que se acerca a los 700 kilómetros podremos hacer en las diversas paradas muchas actividades como en la del Parque de Aventuras Barracas.

«

«

«

 

MUSEO HISTORICO DE LA REVOLUCION MEXICANA

Desde la estación y en dirección norte y tras andar 500 metros llegaremos al MUSEO HISTORICO DE LA REVOLUCION MEXICANA. La edificación la mandó construir el famoso general Francisco Villa y aquí habitó su esposa Doña Luz Coral. Al final se instaló el museo en el año 1983 y podremos ver una extensa exposición de la época revolucionada de Pancho Villa. La entrada es muy económica y cuesta 10 MXN.

«

«

«

 

EL TEMPLO DE SANTA RITA DE CASIA

A unos 200 metros al oeste de donde nos encontramos podremos ver EL TEMPLO DE SANTA RITA DE CASIA, se construyó en el año 1731, es de estilo colonial y aunque originariamente fue proyectado como capilla privada de una hacienda, al final acabó como templo público a partir de 1949.

«

«

 

CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO QUINTA GAMEROS

Siguiendo por el paseo Bolívar llegaremos al CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO QUINTA GAMEROS. El edificio se construyó entre los años 1907 y 1910. Fue utilizado como residencia de Venustiano Carranza, cuartel general, prisión y hospital. Ahora el Centro Cultural lleva a cabo talleres, exposiciones, recitales, presentaciones de libros y otras actividades culturales. Es uno de las edificaciones más bella de la Chihuahua. El precio de la visita es de 26 MXN.

«

«

«

 

PASEO BOLIVAR y QUINTA GAMEROS

Ahora que nos encontramos en el mismo PASEO BOLIVAR y QUINTA GAMEROS. Podremos admirar edificios de principios del siglo XX que dan una imagen del auge económico de la Chihuahua en aquella época. Muchas de estas edificaciones han sido ocupada en estos últimos años por lujosos restaurantes y centros nocturnos de alto nivel.

«

«

«

 

PARQUE REVOLUCIÓN

Hacia el este de donde nos encontramos podremos admirar el PARQUE REVOLUCIÓN. Antes era conocido como el Panteón de la Regla. Aquí se encuentra el mausoleo que el mismo Villa mandó construir para que descansaran él y sus fieles revolucionarios. Sin embargo, contrario a sus deseos, sus restos no descansan aquí.

«

«

«

 

CATEDRAL

Ahora andaremos unos 500 metros dirección noroeste hasta llegar a la CATEDRAL. Se encuentra en un costado de la Plaza de Armas. Su fachada es uno de los mejores ejemplos del barroco americano. El interior de estilo barroco tiene 3 naves 1 principal y otras dos laterales. El altar principal está construido con mármol traído desde Carrara, Italia. Su espectacular belleza la hace una joya y un sitio de interés único. Su construcción fue desde el año 1725 hasta el año 1760.

«

«

«

«

 

TROLLEY TURISTICO EL TARAHUMARA

Prácticamente en las escalinatas de acceso a la Catedral parte el TROLLEY TURISTICO EL TARAHUMARA. En el podremos visitar cómodamente los principales monumentos de Chihuahua. Es un vagón decorado como si fuese de principios del siglo XX. El precio del viaje son 100 MXN para los adultos y 80 MXN para los niños.

«

«

 

LA CALLE LIBERTAD

En la otra parte de la plaza cogeremos LA CALLE LIBERTAD. Es una de las calles comerciales más importantes de Chihuahua, es peatonal y aparece en plano en el año 1722. Ahora es un importante corredor turístico y comercial, en donde encontrarás restaurantes, bares, tiendas de todo tipo, plazas comerciales y más.

«

«

«

 

MUSEO MEXICANO

En la calle paralela hacia el norte se encuentra el MUSEO MEXICANO. Antiguamente se le conocía como la Casa de Juárez. Es conocido por haber albergado el gobierno republicano constitucional de Benito Juárez. Durante su estancia en Chihuahua perseguido por las fuerzas de la Segunda Intervención Francesa en México que apoyaban al Segundo Imperio Mexicano. Siendo durante este periodo de facto el Palacio Nacional de México

«

 

PLAZA MAYOR

A 100 metros más adelante llegaremos a la PLAZA MAYOR o Plaza del Ángel. En mitad de la plaza se encuentra la estatua denominada «Ángel de la libertad». Es la plaza más concurrida de Chihuahua. Muchos de los edificios más importantes de Chihuahua se encuentran aquí, entre ellos el Templo de San Francisco.

«

«

«

 

EL PALACIO DE GOBIERNO

El primer edificio que veremos es EL PALACIO DE GOBIERNO. Se encuentra al suroeste de la Plaza. Se construyó entre los años 1882 y 1892. Siempre ha funcionado como oficina gubernamental, y en un incendio en 1941 se quemaron los archivos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo. En su planta baja se encuentran murales pintados por Aarón Piña Mora. La entrada es gratuita.

«

«

«

«

 

MUSEO CASA CHIHUAHUA

Justo al lado se encuentra el MUSEO CASA CHIHUAHUA. Es un edificio de estilo neoclásico cuya función es recopilar, preservar, difundir y promover el patrimonio cultural de Chihuahua. Allí se celebran innumerables eventos culturales como presentaciones de discos, conciertos, obras de teatro, talleres, exhibiciones e incluso cuenta con librería, un café e internet gratis. La entrada vale 50 MXN.

«

«

«

 

FUENTES DANZARINAS

A la izquierda está en la misma Plaza la famosa FUENTES DANZARINAS. Aquí podremos ver uno de los espectáculos más bellos al aire libre. Los chorros de agua de las fuentes forman figuras geométricas de gran belleza y si a eso le aunamos la nocturnidad y el colorido de los chorros ofrecen un show increíble. El espectáculo es totalmente gratuito.

«

«

«

 

EL TEMPLO DE SAN FRANCISCO DE ASIS

En la otra parte de la Plaza podremos ver EL TEMPLO DE SAN FRANCISCO DE ASIS. Se construyó entre los años 1721 y el año 1741 y es de estilo Plateresco. Es el edificio más antiguo de Chihuahua, ya que se inició su construcción tan solo 6 años después de los orígenes de San Francisco de Chihuahua que así es como realmente se llama la ciudad. El fundador fue fray Miguel Nájar.

«

«

«

 

MUSEO DEL MAMUT

Ahora nos dirigiremos en dirección noroeste unos 500 metros. Llegaremos para ver el MUSEO DEL MAMUT. Es el museo de Paleontología y nos ofrece un viaje a través del tiempo comenzando con la era cenozoica. Hasta la aparición del joven Desierto Chihuahuense. En su interior encontraremos los restos de un Mamut de más de 18.000 años de antigüedad. El precio de la entrada es de 15 MXN. Los lunes cierra.

«

 

CASA REDONDA o MUSEO CHIHUAHUENSE DE ARTE COMTEMPORÁNEO

A 1 kilómetro en dirección norte llegaremos a la CASA REDONDA o MUSEO CHIHUAHUENSE DE ARTE COMTEMPORÁNEO. Está dedicado a la conservación y exposición de piezas de arte contemporáneo. Debe su nombre debido a que el edificio que lo alberga era la antigua Casa redonda de los patios y talleres de Ferrocarriles Nacionales de México en Chihuahua.

«

«

 

LAS GRUTAS NOMBRE DE DIOS

Más alejado al norte a unos 10 kilómetros del centro de Chihuahua se encuentra LAS GRUTAS NOMBRE DE DIOS, no hay que desaprovechar la oportunidad de visitarlas, contiene unas 17 salas de estalactitas y estalagmitas que se formaron durante millones de años. El precio para adultos es de 50 MXN y los niños pagan la mitad. Cierran los lunes.

«

«

«

Gastronomia

Chihuahua nos aconseja carne deshebrada con chile colorado, machitos, carne de puerco y frijoles.

Dónde dormir

Hay alrededor de 50 hoteles y podemos encontrar habitación doble por unos 35 euros la noche.

Deja un comentario Cancelar respuesta