
Ver en Cadiz los Carnavales, sus playas, sus excelentes temperaturas y el amor que sentirás por sus gentes, harán que sea un lugar para hacer turismo. Visitar en 2 días Cádiz es posible. No creas que te sobrara mucho tiempo y sobre todo te sorprenderá. Esta situada al sur de España en la comunidad de Andalucía, mira al océano atlántico. Su situación es especial ya que se sustenta en una península llamada león.
Respecto a su historia hay datos de hace 3000 años. han pasado muchas culturas por Cádiz. Comenzando por los Tirios. Los cuales llamaban a Cadiz Gadir. Que como podéis observar de hay viene su nombre. Luego estuvieron los cartagineses y posteriormente los Visigodos. Fue uno de los principales puertos hacia las Américas y en Cádiz las cortes Españolas proclamaron la primera constitución en 1812, denominada coloquialmente La Pepa. En la actualidad es una ciudad dinámica, en la cual el turismo prima mucho. En esta página podrás ver las fotografías que creemos más interesantes de Cádiz.
Transporte desde el Aeropuerto de Jerez
Contenido para visitar en 2 días
Línea M-051. Cádiz – El Puerto de Santa María – Jerez – Aeropuerto.
Para información de horarios y precios consulte la página del Consorcio de Transportes Bahía de Cádiz.
Itinerario: Estación Comes – Plaza Asdrúbal – Hospital Puerta del Mar – Telegrafía sin hilos – El Puerto de Santa María – Los Toruños – Valdegrana-Caballo Blanco – Estación de ferrocarril – Jerez – Cuatro Caminos – Estación de autobuses – Plaza del Caballo – Aeropuerto.
Duración del trayecto: 90 minutos, aproximadamente.
Web de información del Aeropuerto:
El carnaval de Cádiz es uno de los mejores de España, de los más famosos del mundo y es fiesta de interés turístico internacional desde 1985. Las Chirigotas, comparsas, cuartetos y coros, son el tipo de grupos o agrupaciones en los cual las personas se integran para contar todo tipo de historias cantadas con mucho humor y sátira. Hay también un concurso oficial que tiene más de 100 años de antigüedad y se realiza en el Gran Teatro de Falla de Cádiz, la competencia es muy dura para poder ganar y esto hace que cada vez son más ingeniosas las letras de las Chirigotas y Comparsas.
Si puedes visitar Cádiz en 2 días no dejes de venir por aquí. Pero la fiesta aparte de lo que hemos comentado anteriormente realmente se encuentra en las calles, con actuaciones improvisadas y disfraces increíbles y sobre todo con mucho humor que es lo que importa. Si en carnavales vienen ustedes a Cádiz seguro que no les defraudaran.
Que ver en Cadiz
CATEDRAL
La Catedral de Cádiz, se comenzó a construir en 1722 y se finalizo su obra en 1838; la verdad es que se tardo mucho tiempo en construirse pero esto fue debido a sus continuas paralizaciones; pero fue realmente en el momento que se incendio la capilla de San Firmo cuando decidieron finalizarla; este templo fue consagrado por el Obispo Fray Domingo de Silos Moreno.
La catedral de Cádiz es de estilo barroco. En su origen pero como tardo tanto tiempo en acabarse le dio tiempo hasta de cambiar de estilo y termino siendo de estilo neoclásico. Cabe destacar su cripta. Escavada en roca debajo del Altar Mayor. Tiene dos torres gemelas y la catedral se puede visitar. Se puede subir a una de las torres. Las vistas desde allí son espectaculares y alcanza una altura de 74 metros.
PUERTAS DE TIERRA
Se realizo en el siglo XVII. Hay que recordar que Cádiz siempre ha sido una ciudad apetecible para los piratas y enemigos de la Corona de España. Por eso siempre se ha tratado de fortificar Cádiz, estas puertas son parte de ello. Las realizo el arquitecto Torcuato Cayon.
TORRE TELEGRAFIACA DEL GOBIERNO MILITAR DE CADIZ
En Andalucía se considera el primer telégrafo óptico. Pertenecía a una red de telégrafos ópticos, los cuales su misión era la defensa conjunta de la zona de Sanlúcar de Barrameda, Jerez de la Frontera, Medina Sidonia y Chiclana de la Frontera. En la actualidad se sitúa el Centro Cultural Reina Sofía.
El GRAN TEATRO FALLA DE CADIZ
Centro neurálgico de los Carnavales de Cádiz, se comenzó su construcción en 1884 y finalizaron en 1905.
Antiguamente en este lugar se encontraba el Gran Teatro de Cádiz, pero por circunstancias inexplicables se quemo y se tuvo que construir uno nuevo dirigiendo la obra el arquitecto Juan Cabrera de la Torre.
TEATRO ROMANO
en su larga historia la ciudad fue romana, y como era una ciudad de bastante categoría tuvo su propio teatro, lo curioso es que no se supo hasta 1981 cuando en el incendio de unos almacenes se descubrió. Fue construido por orden de Lucio Cornelio Balbo «El Menor» en el siglo I antes de Cristo, y esta considerado el segundo teatro mas grande del mundo romano detrás del de Pompeyo en Roma.
Tenía una capacidad de 20.000 personas y un diámetro de cáveas de 120 metros. Gades como se conocía a Cádiz en esa época era una ciudad romana en alza, ya que su población llegaba a las 80.000 personas.
FACTONIA DE SALAZONES DEL TEATRO DE ANDALUCIA
Es otra obra de los romanos en Cádiz, situada en el canal que divide a la isla en 2 partes, data del siglo I antes de Cristo. TORRE TAVIRA – CÁMARA OSCURA, es la torre de vigía que da entrada a la ciudad, se realizo en 1778 y curiosamente se llama como el primer vigía que tuvo. Es una de las mas altas y ofrece una curiosidad que es la Cámara Oscura, es un truco óptico de tiempos de Leonardo da Vinci que por medio de unas pantallas y lentes de aumento se puede ver lo que hay en el exterior; se encuentra situado en el Palacio de los Marqueses de Recaño. Se puede visitar.
AYUNTAMIENTO
Ahora veremos en que ver Cadiz el AYUNTAMIENTO. Hay dos tipos de estilo. En un primer lugar la construcción es neoclásica de año 1799 y posteriormente en su finalización de estilo Isabelino de 1861.
IGLESIA DE SANTA CRUZ (CATEDRAL VIEJA)
Como su nombre indica fue catedral hasta 1838. Esta construida tomando la base de una iglesia del siglo XIII. Como curiosidad el crucero se cubre con una cúpula semiesférica encima de pechinas.
El exterior de su cubierta esta recubierto de azulejos de colores. El campanario esta separado de la iglesia y también tienen azulejos. De su interior destaca el altar mayor y el Cristo del Santo entierro.
CASTILLO DE SAN SEBASTIÁN
Situado en la playa mas famosa de Cádiz la Caleta. En una isla, cuenta la historia que estuvo aquí situado el templo de Kronos. En la época musulmana existía una torre atalaya de defensa. La historia del castillo es larga, tanto como la de Cádiz. Los venecianos en el siglo XV también se refugiaron en este islote y en agradecimiento a los gaditanos labraron las armas de la ciudad Venecia en la ermita que habían construido allí.
En el siglo XVI fue atacado y saqueado por la flota Inglesa. A partir de aquí se acomete una profunda reforma dándole un mayor calado a la fortificación. Haciendo puentes levadizos, colocando baterías para la defensa de la playa y construyendo un malecón para que la isla no quede aislada en plena pleamar.
Sobre la base de la torre atalaya musulmana se levanta en 1908 el actual faro. Segundo eléctrico de España, a 41 metros sobre el nivel del mar.
CASTILLO DE SANTA CATALINA
Esta situado al otro lado de la Playa de la Caleta. Fue construido por orden de Felipe II en el año 1598. Con esta obra quedaba muy bien protegida la ciudad, a parte se intento construir una ciudadela. Tiene una planta pentagonal y la parte que da al mar presenta una estrella de 3 puntas. Tiene un foso y un puente levadizo.
En el año 1693 con el reinado de Carlos II. Se construye una capilla y sacristía en la cual se instala un altar mayor con las imágenes de Santa Catalina, San José, San Agustín, San Francisco.
El interior de esta imponente edificación es como una pequeña ciudad con sus pabellones, cuarteles, prisión, aljibes de agua etc… En la parte central existe una plaza mayor que se asemeja a las famosas plazas castellanas. Se puede visitar y lo aconsejamos. Dentro podremos observar varias salas con la artesanía típica y podemos admirar una exposición permanente dedicada al mar.
Playas
En general las playas de Cádiz cercanas a la capital son excelentes de arena dorada y fina. Playa de La Caleta se encuentra en el centro de la ciudad. Es la que mas utilizan los gaditanos por su cercanía y esta flanqueada por las dos fortificaciones el castillo de San Sebastián y el de Santa Catalina. En las fechas de carnaval encontramos una gran actividad alrededor de playa de la Caleta.
Playa de Santa María del Mar (Playita de las Mujeres).
Playa de la Victoria es una de sus joyas. Esta considerada como una de las mejores playas de Europa. Tiene alrededor de 3 kilómetros de largo y es bandera azul ininterrumpidamente desde 1987.
Playa de Cortadura. La playa más larga de ver en Cádiz, de 3,9 kilómetros. Playa de Puntales. Con una longitud de 50 metros. Playa de Torregorda. La playa mas alejada de la ciudad las arenas son doradas y limpias. Se encuentran cerca de unas instalaciones militares.
Gastronomía
Que ver en Cádiz , como su Historia es larga y cada civilización que ha pasado por aquí nos ha dejado algo de recuerdo en nuestra gastronomía. Comenzando por los romanos y sus salazones. Los árabes dejaron las especies, legumbres y frutos secos. En la época del comercio con las américas nos aportó las patatas, caña de azúcar, pimientos, tomates, etc.. Todo esto unido a los productos autóctonos como el vino, embutidos, pescado y marisco hacen de esta ciudad llamada Cádiz un paraíso gastronómico. No os puedo aconsejar nada en concreto lo mejor es visitar la ciudad y perderse en sus inmejorables establecimiento. Os aseguro que vais a disfrutar.
Donde dormir
Después de ver Cádiz hay unos 100 hoteles y podemos encontrar habitación a partir de 35 euros la noche en habitación doble.