Visitar en 2 dias BURGOS

Burgos es una ciudad Castellana que se encuentra al norte de España, con una población que rondan los 180.000 habitantes y a la rivera del rio Arlanzon, aquí encontraremos una de las Catedrales mas impresionantes de España, es de estilo gótico aunque incorpora otros estilos; también es paso del camino de Santiago y su vida cultural es muy amplia; la historia mas lejana también aparece en Burgos y un claro ejemplo es el Museo de la Evolución Humana.

Burgos

Como llegar

Contenido para visitar en 2 días

El Aeropuerto de Burgos se encuentra a tan solo 3 kilómetros de Burgos existe un buen enlace con la ciudad tanto de autobuses como en taxis, la línea de autobús es la número 24, y el recorrido lo efectúa en 30 minutos.

Aeropuerto

Que visitar

IGLESIA DE SAN LESMES

Comenzaremos la visita desde la Plaza de España, el primer lugar que podemos ir a ver es la IGLESIA DE SAN LESMES, esta construida en el siglo XV y es de estilo gótico, esta dedicada al Santo Patrón de la ciudad de Burgos.

Iglesia de San Lesmes

IGLESIA DE SAN GIL

Ahora nos dirigiremos por la calle San Juan, hasta llegar a la IGLESIA DE SAN GIL, es de estilo gótico y se edifico en el siglo XV, es una de las más bellas de Burgos y se encuentra junto a la muralla. Aquí también encontramos el Arco de San Juan.

Iglesia de San Gil

CASA DEL CORDON

Desde aquí nos dirigiremos a ver la CASA DEL CORDON, es de gótico civil del siglo XV, en este edificio los Reyes Católicos recibieron a Cristóbal Colon después de su segundo viaje a las Américas, aquí también se reunieron las cortes por lo cual se aprueba la unión entre los reinos de Navarra y Castilla; su nombre viene dado por el cordón de un franciscano que se enmarca en la fachada principal.

Casa Cordon

TEATRO DE BURGOS

Ahora nos dirigiremos a cruzar el rio, pero antes pasaremos y veremos el Teatro de Burgos y en la Plaza la estatua de Rodrigo Díaz de Vivar ËL CID, con su espada Tizona y su caballo Babieca.

Teatro

MUSEO DE LA EVOLUCION HUMANA

Muy cerca se encuentra el MUSEO DE LA EVOLUCION HUMANA. Aquí podremos ver y entender la evolución humana a través de los restos encontrados en el yacimiento de Atapuerca. También hay un autobús lanzadera que nos permite ir al lugar de los yacimientos; este museo es de primer nivel mundial.

Museo de la Evolución Humana

MUSEO PROVINCIAL DE BURGOS

Desde aquí podremos visitar el MUSEO PROVINCIAL DE BURGOS. Son dos casas nobles del siglo XVI. En él nos aproximan a la evolución de la historia de Burgos. Aquí podemos encontrar piezas del frontal románico de Santo Domingos de Silos y el sepulcro de Juan Padilla. También podemos admirar obras del Arte de los siglos XV y XVI a parte de otras del periodo barroco.

Museo Provincial

PASEO DEL ESPOLON

Volveremos a cruzar el rio y nos dirigiremos a pasear por el PASEO DEL ESPOLON. Es el jardín mas representativo de Burgos y no ha variado mucho desde sus orígenes. Se sitúa entre los puentes de San pablo y Santa María en las orillas del rio Arlanzon.

Paseo del Espolón

PLAZA MAYOR

Detrás del paseo se encuentra la Plaza Mayor y dentro de ella el Ayuntamiento de Burgos. En esta plaza se encuentra. En la plaza existen numerosas cafeterías.

Plaza Mayor

ARCO DE SANTA MARIA

Ahora veremos la puerta de entrada mas impresionante de Burgos que no es otra que el ARCO DE SANTA MARIA. Es del periodo renacentista y se construyo en el siglo XIV. Se reformo en el siglo XVI. El arco de triunfo se construyo en honor a Carlos V y podremos visitar una exposición permanente de farmacia.

Arco de Santa Maria

CATEDRAL DE SANTA MARIA LA MAYOR

Entraremos por el Arco y llegaremos a la Plaza donde podremos admirar la CATEDRAL DE SANTA MARIA LA MAYOR. Se comenzó a construir en el siglo XIII y su estilo el gótico. Es uno de los mejores ejemplo del arte gótico español y esta declarada en su conjunto como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Catedral

La construcción se alargó hasta el año 1765, cabe destacar la fachada con la puerta del Perdón. Con un impresionante rosetón y una galería de estatuas de los reyes de Castilla. Las torres alcanzan los 84 metros y son del siglo XV.

Rosetón

En el interior destaca el Cimborrio de la nave central, con una bóveda de estilo mudéjar. También destaca la escalera dorada de Diego Siole. Pero lo que a los turistas más les gusta ver es el PAPAMOSCAS. Es un autómata que a cada hora abre la boca, mueve el brazo para tocar una campana. Lo bonito es encontrarlo.

PAPAMOSCAS

Papamoscas

IGLESIA DE SAN NICOLAS

Al lado de la Catedral se encuentra se encuentra la IGLESIA DE SAN NICOLAS. Es una iglesia de estilo Gótico del siglo XV. Su mayor tesoro es el retablo Mayor que se realizo en el taller de Colonia en el siglo XVI. El retablo lo financio Gonzalo Polanco como muestra de su poder económico. Hace alusión a la vida y milagros de San Nicolás.

«

LA TUMBA DEL EMPECINADO, EL ARCO DE FERNAN GONZALEZ y EL ARCO DE SAN MARTIN

Ahora nos alejaríamos del casco antiguo en dirección del Monasterio de Santa María de las Huelgas, pero antes veremos dos arcos y una tumba que nos pillan de camino como son LA TUMBA DEL EMPECINADO, EL ARCO DE FERNAN GONZALEZ y EL ARCO DE SAN MARTIN.

«

MONASTERIO SANTA MARÍA REAL DE LAS HUELGAS

Llegaremos al MONASTERIO SANTAMARIA REAL DE LAS HUELGAS. Donde encontraremos el Panteón Real, el convento se fundo por Alfonso VIII, como Panteón de Reyes y retiro espiritual de la alta alcurnia, el complejo consta de Monasterio, Iglesia y dependencia de clausura.

Santa María la Real

Aquí también existe el Museo que se puede visitar. El coro de clausura esta situado junto al Panteón de los Reyes.

Interior

CARTUJA DE MIRAFLORES

En la otra parte de Burgos encontramos la CARTUJA DE MIRAFLORES, antes de vivir aquí los monjes fue residencia de descanso de Enrique III, es de estil Gótico y se construyo en el siglo XV; esta considerada una de las joyas del Gótico de finales del siglo XV.

Cartuja de Miraflores

Aquí finaliza nuestra visita a Burgos.

GASTRONOMIA

Como en todo el norte de España los productos gastronómicos de Burgos son inmejorables, comenzando por la Caldereta pinariega, así como la Morcilla de Burgos que se considera básico para la gastronomía burgalesa en general debe de llevar cebolla, sangre, manteca y arroz. El queso de burgos es de fama internacional y es un queso blando, digamos más que blando, se suele tomar acompañado de miel, membrillo y nueces, es uno de los alimentos más sanos que podemos tomar. También son famosos los Lechazos de Castilla, la sopa castellana y la sopa burgalesa que lleva: carne de vaca, cebolla, patatas, sal, perejil y pimienta. Como postres son famosas la garrapiñadas, las perronillas y Chevaliers que es un pastel de levadura relleno de nata o crema y cubierto con almendra glasé, vamos una bomba. Sobre sus vinos destacaremos los Rivera del Duero que son de denominación de origen.

Morcilla de Burgos

Donde dormir

Podemos encontrar unos 80 hoteles y los precios en habitación doble los encontramos a partir de los 35 euros la noche.

Deja un comentario Cancelar respuesta