Si cierras los ojos y sueñas con el medievo esta es tu ciudad, a parte es una ciudad al Noroeste de Bélgica perteneciente al Flandes Occidental, unida por un canal circular al canal de Ostende-Gante, su puerto ocupa el tercer lugar de importancia en el país, es importante en su industria eléctrica, ferroviaria, textil del algodón y sobre todo turística, porque su centro histórico medieval bien vale la pena ver.
La ciudad ha sido considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y todo por el conjunto de canales, iglesias, calles, edificios etc…. Ya en el siglo XIX la población era la capital del condado de Flandes y empezó a amurallarse, en la actualidad dentro de sus murallas encontramos cantidad de edificaciones románticas y canales que por su belleza merecen visitarse, el ayuntamiento con buen criterio decidió que todo el casco antiguo fuera peatonal, dándole así un sabor especial a Brujas, también tienes la posibilidad de pasear en barco por los canales así tendrás una visión distinta de la ciudad.
Aeropuertos
Contenido para visitar en 2 días
Como ir desde el aeropuerto de Bruselas aquí se explica en este enlace: http://www.flandes.net/informacion_practica/preguntas_mas_frecuentes/#c1156
Como ir desde el aeropuerto de Charleroi:
En principio hay autobuses que te llevan a Bruselas y desde hay tren hasta brujas con una frecuencia de media hora aproximadamente. El autobús cuesta ida y vuelta 22 euros, pero también puedes coger un autobús a la estación de charleroi. Desde allí podrás viajar en tren hasta brujas pasando por Bruselas. Encontraras toda la información en esta pagina web: http://www.charleroi-airport.com/passagers/acces-et-stationnements/index.ht
Mapa de turismo de la ciudad de Brujas
Que ver en Brujas
Uit [Concertgebouw]
Este paseo se inicia desde el nuevo centro de información en y Uit [Concertgebouw] situado en ‘t Zand cuadrados. Su única punto de información para obtener detalles sobre la cultura y el turismo y para la venta de entradas. ‘T Zand plaza está dominada por la nueva sala de conciertos » Concertgebouw «. Un monumento majestuoso y moderno para la ciudad.
Catedral de San Salvador
Llegara a la Catedral de San Salvador. La parroquia más antigua (del XII al siglo XV). Vale la pena ver los tapices, el coro, el órgano (1619-1717), y numerosas pinturas. Museo de la Catedral. Las antiguas pinturas y retablos, así como las placas de bronce en las tumbas y relicarios.
Llegamos a la estatua de Simón Stevinplein. Científico holandés nacido en Brujas en 1548, y muerto en Den Haag en 1620. También uno de los principales consejeros del príncipe Mauricio de Nassau.
Pasamos por la calle Oude Burg y vemos la casa de Hof van Watervliet, Oude Burg 27. Muy bien restaurada residencia del siglo XVI.
Ahora vamos por la calle Kartuizerinnenstraat y encontramos la Iglesia ex monjas cartujos: (1716). El monasterio se utiliza hoy en día, como una capilla militar.
Campanario Museo Histórico
Seguimos por la calle Wollestraat y Markt encontramos el Campanario Museo Histórico y Halles en Markt 7. Los puntos más representativos de la ciudad. Subir los 366 escalones de la escalera de caracol es un reto. En la parte superior de la torre que son recompensados con una vista increíble. En el segundo piso esta el museo. El carillón de la torre del campanario (47 campanas con un peso total de 27 toneladas) es uno de los mejores del mundo. Los conciertos se tocan tres veces a la semana.
Palacio de Gobierno
Mas adelante esta el Provincial Palacio de Gobierno en Markt 3. Edificio neo-gótica (1.887 a 1.921), antigua sede del Consejo Provincial de Flandes Occidental.
En la misma plaza encontramos a Jan Breydel y Pieter De Coninck. Estatuas de dos héroes populares locales, que desempeñaron un papel protagonista en la resistencia contra las fuerzas de ocupación francesas en 1302.
Basílica de la Santa Sangre
Recorremos ahora las calles de Markt , Breidelstraat y Burg Aquí, una serie de edificios históricos merecen su atención. Basílica de la Santa Sangre en Burg 15: doble capilla. En la planta baja: Capilla de San Basilio (1139-1149) de estilo romano. La capilla del primer piso, convertida en estilo neo-gótico en el siglo XIX, contiene a la famosa reliquia de la Santa Sangre (culto: todos los viernes). Museo de la Santa Sangre: exposición de reliquias, ornamentos y pinturas.
Ayuntamiento
Llegamos al Ayuntamiento en Burg 12: una de las salas más antiguas de la ciudad gótica (1476-20) de los Países Bajos. En la primera planta está la Sala Gótica de prestigio, con una impresionante bóveda de madera y policromada y pinturas murales históricas (museo histórico) en la Sala Histórica de una colección de objetos, documentos y cuadros relacionados con la historia de Brujas están en exhibición.
Casa Registradores
También esta la Casa Registradores en Burg 11A: Edificio renacentista (1.534-1537). En el interior se encuentra el Museo Histórico de la ‘Brugse Vrije (La Libertad de Brujas), con una pieza magnífica la chimenea de roble (1529) y un friso de alabastro, concebido en honor del emperador Carlos V aparte de retratos reales y escenas de la justicia.
Antigua casa de campo de la «Vrije Brugse ‘ en Burg 11: La Casa de Campo fue originalmente construida en dos épocas (1520-25/1722-27). Desde el siglo XVIII hasta los años ochenta fue la sede de la Corte de Justicia. Desde 1988 es sede del Centro de Administración de la Ciudad.
Casa Provost
En Burg 3: la construcción de estilo barroco (1665-1666), fue la antigua sede de la señoría «Proostdij van Sint-Donaas. Bajo los árboles en la plaza del Burg se levanto en su día San Donaciano de la Catedral (realizada en el 900 y destruido en 1799). Los restos de la galería del coro románico fueron excavadas en 1988. La galería se integró con buen gusto en los sótanos del Hotel Crowne Plaza. Muy cerca se encuentra también la escultura que representa a Los Amantes, una obra simbólica del arte se refiere a las numerosas parejas jóvenes que llegan al Ayuntamiento para casarse.
Dejamos Burg pasamos por Blinde Ezelstraat. Basta con mirar hacia arriba y hacia atrás para observar la bóveda exquisita entre el Ayuntamiento y la Cámara de Registradores Antiguo. Al otro lado del puente se llega a la lonja de pescado.
Mercado del Pescado
En este complejo (1821), pescados y mariscos frescos del cercano Mar del Norte, está a la venta cada día (6,00 am a 13:00) de martes a sábado.
Seguimos por Steenhouwersdijk, Groenerei y Vismarkt: Desde el mercado de pescado caminamos a lo largo del canal, a través de Steenhouwersdijk y Groenerei. En el camino podrás ver dos de los puentes de piedra más antiguos de la ciudad (Meebrug y Peerdenbrug). Ir más abajo de Groenerei y echar un vistazo a ‘De Pelikaan «, una típica casa de beneficencia. Ahora volvemos a la lonja de pescado.
Casa de Curtidores
Vamos a la calle de Huidenvettersplein. En el número 10 en Huidenvettersplein fue el siglo XVII la Casa de Curtidores. Ahora llegas a Rozenhoedkaai. Si realmente quieres hacer una instantánea con tu cámara de fotografiar este es el sitio.
Llegamos a la calle Dijver aquí se encuentra el Colegio de Europa en Dijver 11: institución para estudios de postgrado, donde los estudiantes seleccionados de varios países, estudian los aspectos económicos, políticos y jurídicos de la Unión Europea.
También encontramos el Museo Groeninge, en Dijver 12: ofrece un panorama amplio de la pintura holandesa y belga (del siglo XV al siglo XX). Las obras maestras de la llamada «Primitivos Flamencos» (Jan van Eyck, Hans Memling, AO) son sin duda lo más destacado de este museo. Muy notable, así es la colección única de obras de expresionistas flamencos.
En Gruuthuse Museo Histórico en Dijver 17: antiguo palacio de los Señores de Gruuthuse (siglo XV), que fue convertida en museo en 1955. El mobiliario, equipo de cocina, objetos de plata, tapices, encajes, cerámicas, vidrios, armas, música e instrumentos de medida, etc. proporcionan una buena imagen de la vida cotidiana de los antiguos habitantes y la burguesía en el pasado.
Calle Gruuthusestraat y Guido Gezelleplein Guido Gezelle , Gezelleplein: estatua del poeta Bruges muy famoso (1830-1899).
Iglesia Museo de Historia de Nuestra Señora
Del siglo XIII al XV restaurada recientemente, esta iglesia, con una torre de 118 m de altura, contiene una colección de arte muy valioso. Destacar, por supuesto, el blanco mármol Madonna con el Niño de Miguel Ángel. En la galería del coro, se pueden admirar los mausoleos de María de Borgoña y Carlos el Temerario, así como una serie de notables sepulcros policromados (del siglo XIII y XIV).Durante los servicios religiosos se intentara no hacer turismo.
En la misma calle encontramos el Museo de Arqueología Histórica en Mariastraat 36 bis: Museo interactivo construido en torno a los hallazgos arqueológicos en los alrededores de Brujas (renovado en 2004).
Llegamos al Antiguo Hospital de San Juan y el Museo Memling, Oud Sint-Janshospitaal y Memlingmuseum, Mariastraat 38: en la iglesia del hospital (del siglo XIII al Siglo XV) y la contigua capilla de Cornelius, se exhiben seis auténticas obras maestras por el famoso pintor flamenco Hans Memling. En las salas del hospital antiguo también se puede ver una colección de pinturas, muebles y otros artículos relacionados con la rica historia del hospital. El Dispensario Antiguo del siglo 17 también merece una visita. Los restaurados edificios del siglo XIX el hospital se utilizan hoy por el Oud Sint-Jan Fundación, para exposiciones y convenciones.
Cerveceria «De Halve Maan”
En las calles Katelijnestraat, Stoofstraat y Walplein: Cervecería «De Halve Maan” en Walplein 26: esta cervecería, ya mencionada en 1546, produce «Brugse Zot ‘: una excelente cerveza, de alta fermentación con malta, lúpulo y levadura especial como ingredientes principales. Las amplias y acogedoras habitaciones del bar es un lugar tan bueno como cualquier otro para probar la cerveza. Durante una de las visitas guiadas se aprenderá más sobre los métodos de producción y la historia de la cervecería. Vale la pena
Beaterio
Calle Wijngaardstraat y Wijngaardplein Beaterio: el ‘Príncipe Beaterio de la viña fue fundado en 1245.Actualmente están las Hermanas de la Orden religiosa de San Benito. La Casa del Beaterio proporciona una buena imagen de la vida del día a día de los antiguos habitantes.
Lago del Amor
El ‘Minnewater’ (Lago del Amor), hoy en día un lugar romántico, que solía ser un muelle para los llamados «barcazas» que operaba un servicio de transporte regular entre Brujas y Gante.
Poertoren : Cerca del puente sobre el Lago del Amor que vea el «Poertoren ‘, un antiguo depósito de municiones (1398).
Hospicio de Vos
Volvemos a la Wijngaardstraat ahora, luego gire a la derecha en Noordstraat. Hospicio De Vos (1713) : una casa de beneficencia típica con su propia capilla pequeña (recientemente restaurada). A unos pasos por la misma calle se ve un edificio restaurado del siglo XVI chimenea con horno de bóveda.
Academia de Bellas Artes
Calle de Arsenaalstraat Ciudad de la Academia de Bellas Artes , Bogardenkapel, Katelijnestraat 86: Antigua capilla de la Bogardenschool, una escuela de huérfanos del siglo XVII «para los niños, que actualmente está siendo utilizado por el Stedelijke Academie voor Schone Kunsten [Academia de Bellas Artes de la Ciudad] y Brujas Cultuurcentrum [Brujas Centro de Cultura] como un área de exposición de artes visuales modernas. Diamante Brujas Museo : Descubre el apasionante mundo de los diamantes en el Museo de Brujas Diamond. También puede seguir una demostración de corte de diamante
Calle Nieuwe Gentweg Hospicios «Meulenaere ‘(1613) y» St.-Jozef’ (1674) con un hermoso jardín interior.
Calle Groeninge Hof Arents : En el ‘Arents Hof’: Caballeros del Apocalipsis, una serie de esculturas (1987) de Rik Poot, en representación de los terrores terrenales como la muerte, la guerra, el hambre y la revolución. En el mismo jardín, el puente de Bonifacio es un ejemplo del romanticismo convertido en piedra: un lugar de ensueño para las imágenes idílicas. Seguimos por Gruuthusestraat, y Heilige-Geeststraat Palacio Episcopal : Heilige-Geeststraat 4: antigua Mansion del siglo XVI.
y volvemos al inicio Sint-Salvatorskerkhof – Zuidzandstraat – ‘t Zand. Espero que os guste este primer recorrido.
Tambien hay otro recorrido, pero este mas corto llamado Brujas Tranquilo Este paseo a pie le guía a través de un barrio muy tranquilo, donde podrá descubrir hermosas iglesias, asilos, los molinos de viento y muchos otros lugares pintorescos. Deja Burg cuadrados a través de Burgstraat, hacia Philipstockstraat. Capilla de San Pedro en Keersstraat 1: antigua capilla de los fabricantes de velas, hoy compartida por la Iglesia Protestante Unida y la Iglesia Inglés. Seguimos en Cordoeaniersstraat St.-Jansplein, St.-Jansstraat En la esquina de esta calle, se encuentra el museo del chocolate «Choco-Story» este nuevo museo del chocolate se ha abierto en Brujas, en la esquina de la Jansstraat Sint-. Se ofrece una mirada fascinante a la historia del chocolate y también hay demostraciones gratuitas y muestras.
Llegamos a calle de St.-Maartensplein y encontramos la Iglesia de San Walburgha es: espléndida iglesia barroca (1619-1642), construido por el jesuita de Brujas. Pieter Huyssens. Cabe destacar el banco de mármol comunión, el altar mayor y el púlpito. En verano, la iglesia está abierta al público todas las noches (con iluminación y la música).
Pub mas antiguo de Brujas
Seguimos por Hoornstraat, Verversdijk y St-Annarei pasamos por Blekerstraat: El pub más antiguo de Brujas está situado en esta calle.
Estamos en Jeruzalemstraat, St.-Annaplein. Iglesia de Santa Ana: la actual iglesia. Consagrada en 1624. Tomó el lugar de una antigua iglesia gótica arrasado en 1581. Interiores de lujo, con mármol reja, el coro y los puestos de confesionario, lustres y pila bautismal.
Jeruzalemstraat también esta la Iglesia de Jerusalén, Peperstraat. Construido en el siglo XV según los planes del Santo Sepulcro en Jerusalén. Vale la pena visitar son los preciosos vitrales y los mausoleos de los fundadores de la iglesia (Anselmo Adornes y su cónyuge). Nextdoors es el «Kantcentrum»
En el recorrido encontraremos el Centró de encaje en Peperstraat 3 (Kantcentrum). Ubicado en los hospicios restaurado con buen gusto. Fundada por la familia Adornes. Se les puede ver practicar por la tarde (excepto los domingos), mientras que en el museo-taller de todos los materiales de encaje que se pueden comprar. Pasamos por las calles Balstraat, Rolweg, Korte Speelmansstraat y Carmersstraat donde encontramos el Convento Inglés en Carmersstraat 85. Típica iglesia con cúpula (1736-1739). Vemos luego en la calle Kruisvest el De Nieuwe Papegaai: esta planta, utilizada originalmente en Beveren-IJzer. Sirvió como un molino de aceite. Reconstruido aquí en 1970. Ya no se utilizan. Al final Sint-Janshuysmolen. El llamado molino de viento zancos (1770). En uso en este lugar hasta 1914. Pero en 1964 volvió a funcionar normalmente. El molinero gustosamente les enseñara el funcionamiento.
Gastronomía
Aparte de los mejillones que es el plato autotctono por excelencia que son cocidos con apios y se toman con sus patatas fritas y cervezas. Hay que destacar el Waterzzoi que es una especie de guisado de pollo con cerveza y el Vlaamse Stoverji que es parecido pero con ternera. A parte tienes los chocolates y las cervezas que son de una calidad exquisita. Los precios no son caros lo de los restaurantes pero si hay que tener cuidado con las bebidas porque hay es donde suele subir la factura.
Donde dormir
Hay alrededor de 200 hoteles, los precios para habitación doble de 55 euros en adelante.