Bilbao es la ciudad mas importante del País Vasco. Capital de la provincia de Vizcaya. Esta situada al norte de España, mas concretamente a la orilla dela ría de Nervión que desemboca al mar Cantábrico. Sus orígenes datan del siglo XIV donde el comercio fue su mayor fortaleza gracias a los privilegios que le otorgo la Corona de Castilla. Con el tiempo fue industrializándose llegando a ser uno de los motores principales de España. En la actualidad es una ciudad dinámica que mira al futuro con la incorporación de nuevos elementos como el Museo Guggenheim.
Transporte desde el Aeropuerto
Contenido para visitar en 2 días
El Aeropuerto de Sondika se encuentra muy cerca de Bilbao a unos 5 kilómetros. Para desplazarnos podemos utilizar el autobús que es lo mas económico y lo mas practico. La línea es la 3247 y su tarifa es de 1,35 euros existen autobuses cada media hora y desde las 5,25 horas hasta las 0,30 horas. Para más información os dejamos este enlace http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Bilbao/es/Page/1237554477328//Transporte-publico.html
Que ver en Bilbao
TEATRO ARRIAGA
Comenzaremos la visita desde la estación de ferrocarriles de Bilbao, Bilbao esta dividida por la ría de Nervión, así que primero iremos a la parte occidental de la ciudad cruzaremos la ría he iremos a visitar el TEATRO ARRIAGA, es del siglo XIX, para diseñar su fachada principal se tomo como ejemplo el teatro de la Opera de Paris, consta de dos torres poligonales y en la parte alta se sitúa el reloj.
IGLESIA DE SAN NICOLAS
Posteriormente nos dirigiremos que esta prácticamente al lado a ver la IGLESIA DE SAN NICOLAS, su construcción data del año 1756, es obra de Loyola Ignacio Ibero, la fachada consta de dos torres y cabe destacar el tímpano de entrada por el relieve en bronce que tiene, en su interior encontramos retablos rococó de Juan Pascual de Mena.
PLAZA NUEVA
A la derecha esta la PLAZA NUEVA, esta en el casco viejo; se construyo en el siglo XIX, es de estilo Neoclásico, se realizo con piedra de arenisca dorada, se puede acceder por las cuatro partes, posteriormente se hizo la quinta entrada que es la principal, aquí también se encuentra la Euskandiza que es la escuela de la lengua vasca.
PARROQUIA DE LOS SANTO JUANES
Callejeando llegaremos a la PARROQUIA DE LOS SANTO JUANES, se finalizo su construcción en el año 1642, destaca su fachada principal que se proyecta a tres calles, en 1983 después de las inundaciones tuvo que se restaurada, con respecto a su interior destacamos el retablo mayor y sus columnas dóricas.
CATEDRAL DE SANTIAGO
Nuestra siguiente visita será la CATEDRAL DE SANTIAGO. Se construyo a finales del siglo XIV y es de estilo gótico. La Catedral es en honor al apóstol Santiago patrón de Bilbao desde el año 1463. Al norte se adosa un claustro gótico-florido del siglo XVI, que se comunica con el exterior por la puerta del Ángel. En ella, se puede contemplar una concha o Vieira que, habitualmente, llevan los peregrinos en su camino hacia Santiago. Al sur, encontraremos un gran pórtico de trazado irregular.
PALACIO JOHN
El siguiente lugar que podemos visitar es el PALACIO JOHN. Es el edificio de la Bolsa y es de estilo Barroco, este palacio fue construido en sillería y conserva un magnifico patio interior. La fachada que vale la pena ver es la que da a la calle Pelota.
Buscaremos la ría y nos dirigiremos hacia el Mercado de la Rivera que se encuentra muy cerca de la Iglesia de San Antón. En este mercado podremos encontrar los mejores productos de la zona.
IGLESIA DE SAN ANTON
Justo al lado encontramos la IGLESIA DE SAN ANTON que forman parte del escudo de Bilbao junto a su puente, se construyo sobre las ruinas de un Alcázar, la Iglesia es del siglo XIV y es de estilo gótico; tenemos que resaltar que el campanario y la fachada principal no son de este estilo.
PUENTE DE SAN ANTON
También podemos admirar el PUENTE DE SAN ANTON, esta junto a la Iglesia de San Antón y ya aparece en la carta de fundación de Bilbao en el año 1300, en 1602 tuvo que reconstruirse, en la guerra civil fue destruido, también hay que decir que une el casco antiguo con Bilbao la Vieja.
CONVENTO DE LA ENCARNACION
Siguiendo la ría llegaremos al CONVENTO DE LA ENCARNACION, construido en el siglo XVI, aquí encontraremos el museo Diocesano de Arte Sacro, el claustro es digno de visitar y en las salas superiores de la edificación encontramos las pinturas y las esculturas del museo.
Al lado también podemos admirar la fachada de la estación de trenes de Atxuri.
BASILICA DE LA VIRGEN DE BEGOÑA
Ahora nos tendremos que alejar un poco mas he iremos a ver la BASILICA DE LA VIRGEN DE BEGOÑA. Se construyo donde apareció la Virgen a principios del siglo XVI. La basílica es del gótico tardío. Su portada principal es renacentista, su retablo barroco es digno de mencionar; el campanario es de principios del siglo XX. El 11 de Octubre es cuando se celebra una romería en honor a la Virgen.
TEATRO CAMPOS ELISEOS
Ahora volveremos a la estación de ferrocarriles y muy cerca esta el TEATRO CAMPOS ELISEOS. Construido a principios del siglo XX. Es el mejor ejemplo de la arquitectura de Art Nouveau de Euskadi. El edificio tiene siete plantas y destaca el arco de entrada que da la bienvenida a los espectadores.
PALACIO DE LA DIPUTACION DE BIZKAIA
La siguiente visita es el PALACIO DE LA DIPUTACION DE BIZKAIA. Se fecha en 1890. Es esta edificación se quería representar la fuerza de la nueva burguesía Bizcaina, sobre todo económica es obra de Luis Alardeen.
PARROQUIA SAN VICENTE MARTIR ABANDO
Nos iremos en dirección al Ayuntamiento y visitaremos la PARROQUIA SAN VICENTE MARTIR ABANDO. Es del siglo XVI. Tiene accedo por dos portadas una es gótica. La otra contiene un arco menos decorado y en ella encontraremos la imagen de San Vicente Mártir. Dentro encontraremos unos retablos de madera dorada.
AYUNTAMIENTO BILBAO
Cruzaremos la ría por el puente del Ayuntamiento, para poder ver el AYUNTAMIENTO BILBAO. Construido a finales del siglo XIX. El edificio tiene referencia al tipo de construcción de la III Republica Francesa. Destaca la fachada principal con una arcada de ocho columnas de 3 arcos.
EDIFICIO DE LA HACIENDA ESTATAL
Cruzaremos otra vez la ría y nos iremos a ver el EDIFICIO DE LA HACIENDA ESTATAL. Es un edificio construido a mitad del siglo XX. Este edificio de la época franquista recupera la arquitectura imperial del siglo XVI y del clasicismo.
El Museo Guggenheim de Bilbao
Ahora iremos a ver el lugar mas visitado por los turistas cuando vienen que no es otro que El Museo Guggenheim de Bilbao. Es obra del arquitecto estadounidense Frank Gehry. El edificio es innovador y revolucionario de sus casi 25 mil metros cuadrados que tiene utiliza 12 mil metros cuadrados para exposiciones basadas en el arte del siglo XX.
PARQUE DE DOÑA CASILDA ITURRIZAR
Muy cerca esta el PARQUE DE DOÑA CASILDA ITURRIZAR. Se realizo en el año 1876, el parque tiene un aire romántico y el estilo es de los jardines franceses. Lleva el nombre de su benefactora. En el encontraremos un jardín botánico circular, aparte de estanques y zonas de juegos.
IGLESIA DE SAN PEDRO
Un poco mas alejado se encuentra la IGLESIA DE SAN PEDRO de Deusto. Se construyo en el año 1515. Es una sola nave dividida en tres tramos desiguales. El estilo es de gótico tardío, aunque la torre y el coro son de siglos posteriores. En el interior hay retablos muy interesantes de estilo renacentistas.
Aquí finaliza la visita de lo mas representativo. Es una ciudad que esta en evolución permanente y la mejora echa sobre la nueva parte de la ría ha dejado una ciudad digna de visitar.
Gastronomía
Bilbao es la capital del bacalao por las variadas y sabrosas preparaciones que ofrece. Como bacalao al pil-pil, el bacalao a la vizcaína. También la merluza con la que se elaboran platos como la merluza a la kokxera, el “txangurro”, la porrusalda. Además de postres a base de los ingredientes más naturales y elaborados de la forma más tradicional. No hay que olvidar los tradicionales pintxos, arte en miniatura, pintxos de bacalao, de anchoa, de tortilla, etc., acompañando a estos de un vasito de txacolí o sidra. Otros productos a destacar son los lácteos, con consideración especial a la cuajada, castañas, nueces y alubias, con las que se elaboran exquisitos platos de cuchara. Todos estos platos regados por caldos vascos, bien sea el famoso txakolí (blanco).
Donde dormir
Hay unos 80 hoteles y podemos encontrar habitaciones dobles a partir de 40 euros la noche.