Que ver en BARCELONA

Barcelona es la ciudad de la modernidad por excelencia. Es una ciudad dinámica la cual esta impregnada de cultura por sus cuatro costados. En esta ciudad que no duerme ni por la noche siempre hay algún acto cultural. La ciudad Condal es la Capital de la Autonomía de Cataluña en España y tiene alrededor de 2 millones de personas. Aunque el conjunto de poblaciones que la rodean se llegue a más de 5 millones de personas. Visitarla en 2 días es imposible ya que tiene muchas cosas por ver; aquí solamente os podremos ofrecer un resumen para ver en 2 días, pero de lo que si estamos seguro es que volveréis a visitarla.

 


Traslado desde el Aeropuerto

Contenido para visitar en 2 días

El Aeropuerto Internacional del Prat es el de Barcelona. Se encuentra a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad. Los enlaces con esta son múltiples y variados aquí os vamos a dejar información aunque para que sea mas precisa deberéis de enlazar con las páginas que os indicamos. En tren encontramos Renfe Cercanías. Línea R2 Norte Aeropuerto – Sant Celoni / Maçanet Massanes; la cual tiene una frecuencia de 30 minutos y hay trenes desde la 5.40 horas hasta las 23.50 horas; hasta la estación de Sanz que es la mas importante de Barcelona tarda unos 20 minutos; el precio es muy económico sobre los 2 euros.

También hay otro tren que es la línea que va desde Tren Estació França. Estació França; salen a la 5.00 y la duración del trayecto es de 30 minutos. Con respecto a los autobuses hay varia líneas que te llevan a Barcelona y poblaciones cercanas, hacia Barcelona la T1 y T2, en el trayecto tardan alrededor de 30 minutos. Taxis te pueden llevar donde uno quiera y su precio es de 15 euros aproximadamente, con un suplemento de 1 euro por cada maleta que se lleve.

Lo que si esta claro que el Aeropuerto esta muy bien comunicado con la ciudad aquí os dejo este enlace donde podréis conseguir más información: http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Barcelona/es/Page/1045569607347//Como-llegar.html

Mapa de interactivo del centro de Barcelona y callejero

Donde dormir  

Existen alrededor de 1500 hoteles y puedes encontrar habitación doble a partir de 40 euros la noche. (puedes visitar este enlace ya sin perder la página)

Que ver en Barcelona

El Parc Güell

Vamos a dividir Barcelona en tres zonas que creemos que son las mas interesantes para poder realizarlas a pie. Esta son el Barrio Gótico, Eixample y modernismo y Montjuih y zona olímpica. Iniciamos el recorrido en El Parc Güell, obra realizada por Gaudí por encargo de Eusebi Guëll; que realmente lo que quería era urbanizar la zona para edificar posteriormente. Gaudí pudo dejar volar su imaginación y quedo esta obra de arte.

Gaudí intento involucrar la naturaleza con el parque, enlazándola con viaductos, puentes, escaleras y columnas. Dándole ese aire distinto a lo que podamos haber visto en otro lugar; simplemente es diferente y armónico.

La entrada principal esta en la calle Olot. En la cual destaca la puerta de hierro a la entrada y la escalinata que nos lleva al pequeño dragón que esta revestido con cerámica en mosaico. Aquí es uno de los sitios donde se fotografía mas los turistas como recuerdo de su paso por la ciudad Condal.

Si subimos un poco mas nos encontramos la sala de las cien columnas. Que realmente tiene 84 columnas dóricas que se retuercen sobre si mismo y le dan un carácter especial a esta sala al aire libre. Justo encima hay una explanada con unos miradores preciosos que nos dan una vista singular de Barcelona.

El nombre de Park Guëll le viene de que en principio es que fuese unos jardines de estilo Ingles. También encontramos en el parque La Casa Museo de Gaudí.

Hospital De Sant Pau

Desde aquí nos bajamos hacia el sur hasta el Hospital De Sant Pau. La construcción es del año 1901 y es obra del arquitecto modernista Lluís Domenech i Montaner; hay que reseñar que el hospital en la actualidad esta activo y fue finalizado en 1930.

La Sagrada Familia

Seguimos bajando y llegamos a uno de los lugares cumbres de Barcelona y el modernismo que es La Sagrada Familia. Es la obra cumbre de Antonio Gaudí; dedico 12 años de su vida hasta que murió atropellado por un tranvía en el año 1926.

En su época se le llamaba la catedral de los pobres. Empezó a construirse en 1883 por el arquitecto Francesc Paula del Villar pero por desavenencias con el ayuntamiento la obra se paralizo. La retomo Gaudí y apoyado por la familia de Josep María Bocabella se volvió a impulsar su construcción; el problema mas grave que tenia la edificación era la falta de aportaciones económicas para la obra lo que hizo que se detuviese en distintas épocas.

Gaudí profundamente religioso y la vez perfeccionista decidió tomarse la obra con tranquilidad de hecho decía que “la iglesia está dedicada a la gloria de Dios y el amo de esta obra no tiene prisa”; de esta forma se dice que desde 1914 hasta su muerte vivió en la Catedral.

La catedral esta inspirada en las Catedrales Medievales. Sus altísimas torres tienen más de 100 metros de altitud; las fachadas están dedicadas a las escenas de la vida de Jesucristo como son el nacimiento, la pasión, la muerte y la Gloria.

Otras de las obsesiones de Gaudí con respecto a esta edificación era la luz, y lo calculo para que la luz natural llegase a todos los rincones de la Catedral. A la muerte de Gaudí otros arquitectos han trabajado para la finalización de la Catedral. Pero aunque sigue siendo sorprendente la realización no se puede comparar con la parte realizada por Gaudí.

La Pedrera

Desde aquí nos iremos andando hasta la Pedrera. Otra obra emblemática de Gaudí. Quizás sea una de sus mejores obras, hay que decir que en esta casa a parte de que se puede visitar también vive gente en la actualidad; lo curioso es que este edificio durante muchos años ha sido burla por parte de la ciudadanía por su formas extrañas. En la actualidad es uno de los monumentos mas visitado en Barcelona y sobre todo desde que se ha abierto al público su terraza con sus características chimeneas.

La Casa Batlló

Seguimos ahora bajando por el Paso de Gracia hasta la Casa Batlló; realizada por Gaudí en el año 1905; es uno de los mejores ejemplos del modernismo catalán y Gaudí lo considero como una visión del paraíso. Curiosamente para las personas de la época les parecía una edificación horrible.

Hay que decir que lo que gano Gaudí por la realización de la casa Batlló lo dedico a la construcción de la Sagrada Familia. En esta obra Gaudí juega con las luces y colores para darle un ambiente especial a la edificación. A parte utiliza simbología medieval como los dragones y una figura en homenaje a Sant Jordi que es el patrón de Cataluña.

La Plaza de Cataluña

Llegamos hasta la Plaza de Cataluña. Entrada al Barrio Gótico de la ciudad y centro neurálgico tanto de comunicaciones, como económico y de centros comerciales.

Palau De La Música y el Museu Picasso

Desde aquí nos adentramos hacia el barrio Gótico, pero antes pasaremos por el Palau De La Música y el Museu Picasso. Estan muy cerca uno del otro. El Palau es un edificio modernista de la ciudad con una increíble fachada y una acústica impresionante en su interior. El Museo de Picasso en Barcelona es uno de los que mas visitantes tiene y es una donación del artista en 1970 de más de 3.500 obras. Esta situado en la calle Moncada.

Catedral

Ahora ya podemos visitar la Catedral que se encuentra en pleno barrio Gótico; esta fechada en el siglo XIII pero se finalizo en el año 1880. El claustro es del siglo XIV y esta dedicada a Santa Eulalia. Aunque su nombre es Catedral Gótica de la Santa Creu. Existe un museo que se puede visitar. Bajando hacia el puerto nos encontramos con la Iglesia Gótica de Santa María del Mar. Posiblemente sea un de las mejores iglesias góticas de España y Europa. Pertenece al estilo Gótico Catalán. Sus dimensiones dentro son enormes a la vez de elegante; tiene una acústica impresionante y suelen celebrarse representaciones musicales y si tiene la oportunidad de ir a alguna no lo dude.

La ciutadella

Paseando llegaremos a la ciutadella. Como su nombre indica era una fortaleza en origen construida por Felipe V para controlar los posibles alzamiento de los Barceloneses pero con el tiempo se destruyo y se hizo un parque el cual fue base para la exposición de 1888 de Barcelona.

En la actualidad alberga unas zonas ajardinadas que son parte del pulmón de Barcelona. El Parlamento de Cataluña, El museo de Arte Moderno y el zoológico de Barcelona donde vivió el Gorila albino Copito de Nieve.

 

Villa Olímpica y la playa de la Barceloneta

Si bajamos un poco mas nos encontraremos con la Villa Olímpica y la playa de la Barceloneta. En esta zona hay que destacar los edificios que fueron donde se alojaron los deportistas en la Olimpiadas de Barcelona en 1992 y la Playa por antonomasia de Barcelona. Desde aquí llegaremos al Barrio de la Barceloneta, es el barrio de los pescadores por excelencia, se establecieron en esta zona el siglo XVIII; el barrio sigue teniendo ese sabor a pueblo marinero y parece mentira que este justo dentro de la gran urbe que es Barcelona. Con sus bares, paseo marítimo y su playa le da un sabor especial a esta parte de la ciudad Condal.

Puerto de Barcelona

Seguimos bordeando el Puerto de Barcelona, antes de llegar a la estatua de Colon en Barcelona podemos pasar por la rambla del Mar la cual te da acceso al Moll d’Espanya, donde hay un centro comercial llamado Marmagnum con una pantalla de cine IMAX, a parte de varias salas mas y el Aquarium de Barcelona. En la Rambla son Famosos sus mimos. Volvemos a pasar por la Pasarella y nos encontramos posiblemente en uno de los monumentos mas famoso de Barcelona La Estatua de Cristóbal Colom; en ella se conmemora la primera visita de Colom a los Reyes Católicos antes de partir en busca de la Indias; también tenemos que decir que hay un ascensor que te sube a todo lo alto de la estatua.

Muralla de Barcelona

Antes de adentrarnos en el paseo mas famoso de Barcelona que son las Ramblas podemos visitar a mano izquierda la Muralla de Barcelona, el edificio de las Drassanes y el Museu Maritim.

Las Ramblas

Volvemos a las Ramblas, solo el pasear por esta calle es un espectáculo de colorido y de vida, aunque pases mil veces por ella nunca te aburrirás y siempre te sorprenderá de nuevo.

Subiendo la Rambla y a mano izquierda nos encontramos con la Plaça Reial, es una plaza que tiene vida las 24 horas del día, tanto por sus bares, clubes de Jazz y tabernas. Sus pórticos que le dan un ambiente especial están llenos de estos establecimientos y los domingos por la mañana la plaza se llena de puestos para la compra y venta de monedas, sellos y billetes antiguos. En mitad de la plaza hay una fuente llamada Tres Gràcies de Gaudí; se pude leer su inscripción.

Gran Teatre del Liceu

Volvemos otra vez a la Rambla de Barcelona y nos encontramos con el Gran Teatre del Liceu, que fue rehabilitado después del incendio que sufrió en 1994; justo al lado se encuentra el Café de l’Òpera, uno de los más famosos de Barcelona frecuentado por artistas e intelectuales de la Ciudad Condal. Seguimos en la Rambla dels Caputxins y encontramos en el suelo un mosaico obra del artista Joan Miro; arte en la calle.

Mercat de la Boqueria

Llegamos al Mercat de la Boqueria, con mas de 300 tiendas es parada obligatoria en Barcelona, os sorprenderá la cantidad de alimentos que se pueden encontrar y sobre todo su exposición que invitan a probarlos, a parte de lo culinario vale la pena ver su estructura metálica y las columnas jónicas que rodean el Mercat de la Boqueria en Barcelona.

Fuente de Canaletas

Seguimos subiendo y llegamos al final de la Rambla a la Fuente de Canaletas, es uno de los símbolos de la ciudad Condal; dice la leyenda que el que bebe agua de esta fuente volverá a Barcelona; también se ha hecho muy famosa porque es el lugar donde los aficionados al Futbol Club Barcelona celebran sus victorias.

Camp Nou

Desde aquí cogemos el metro y nos vamos a visitar la zona de Montjuïc y Olímpica; pero primero pasaremos por el Camp Nou, estadio construido en 1957 y su aforo de 98.200 espectadores sentados, es un estadio de 5 estrellas donde el FC. Barcelona juega sus partidos. Hay una visita guiada por el estadio y os sorprenderá y amplitud y magnitud.

Plaza de España

Desde aquí nos iremos a la Plaza de España, aquí se encuentra el recinto ferial de Barcelona denominado La Fira; lo mas impresionante de la entrada a Montjuïc son las 2 torres de tipo Veneciano que podemos observa y que sirvieron de entrada a la Exposición Internacional de 1929; tienen una altura de 47 metros cada una y cuando se iluminan son todo un espectáculo.

Font Mágica

Un poco mas adelante encontramos la Font Mágica, construida para la exposición de 29, de aquí cabe destacar la representación que se hace todos los días piromusical que suele congregar varios miles de personas; no hay que perdérselo suele ser sobre las 9 de la noche.

Palau Nacional de Barcelona

Desde aquí podemos admirar el Palau Nacional de Barcelona.

Para la exposición del 29 también se creo el Poblé Español. Era un recinto donde se recreaban las distintas culturas y territorios de España, en la actualidad es uno de los lugares mas visitados de Barcelona y se ha reconvertido en un lugar para exposiciones de artistas. Como para enseñar las artes tradicionales, como por ejemplo, hacer vidrieras.

También se puede visitar el Teatre Grec, otra edificación para la exposición del 29, en su conjunto es de una belleza espectacular y recrea fielmente un teatro griego de su época. Se aprovechó una antigua cantera para su construcción.

Estadio Olímpico de Montjuïc

Desde aquí subiremos a la zona Olímpica donde se encuentra el Estadio Olímpico de Montjuïc y el Palacio de Sant Jordi; son las obras mas emblemáticas de las Olimpiadas celebradas en Barcelona en el año 1992.

También aquí se encuentra la famosa Torre de Comunicación de Calatrava.

Castillo de Montjuïc

Ya solo nos queda que visitar el Castillo de Montjuïc que data del año 1640, esta fortaleza domina la ciudad y como curiosidad aquí fue asesinado por la Dictadura del General Franco Lluis Companys presidente de la Generalitat de Catalunya. En la actualidad aquí se encuentra el museo Militar y el museo del Comic y la Ilustración española.

Teleférico de Montjuïc

Desde aquí podemos coger el Teleférico de Montjuïc que te llevara al puerto otra vez, el cual tiene unas vistas maravillosas de Barcelona; la capacidad del teleférico de Montjuïc es de 4 personas.

Esto no es todo lo que se puede ver en la ciudad pero si os podrá hacer una idea de lo mas importante.

Gastronomía

Como ciudad cosmopolita hay una comida internacional variada y riquísima. Pero nos estaríamos equivocando si vamos a Barcelona y buscamos este tipo de comida ya que su comida autóctona no tiene nada que envidiar; comenzando por la escudella i carn d’olla, especie de potaje con verduras, patatas, fideos y arroz. También tiene un plato muy especial llamado Zarzuela que es de pescado y contiene mero, langostinos, gambas, rape, calamares y mejillones y que esta exquisito. Su embutido es de máxima calidad como sus butifarras. También son famosas sus Pan an Tomaca. Con respecto al postre quizás el más conocido sea la crema catalana que es como una especie de huevo y flan; aunque también hay que destacar el Mel i mato que realmente es requesón con miel.

Playas

La Barceloneta es posiblemente la playa mas famosa de la cuidad Condal y es donde suele ir mucha de la gente de Barcelona, es de arena fina y podemos encontrar muchos chiringuitos donde poder tomarnos algo fresco, pero tener cuidados con los precios.

Icara esta en la Vila Olímpica junto a las torres de Mafre. Tiene fácil acceso en metro bajándose en la parada de la Ciudadella. Mar Bella, esta playa esta cerca de la parada de Metro de Poble Nou y es libre o sea que te puedes encontrar gente nudista y no a la vez.

Playa de Sant Sebastia se encuentra cerca de la Barceloneta y es muy céntrica, hay que bajarse en el metro en la parada de la Barceloneta, hay que reseñar que parte de esta playa es nudista.

 

Deja un comentario Cancelar respuesta