Que ver en Ávila os retrocederá al pasado, por el aspecto medieval que le dan sus murallas. En Ávila se aúnan las tres culturas por eso y por su monumentalidad es declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985. La convivencia entre cristianos, mudéjares y judíos dejó huella en Ávila. En Ávila visitaremos su Catedral Fortaleza, su Muralla y sus magníficos palacios. En 2 días nos dará justo para visitarla pero espero que con esta información os de una idea de Ávila, ciudad que no hay que perdérsela. Su gastronomía le hace un lugar de interés turístico por la calidad de sus productos.
Desplazarse a Ávila
Contenido para visitar en 2 días
Ávila no tiene aeropuerto y el mas cercano es el de Madrid pero desde Madrid hay un buen enlace ferroviario. Encontramos trenes cada hora prácticamente y su precio de 10 euros el trayecto para una persona que no tengan descuentos. El traslado dura 1 hora y 20 minutos aproximadamente y desde la estación de Renfe de Ávila se tiene acceso a la ciudad muy fácilmente. Hasta las murallas de entrada a la parte antigua hay unos 15 minutos a pie. Aquí os dejo los horarios de Renfe.
http://www.renfe.com/viajeros/index.html
Aeropuerto Barajas-Madrid:
El Aeropuerto de Madrid-Adolfo Suarez se encuentra al noroeste de la ciudad a una distancia de unos 12 kilómetros. Desde Madrid hay muy buena combinación al aeropuerto. Pero posiblemente la mas cómoda y económica sea el metro, concretamente la línea 8 llamada la de los Nuevos Ministerios y de color fucsia. Aquí os dejo un enlace para poder consultar precios y horarios:
http://www.metromadrid.es/es/index.html Hay que decir que el Aeropuerto tiene 4 terminales que son la T1, T2, T3 y T4, las 3 primeras de la 4 están un poco alejadas por eso hay unos autobuses que son gratuitos aquí os dejo la página de enlace para consultar horarios:
http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Madrid-Barajas/es/Page/1050046399945//Bus-transito.html Como es un Aeropuerto Internacional también aparte de encontrar autobuses que te lleven a la ciudad, hay autobuses que te acercaran a distintos lugares de España, para que te hagas una idea os dejo este enlace de horarios y precios:
http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Madrid-Barajas/es/Page/1138956581866/1049727006245/Autobus.html A parte también puedes conseguir taxis que te lleven a la ciudad o alquilar vehículos, también os dejo el enlace para consultar precios de las taxis:
http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Madrid-Barajas/es/Page/1049727006393/1049727006245/Taxi.html
Donde dormir
Hay 50 hoteles y puedes encontrar habitación partir de 40 euros la noche y en habitación doble. (Puedes visitar este enlace ya sin perder la página)
Que ver en Avila
Convento de San José-Las Madres
Vamos a comenzar la visita suponiendo que salimos de la estación de Renfe de Ávila y cogemos la avenida que hay justo en la salida de la estación dirección a la ciudad amurallada. Llegaremos después de unos minutos andando al Convento de San José-Las Madres. Este monasterio es el reflejo de la vida austera de Santa Teresa de Jesús. Fue la familia de la Santa la que compro esta edificación y la adapto a la austeridad de la Santa. Aquí Santa Teresa con la aprobación del Papado funda un convento carmelita.
En 1608 se hace una pequeña iglesia por el arquitecto Francisco de Mora. Que era un devoto acérrimo de Santa Teresa. En su fachada principal encontramos una imagen de San José; a este santo Santa Teresa le tenía mucha devoción.
Museo Santa Teresa
Aquí hay un museo en el cual se pueden apreciar elemento de la época de Santa Teresa. Podremos ver su celda, cocina, refectorio y la famosa escalera del diablo lugar donde Santa Teresa se cayo en el año 1577 con la mala desgracia de romperse un brazo, de ahí posiblemente le venga el nombre.
Seguiremos posteriormente en el mismo sentido hasta llegar a la Plaza de Santa Teresa. Con parte de su calle porticada y uno del centro neurálgico de Ávila. En el centro de la plaza se encuentra una estatua de la Santa.
Iglesia de San Pedro
En la Plaza encontramos la Iglesia de San Pedro. Esta iglesia esta planteada al igual que la de San Vicente que la veremos posteriormente, pero por la tardanza de su construcción la fachada principal no tiene casi decoración. En su interior destaca su retablo barroco en la capilla mayor y las rejas.
CASA DE LOS DEANES
Aunque estemos ya enfrentados a la muralla giraremos hacia la derecha en una calle que hay a mitad de la plaza e iremos paralelos a la muralla hasta llegar al museo provincial. Esta compuesto por la casa de los Deanes, de arquitectura típica abulense y el antiguo templo románico de Santo Tome el Viejo.
La basílica de San Vicente
Si seguimos en dirección paralelo a la Muralla llegaremos a la basílica de San Vicente. Esta edificación data del año 1130 y se finalizo antes de acabar ese siglo. Es considerada el modelo románico de Ávila. Esta edificada en el lugar que se cree que martirizaron a los santos Vicente, Cristeta y Sabina.
Sus proporciones son ejemplo del románico español, pero sin embargo ya se atisba en su cerramiento de la nave mayor algo de gótico. Cabe destacar su restauración a finales del siglo XIX y principios del XX. Donde Hernández Callejo y sus colaboradores empezaron a definir los criterios a seguir en la restauración de edificios históricos.
La iglesia de San Andrés
Desde aquí nos acercaremos a la iglesia de San Andrés. Ya no es iglesia pero creemos que es uno de los templos románicos más característicos de Ávila. Hay que decir que en este barrio habitaban los canteros de Ávila.
Muralla de Ávila
Volvernos sobre nuestro pasos y nos dirigiremos hacia la Muralla de Ávila. Es sin duda el mejor ejemplo de arquitectura románica defensiva y militar.
Si nos detenemos en su visita y observamos bien encontramos que esta defensa se adapta a las formas del terreno dependiendo la parte que se tenga que defender. Donde se construyo el Alcázar la defensa es mas robusta y fuerte y donde es terreno es escarpado la muralla es mas pequeña.
No todos los cubos defensivos son iguales aunque exteriormente lo parezcan. Teniendo cada uno características dependiendo para la función que ellos deseasen. Incluso las puertas son diferentes dependiendo su función. En total son 9 puertas. Sus nombres son Puerta del Alcázar, del Peso de la Harina, de San Vicente, del Mariscal, del Carmen, del Adaja, de la Malaventura, de la Santa y del Rastro.
La muralla esta realizada posiblemente por cristianos y mudéjares. Se sabe por el tipo de uso de ladrillos y arcos; La muralla tiene 2 kilómetros y medio y hay 88 torreones.
Se cree que la muralla data aproximadamente del año 1090 y que fueron los maestros Casandro y Florin de Pituenga los que iniciaron la obra. Que posiblemente se prolongara hasta finales del siglo XII. Pero recientes descubrimientos creen que esta muralla se construyo sobre otra ya existente.
Hay tres puntos donde se puede acceder a la Muralla que son por la Casa de La Carnicerías, la Puerta del Alcázar y el Arco del Carmen. En la actualidad se puede ver casi toda la muralla, aunque aun esta finalizando la restauración de la pasarela interior de la muralla en algunos cientos de metros. Las vistas son increíbles. La entrada cuesta 5 euros y vale para 2 días.
Como ya hemos dicho anteriormente la entrada de la muralla es la Casa de las Carnicerías, es una edificación del siglo XVI, y en su fachada se puede ver el escudo de Felipe II. Aquí en este edificio encontramos la oficina de turismo.
Catedral Fortaleza
Ahora que ya estamos en el recinto amurallado podemos ver la Catedral Fortaleza que podemos decir que es un claro ejemplo de edificación religiosa defensiva; de hecho es la parte mas inexpugnable de la muralla.
Esta Catedral esta dedicad a San Salvador y se inicio su construcción en el año 1160, en esta edificación que es románica empezamos a ver los primeros trazos dl gótico castellano. Cabe destacar en su interior el Altar de los Reyes, es una obra de Juan Rodríguez y Lucas Giraldo
También podemos admirar el sepulcro de Alonso de Madrigal que se encuentra en la girola y se considera obra maestra del románico español; su claustro también se puede admirar así como la custodia del Corpus que procesional todos los años en Ávila.
Palacio de los Velada
En la misma plaza de la Catedral encontramos el Palacio de los Velada, es una de las edificaciones más singulares de la ciudad destacando su torreón esquinado. Estuvieron hospedados Carlos I e Isabel de Portugal y su hijo Felipe II. En la actualidad es un hotel y se puede visitar y tomarse un refrigerio en su magnifico patio interior; advierto no es caro.
Desde aquí nos iremos a ver la Capilla de Mosén Rubí, es un complejo que consta de un Hospital y la Capilla de Mosén Rubí, en el convive el gótico con el renacimiento.
Plaza del Mercado Chico
Desde aquí nos iremos a la Plaza del Mercado Chico donde se encuentra el Ayuntamiento, es este lugar se suele montan un mercadillo y es centro de la vida cotidiana dentro de la ciudad amurallada de Ávila; aquí podemos encontrar muchos restaurantes que le dan un sabor especial a la Plaza.
Palacio de los Dávila
Ahora iremos a ver el Palacio de los Dávila. Es sin duda el mejor ejemplo de palacio medieval que existe en Ávila; es una construcción fortificada en el interior de los muros debido a las luchas internas entre los nobles. Cabe destacar la ventana que abrí pedro Dávila en el año 1541 en la cual pone la frase que dice “donde una puerta se cierra otra se abre”; esta es una de la leyendas de Ávila.
Al lado se encuentra el Torreón de los Guzmanes. Es la sede de la diputación, data del año 1513. Cabe destacar el centro de interpretación que se ha hecho en las caballerizas del edificio llamado Vettonia que eran los antiguos pobladores de la zona. Es gratuito y si podéis visitarlo no dudarlo. Creemos que realmente vale la pena, a nosotros nos sorprendió gratamente.
Convento de Santa Ana
Y llegamos al Convento de Santa Ana que es la casa donde nació Santa Teresa de Jesús. Hay un convento y una iglesia que se erige sobre una cripta abovedada. Única en España; en el interior se ha instalado un museo de la vida de Santa Teresa De Jesús.
Bueno aquí finalizamos la visita a Ávila. Posiblemente queden lugares por visitar porque en cada esquina te puedes encontrar sorpresas. Te aconsejamos pasear tranquilamente por dentro del recinto amurallado. Porque vas a tener la sensación de pasar a tiempos medievales.
Gastronomía
Si en algún sitio se puede disfrutar bien de la comida estas en la ciudad indicada. Aquí se come realmente bien y a buen precio. Aquí son típicas las Judías del Barco de Ávila, el chuletón de Ávila y las Yemas de Santa Teresa; pero una de las cosas mas típicas son las patatas revolconas. Son patatas cocidas y machacadas a las cuales se les ponen pimentón y torreznillos.
La carne es exquisita y destaca la ternera de Ávila que es una raza autóctona. Se puede comer bien cerca de la Plaza Chica donde hay innumerables restaurantes con unos precios ajustados. También en la entrada por la parte de la catedral también existen varios restaurantes donde se come muy bien.
Aquí en Ávila se prodiga mucho el tema de las tapas. Aquí si os puedo aconsejar un sitio por propia experiencia se llama Dvinos y por 1,40 euros te dan una cerveza y puedes elegir entre 20 tapas diferente. Pero lo que te sorprenderá es la abundancia de la tapa. Hay que ir pronto porque el sitio se llena, os aconsejo que realmente vale la pena. La dirección es Av. Portugal nº 24. Ávila.
Donde dormir
Hay una muy buena oferta hotelera. A partir de 40 euros la noche.