Ver Almería, que es una de las ciudades más hermosas del sureste español. Posee una población cercana a los 200.000 habitantes. Su clima es privilegiado ya que sus inviernos y veranos son templados. Con una temperatura media de 20º C. Destaca por su tranquilidad y lo acogedora que es; aunque esto no quita para que esté llena de contrastes; poseyendo un importante patrimonio cultural; del cual destacaremos la Catedral-Fortaleza, los conventos e iglesias del centro histórico y los Refugios de la Guerra Civil Española. Sin duda Ver Almería es una ciudad que no debemos de dejar de visitar.
Que ver en Almeria
Contenido para visitar en 2 días
LA PUERTA DE PURCHENA
Iniciaremos la visita desde uno de los lugares neurálgicos que es LA PUERTA DE PURCHENA. Es una plaza que está en el centro de Almería. Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1991. Se caracteriza por sus edificios de carácter burgués, destacando la Casa de la Mariposas. La plaza debe su nombre a que en este lugar se encontraba una de la puerta de entrada de la antigua muralla de Almería. Concretamente la que venía de Purchena.
LOS REFUGIOS SUBTERRÁNEOS DE ALMERIA
Justo al lado de la Plaza está el Ayuntamiento y prácticamente anexo a este podremos visitar LOS REFUGIOS SUBTERRÁNEOS DE ALMERIA. En la guerra civil española, Almería fue bombardeada 52 veces, tanto por el mar como desde el aire. Fueron diseñados por Guillermo Langle Rubio y podían refugiarse cerca de 40.000 personas, tienen unos 4 kilómetros de longitud. Hoy forman parte de la red de Lugares de Memoria Histórica de la Junta de Andalucía.
LOS ALJIBES ARABES DE JAIRÁN
Prácticamente en el mismo lugar está LOS ALJIBES ARABES DE JAIRÁN. Fueron construidos en el siglo XI para abastecer de agua a la ciudad de Almería. Se divide en tres naves de ladrillo abovedado. Como curiosidad en la actualidad es la sede de la Peña Flamenca “El Taranto”.
LA MURALLA CALIFAL DE JAIRÁN
Ahora nos dirigiremos hacia el “Cerro de San Cristóbal”, donde está LA MURALLA CALIFAL DE JAIRÁN. Se levantó en el siglo XI para cerrar el barrio de Almedina. En la parte más alta podremos admirar el monumento al Sagrado Corazón tallado en mármol de Macael en 1930. También se puede visitar el Centro de interpretación Puerta de Almería que tiene una magnifica vista de la muralla y donde nos enseñaran una fábrica de salazones romana.
LA ALCAZABA
Desde aquí nos dirigiremos a LA ALCAZABA. Esta fortaleza árabe comenzó a construirse en el año 955 ordenado por Abderramán III y finalizada en el siglo XI bajo el mandato de Hayrán. Estaba dotada de mezquita, baños, aljibes, y comercios. Posteriormente a su construcción sufrió varios terremotos que mermaron sus edificaciones. Con la llegada de los Reyes Católicos construyeron un castillo en la parte occidental y adaptándolo a sus tiempos.
CATEDRAL FORTALEZA DE LA ENCARNACIÓN
Ahora bajaremos hasta la CATEDRAL FORTALEZA DE LA ENCARNACIÓN. Está construido sobre un templo anterior que quedó destruido en el terremoto de 1522. Se finalizó en el siglo XVIII. Combina varios estilos como góticos y renacentistas. El templo cuenta con una torre del homenaje del siglo XVII. En el ángulo noroeste y dos portadas renacentistas. La principal y la de los Perdones, construidas entre 1550 y 1573 por Juan de Orea. También destacan la sacristía, renacentista, el trascoro. El altar mayor y las capillas de San Indalecio y del Cristo de la Escucha, que alberga el sepulcro del fundador.
CABLE INGLÉS
Ahora bajaremos hasta el puerto donde visitaremos una de las construcciones más bellas de Almería y es el conocido CABLE INGLÉS. Se construyó en el año 1904. Es de estilo ecléctico y la obra es de la escuela de Gustave Eiffel. Está realizada con hierro y se proyecta su restauración para alojar en su interior un centro de exposiciones, un restaurante y un complejo de ocio, además de proporcionar un mirador en su parte superior. Tiene una longitud de 108 metros y es un muelle embarcadero.
EL MUSEO DE ALMERIA
Desde aquí nos dirigiremos hacia el interior de la ciudad para ver EL MUSEO DE ALMERIA. Se inauguró en el año 2006 con fondos arqueológicos encontrados en la provincia de Almería que nos llevan desde la Prehistoria hasta la época musulmana. Son especialmente relevantes los de las culturas de Los Millares y El Argar, dos de las más importantes de la España prerromana. También sobresale la colección de maqabriyyas, lápidas funerarias musulmanas de las que Almería fue uno de los centros de producción más destacados.
CASA DEL CINE
Algo más en el extrarradio esta la CASA DEL CINE. Está dedicado al papel desempeñado por la ciudad y provincia de Almería en la industria cinematográfica internacional como plató natural de películas, series, anuncios publicitarios y vídeos musicales. Se inauguró en el año 2011 en el cortijo Romero construido 1866 y donde se alojaron numerosas estrellas del cine de Hollywood, como Peter O’Toole o Yul Brynner, directores como David Lean, Sam Spiegel, Sam Wanamaker y Rainer Werner Fassbinder o cantantes como John Lennon y Ringo Starr.
Gastronomia
Nos dicen que a parte de su marisco y verduras destacaremos la sopa de Almeria. Se trata una deliciosa y típica sopa marinera en el que el pescado, normalmente rape, se acompaña con almejas, gambas, guisantes, pimientos morrones y zanahorias, para finalmente ser aderezada con mahonesa diluida en el caldo.
DONDE DORMIR
Informar que hay cerca de 100 hoteles en Almería y podemos encontrar habitación doble, desde unos 35 euros diarios.