Que ver en LA CORUÑA/A CORUÑA

A Coruña es el puerto mas importante al Noroeste de la Península Ibérica. Ciudad gallega de una vitalidad increíble. Destaca su Torre de Hércules, un faro de la época romana que vigila el Océano atlántico y la ciudad de A Coruña. También destacaremos de esta ciudad su impresionante cantidad de edificios modernista que hacen que se combine lo antiguo con lo moderno dándole un carácter especial que unido a la afabilidad de sus gente hacen de A Coruña una ciudad que no se debe de dejar de visitar.

La Coruña

Como llegar

Contenido para visitar en 2 días

El Aeropuerto de Coruña se llama de Alvedro y se encuentra a unos 9 kilómetros del centro de la ciudad. Se encuentra muy bien comunicado con la A Coruña. Recomendamos como mejor medio de transporte el autobús porque resulta bastante económico y el precio es asequible. Solo cuesta 1,25 euros y su frecuencia de paso es de 30 minutos. Hay autobuses desde las 7,30 horas de la mañana hasta las 22,30 horas de la noche. la frecuencia en los domingos es de 60 minutos.

Para más información: http://www.turismocoruna.com/web/corTurServer.php?idSecweb=97&idCategoria=47

Aeropuerto

Que ver en La coruña

Empezaremos la visita desde la estación de tren de San Cristóbal, en ella cabe destacar su fachada de entrada con una torre de reloj que se asemeja un poco a la Torre de Hércules.

Cascada del Palacio de la Opera de A Coruña

Nos iremos paseando hasta el Parque de Santa Margarita, donde encontraremos el Planetarium, El molino de viento, Un hórreo y unos jardines espectaculares, pero lo que no debéis de perderos es la cascada del Palacio de la Opera de A Coruña.

Plaza de Lugo

Pasaremos ahora por la Plaza de Lugo donde encontraremos edificios modernistas de Julio Galán realizados entre los años 1910 al 1912. Utiliza muchos motivos de plantas como hojas de roble o de castaños.

Plaza de Lugo

Ruta Modernista

Siguiendo la ruta pasaremos por el Kiosco Alfonso. Quizás sea la obra cumbre del modernismo coruñés. Es obra del cubano Ricardo Loán y Callejas y al arquitecto coruñés Antonio López Hernández, que importan ideas de Austria, Suiza y Alemania. Se edifico en 1906. También podemos ver La Terraza y una escultura en conmemoración a John Lennon.

Kiosco Alfonso

Siguiendo por el puerto llegaremos hasta la Plaza de María Pita centro neurálgico de la ciudad de A Coruña. En el centro encontramos la estatua de María Pita, es una heroína coruñesa. María Pita, heroína coruñesa, cuando la marina Británica intenta tomar A Coruña en represalia por la Armada Invencible. Esta heroína cogió una pica y se lanzo sobre los británicos dando muerte a un Alférez. Este hecho hace a los coruñeses coger fuerzas y expulsar a los británicos de A Coruña.

Maria Pita

Palacio Consistorial

Aquí podemos encontrar el Palacio Consistorial. Es un edificio espectacular y la casa del Rey, edificio modernista de Julio Galán en 1911. Esta edificación condesa la arquitectura en esencia de la ciudad de Cristal. Justo al lado encontramos la Iglesia de San Jorge.

Palacio Consistorial

Casa Molina

Después de ver la Plaza Pita nos iremos a ver en el casco antiguo la Casa Molina. Es un edificio modernista con influencia en el modernismo de Turín.

Casa Molina

Casa Museo de Emilia Pardo Bazán

Desde aquí podemos visitar la Casa Museo de Emilia Pardo Bazán, en la cual se analiza la vida e historia de la literata Gallega. Es gratuita su visita, también podemos ver el Palacio Marques de San Martiño obra de Melchor de Prado.

Museo Emila Pardo Bazan

Iglesia de Santiago

Cerca esta la Iglesia de Santiago. Perteneciente a los siglos XII-XIII. Es probablemente la iglesia más antigua de A Coruña. En su atrio se reunían las autoridades de la ciudad durante los siglos XIV y XV. En el tímpano de la fachada oeste se representa al Apóstol Santiago a caballo.

Iglesia de Santiago

Plaza de Azcárraga

Muy cerca esta la Plaza de Azcárraga, en ella estaba la antigua casa de la Intendencia y el almacén de artillería. En su época era el lugar donde se hacían la transacciones en A Coruña. Al lado se encuentra la Casa de Rosalía de Castro que fue su residencia entre los años 1870 al 1879. También se encuentra la Capitanía General.

Plaza Azcarraga

Siguiendo el camino llegaremos al Jardín de San Carlos. Allí encontraremos el Archivo del Reino de Galicia que se creo en 1775. También hay un castillo defensivo del siglo XVI, con un museo militar el cual es gratuito. Y muy cerca esta la Iglesia de la Orden Tercera del año 1743 obra del arquitecto compostelano Simón Rodríguez.

Iglesia de la Orden Tercera

Castillo de Santo Antón

Ahora iremos a ver el Castillo de Santo Antón. Obra mandada a realizar por Felipe II en el siglo XVI, ha sido prisión hasta mediados del siglo XIX y desde 1968 es la sede del Museo Arqueológico e Histórico. El precio es de 2 euros y los sábados la entrada es gratis.

Castillo

El siguiente punto para visitar es el Convento e Iglesia de Santo Domingo, data del siglo XVII

Convento e Iglesia de Santo Domingo

Convento y Plaza da Santa Bárbara

Posteriormente iremos al Convento y Plaza da Santa Bárbara. Se trata de un beaterio fundado en el siglo XIV y posteriormente integrado en la obediencia franciscana. Parece ser que inicialmente se encontraba en este lugar una ermita dedicada a Santa Bárbara, de ahí su nombre.

Convento y Plaza

Museo de Arte Sacro

El siguiente lugar en visitar es el museo de Arte Sacro, inaugurado en el año 1990, se puede ver una magnifica colección de orfebrería de los siglos XVI y XVII. Cabe destacar una custodia donadas por la Reina Mariana de Neoburgo a finales del XVII. Su entrada es gratuita. Justo al lado podemos ver la Colegiata de Santa María do Campo, que fue la iglesia de los gremios del mar y del comercio.

Museo de Arte Sacro

Los Menhires

En este momento es hora de irnos en dirección del monumento mas importante de A Coruña, pero antes pasaremos por los Menhires, en su recorrido se pueden contemplar más de 15 obras en un gran espacio natural.

Los Menhires

Torre de Hércules

Y por fin llegamos al Monumento Patrimonio de la Humanidad, Torre de Hércules, la torre tiene 59 metros de altitud y es el símbolo de la Coruña, es de origen romano aunque solo queda algún vestigio en el interior. Actualmente lo que vemos es una restauración n llevada a cabo por Eustaquio Giannini en el siglo XVIII. Desde su base hasta arriba hay 234 escalones, desde aquí hay unas vistas magnificas de LA Coruña y sus alrededores.

Torre Hercules

Playa de Riazor

Posteriormente bajaremos por la otra zona de la Coruña y visitaremos la Playa de Riazor, para posteriormente dirigirnos al monte de San Pedro donde existen unas magnificas vistas de la ciudad de A Coruña.

Las Fragas do Eume, que se extienden por un abrupto valle de profundas gargantas, presumen de ser el bosque atlántico costero mejor conservado de Europa y uno de los escasísimos bosques de su tipo en el continente. Abarca 9.125 hectáreas, siendo declarado Parque Natural, el quinto de Galicia, el 12 de agosto de 1997. En extensión, es el segundo mayor de los parques naturales tras el Xurés (Ourense), de casi 30.000 hectáreas.

visita la pagina oficial

Aquí finaliza la visita de A Coruña donde realmente después de verla deseareis volver otra vez.

Gastronomia

Es el caldeiro a la Gallega o el pulpo a la feira.

Pulpo a la Feira

Donde dormir

Hay unos 70 hoteles y puedes encontrar habitación a partir de 30 euros la noche.

Deja un comentario Cancelar respuesta