Románico en JACA – rutas en alrededores

Jaca es una bella población de la provincia de Huesca en la Jacetania a 72 kilómetros de Huesca y a 143 kilómetros de Zaragoza. Es uno de los principales objetivos de la ruta del románico.
A Jaca podemos llegar por carretera, por la N-330 si llegamos desde Huesca y Zaragoza o por la N-240 si llegamos desde Pamplona.
Por tren en la línea Carfranc-Huesca-Zaragoza.
Por avión ya que está a menos de dos horas de tres importantes aeropuertos el de Zaragoza, el de Pamplona y el de Pau (en Francia).
En Autobús al existir una línea regular diaria desde Zaragoza, Huesca y Pamplona.

 

Ruta del románico:

Contenido para visitar en 2 días

El importante arte románico que podemos contemplar se encuentra dentro de la ciudad de Jaca y fuera del casco urbano de Jaca.
Existen visitas guiadas a Jaca medieval. Todos los sábados a las 11:00 horas y en los meses de verano las visitas guiadas son los lunes, miércoles y sábados a las 11:00 horas.


Se visita la catedral, la colección románica del Museo Diocesano, el sarcófago de Doña Sancha, la Torre del Reloj y el Ayuntamiento.
La visita dura dos hora y media y hay que inscribirse en el Museo Diocesano y sus teléfonos son:

974 36 21 85   y   974 35 63 78.
El precio de la visita a Jaca medieval es de 8,50 euros y los niños de 7 a 16 años 5 euros.

Vamos a comenzar la visita por el románico que podemos encontrar dentro del casco urbano.

  • En la Plaza de la Catedral podemos ver la Catedral de San Pedro de Jaca. Podemos ir andando o por autobús en la línea 39.

  • La catedral comenzó a construirse a partir de 1077 por orden del rey Sancho Ramirez. Está considerada como la primera catedral románica de España.
    De planta basilical de tres naves con sus correspondientes ábsides, dos puertas de acceso y una esbelta cúpula. A los pies del templo se sitúa el pórtico con tímpano que encierra un crismón.
    Dentro de la catedral se encuentra en Museo Diocesano de Arte Románico inaugurado en 1970. El precio para visitar la catedral es 2,50 euros y el del Museo Diocesano es de 6 euros y los niños de 7 a 16 años 3 euros.
    Si compramos la entrada para ambas visitas cuestan 7,50 euros y los niños de 7 a 16 años 4,50 euros.
  • Iglesia de Santiago, situada en la calle Ferrenal 10 de Jaca.
    Mandada reconstruir en 1088 por el obispo Pedro la anterior iglesia en ruinas por una invasión sarracena.
    Tienen gran valor artístico los retablos y las obras de arte que podemos observar en la iglesia. Así como la pila bautismal hispano árabe de estilo califal realizada en mármol. Y un capitel del maestro Esteban que se exhibe en una vitrina a los pies de una de las naves laterales.
    En esta iglesia se dan y sellan las credenciales de peregrino y la misa de bendición a los peregrinos se celebra todos los días a las 20 horas.
  • Ermita de Sarsa.  Ubicada al final del Paseo de Invierno.
    Los restos de la ermita de origen románico fueron trasladados en el siglo XX desde Vilar de Sarsa hasta Jaca.
    Es una ermita de estilo románico rural.
    Al realizarse el traslado se produjeron cambios y el ábside se reorientó al oeste. Se acortó su longitud y la portada del lado sur se recolocó a los pies de la nave.
    Si visitamos el Ayuntamiento en la planta baja podemos observar un tímpano. Está decorado con un crismón que es el que decoraba la portada de la ermita de Vilar de Sarsa.
  • El Sarcófago de Doña Sancha.
    Se encuentra en el Monasterio de las Benedictinas en la calle Mayor 52.
    Este sarcófago procede del Panteón Real de Santa Cruz de la Seros. En él se enterraron a las tres hijas del rey Ramiro I.
  • Puente de San Miguel.
    Situado junto a la carretera que conduce al valle de Aisa en la salida de Jaca sobre las aguas del río Aragón.
    Esta obra facilitó la comunicación entre Jaca y los valles occidentales del pirineo aragonés.
    Como curiosidad comentar que se va a construir una circunvalación que pasará por detrás del puente con un viaducto para enlazar con la autovía A-21 y A-23. Circunvalará la ciudad de Jaca para enlazar la A-23 de Sabiñanigo con la A-21 hacia Pamplona.
    Incluirá la ejecución de tres enlaces (Jaca este, Jaca norte y Jaca oeste). Así como la edificación de tres viaductos, seis pasos superiores y siete pasos inferiores. De los siete inferiores tres tendrán la consideración de pasos singulares de carácter emblemático sobre el camino de Santiago.

Fuera del casco urbano de Jaca podemos visitar:

  • Santa Maria de Iguacel,
    Se accede por la carretera de Jaca a Canfranc, desviándonos a la derecha nada más entrar al pueblo de Castiello de Jaca. Se llega por una pista forestal hasta la cabecera de la iglesia.
    Fue construida por el conde Galindo hacia 1040-1050 y recibida en herencia por su hijo Sancho Galindez quién la remodeló al gusto de la corte jaquesa.
    En 1080 es donada al monasterio de San Juan de la Peña
  • Ermita de San Adrián de Sasabe.
    Pertenece a la localidad de Borau a unos 12 kilómetros de Jaca dirección a Canfranc. Desviándonos a la izquierda entre Castiello y Villanau en dirección a Arastoles. Cuando llegamos a Borau lo rebasamos en dirección a Aisa. A unos 1.100 metros, nada más rebasar el río Lubierre hay que tomar una pista que está a la derecha y a unos 1.000 metros llegamos frente a la ermita, pero estamos al otro lado del río que habrá que cruzar.
    La ermita es de origen visigótico y está llena de misterios y leyendas.
    Fue parte de unos de los monasterios más importantes de Aragón y sede de la diócesis de Huesca mientras la ciudad estuvo bajo dominio musulmán.
    El ábside de la portada de la ermita guarda gran similitud con el de Santa María de Iguacel.
  • Iglesia de Santa María en Santa Cruz de la Serós. Santa Cruz de la Serós es una pequeña población cercana la margen izquierda del río Aragón. En el camino de subida al monasterio de San Juan de la Peña.
    Iglesia de una sola nave, con planta de cruz latina, acabada en un ábside central que destaca al exterior con sendos absidiolos en cada uno de los brazos de la cruz, que al exterior, aparentan contrafuertes.
  • Iglesia de San Caprasio
    En Santa Cruz de la Serós a 16 kilómetros al oeste de Jaca. Tomando la carretera N-240 dirección a Pamplona. A unos 11 kilómetros tomar el desvío de la izquierda hacia la A-1603, a unos 5 kilómetros se encuentra la iglesia a la entrada del pueblo.
    La iglesia sigue los preceptos del románico tradicional lombardo.
    Es una iglesia de nave única con bóveda de arista y el presbiterio cubierto con bóveda de cañón.
  • El Monasterio de San Juan de la Peña.

    Está situado en el espacio natural protegido de San Juan de la Peña y el monte Oroel.
    La mejor forma de llegar es por la carretera N-240 dirección a Pamplona. Tomamos el desvío al pueblo de Santa Cruz de la Serós por la A-1603. Vamos por una carretera de montaña que nos lleva hasta el monasterio viejo a 7 kilómetros. El monasterio nuevo está a 1,5 kilómetro.
    En verano sólo se puede ir desde Santa Cruz de la Serós en los autobuses que pone en circulación la gestora turística que gestiona el espacio natural.
    El monasterio de San Juan de la Peña es un edifico románico que fusiona la naturaleza y el arte. Está ubicado bajo una gran peña, con una iglesia mozárabe o iglesia baja y la iglesia alta con un claustro románico y un panteón real.

 

Espero que os guste este recorrido para los amantes del arte románico.

Deja un comentario Cancelar respuesta