Viana es un municipio perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra que hay que ver. Viana está en el Camino de Santiago en la ribera del Ebro. Son famosas sus bodegas por la excelente calidad de sus vinos, de las cuales visitaremos algunas. Sin duda hay que dejarse caer por estas maravillosas tierras.
Traslado desde el Aeropuerto
Contenido para visitar en 2 días
El Aeropuerto mas cercano a Viana es el de Logroño que a penas está a quince minutos de distancia en coche. Aquí dejamos un enlace para una mejor información.
http://www.aena.es/es/aeropuerto-logrono-agoncillo/logrono-agoncillo.html
Que ver en Viana
Iglesia de Santa María
Se construyó entre los siglos XIII y XIV. Es de estilo gótico y destaca su retablo mayor, diseñado en la segunda mitad del siglo XVII por Pedro Margotedo, y en el que se representan escenas marianas acompañadas por los apóstoles. En el exterior, bajo la portada oeste, está enterrado César Borgia. Fue declarada Monumento Histórico Artístico en el año 1931.
-
Ruinas de Iglesia de San Pedro
- Templo gótico cisterciense del siglo XIII. Por desgracia en la primera Guerra Carlista en 1844 se hundió parte de ella. En el 2009 se rehabilitó en parte y sacado a la luz unos frescos ocultos por capas de pintura que decoran la nave lateral que sigue en pie, de estilo gótico y neoclásico.
-
Ayuntamiento
- Es del siglo XVII. Su fachada, decorada con el escudo de armas de la monarquía española, presenta portada de estilo barroco. La fachada renacentista se apoya sobre una galería con siete arcos de medio punto y la flanquean dos torres.
-
Balcón de Toros
- Está en la Plaza el Coso. Se construyó en el siglo XVII. Es una edificación soportada. Como curiosidad por temas de cimentación se traslado el edifico completo en 1683 a su sede actual. En el año 2009 se rehabilitó.
Hipogeo de Longar
Sepulcro Colectivo megalítico del 2.500 a. C. Se encontró en los años 80. Aparecieron gran cantidad de esqueletos humanos de todas las edades. Destacan cuatro cuerpos humanos heridos por punta de flecha. se encontraron también cuchillos de silex y puntas de flecha de tipo foliáceo. Se ha estudiado el paisaje de la zona a partir de granos de polen recogidos en el sedimento del Longar.
Gastronomia
Donde dormir
Existen 10 establecimientos hoteleros y podemos encontrar habitación por 35 euros la noche.