Que ver en BRATISLAVA

Bratislava es una ciudad que se hay que ver en 2 dias tranquilamente. Esta justo en el centro de Europa, muy cerca de los Cárpatos y en un término medio entre el oeste y el este de Europa. Esta bañada por el rio Danubio. La ciudad de Bratislava ha experimentado un gran auge tanto económico como cultural a partir de la separación en 2 estados de Checoslovaquia. Si tenéis la oportunidad no dejar de visitar Bratislava.


Aeropuerto

Contenido para visitar en 2 días

Se puede llegar al aeropuerto de Bratislava utilizando el bus N ° 61 partiendo de la Estación Central de Trenes y N ° 96 , con salida desde Petržalka , Prokofievova calle Dirección del aeropuerto: Usted puede obtener a partir de el aeropuerto de Bratislava utilizando el bus N ° 61 en dirección a la Estación Central de Trenes y N ° 96 , en dirección a Petržalka , Prokofievova calle La red de líneas diarias del transporte urbano>> Thew red de líneas de transporte de la noche>> Parada de autobús – bajar – frente a la Terminal de salida A ( plano de acceso )

Donde se compra – quiosco de prensa en la Terminal A planta baja – Bratislava Cultural y el Centro de Información (BKIS). Mesa de ventas en el piso de la Terminal B gound – máquinas automáticas para la venta de boletos en las paradas de autobús. Precio billetes • 15 minutos no a través del billete 0,70 EUR • 60 minutos a través de billete (de 90 minutos durante el fin de semana) 0,90 euros • 90 minutos a través de billete (línea nocturna) 1,60 euros Billetes turísticos • 24 horas 4,50 EUR • 48 horas 8,30 euros • 3 días 10,00 euros • 7 días 15,00 euros. Para más información sobre el transporte público en Bratislava por favor marque www.imhd.sk . En esta página puedes conseguir más información de taxis y vehículos de alquiler pero los precios en general son económicos. http://www.airportbratislava.sk/51/32.html

Que ver en Bratislava

Plaza Main

Comenzamos la visita desde el centro, en la Plaza Main. La fuente de Roland situada en la parte este de la plaza principal es el punto más común de reunión entre gente de Bratislava que acude a la parte vieja de la ciudad. Es muy comun ver gente observándola en invierno o sentada en los bancos que hay junto a ella durante el verano. La plaza principal es también una plaza muy animada, es tal la cantidad de gente que circula por allí que usted podría encontrarse a alguien conocido fácilmente.

La fuente de Maximiliano

Fue construido en 1572 en el taller de piedra de Austria Andreas Lutringer. Con una contribución financiera del rey II de Hungría Maximiliano. Sin embargo, es más conocida como Fuente de Roland. Se trata de un enorme tanque circular de 9 metros de diámetro. En el centro del tanque se encuentra una columna de 10,5 metros de altura coronada por una estatua de un caballero con armadura que dice que representa al caballero Roland. Un legendario defensor de los derechos de la ciudad. Otros consideran que se trata de una estatua de Maximiliano II. A día de hoy,  sigue siendo una leyenda atribuye a la fuente.

El caballero que normalmente se encuentra con el rostro vuelto hacia el ayuntamiento. Sin embargo, una vez al año, precisamente en el filo de la medianoche en Año Nuevo, se vuelve y se inclina en la dirección del antiguo ayuntamiento, en honor a los concejales que en el pasado dieron sus vidas para salvar a la ciudad. Él también se rumorea que vienen a la en el Viernes Santo.

Soldado de Napoleón

En la misma plaza también se encuentra el Soldado de Napoleón. Es una de las fotos mas populares de Bratislava. Esta estatua de bronce que la realizo el escultor Juraj Melis. Las tropas de Napoleón llegaron a Bratislava en dos ocasiones. La primera fue en diciembre de 1805, cuando 300 jinetes y 9000 soldados de infantería marcharon por las calles de la ciudad después de la victoria de Napoleón en la batalla de Austerlitz.

Puerta de Michael

Andando hacia el norte nos encontramos La Puerta de Michael. Es uno de los símbolos de Bratislava, se construyo en el siglo XIV, aunque se modifico en el año 1753. Es de estilo barroco y su torre principal tiene 51 metros de altura. Hay muy buenas vistas de la ciudad.

En la parte superior de la torre se encuentra una estatua del arcángel Miguel, matando a un dragón. Se entra a la Torre a traves del museo de las Armas y en la calle debajo de la torre se encuentra el kilometro o con distancias a 29 capitales del mundo con respecto a Bratislava.

La casa más estrecha de Bratislava

También al lado se encuentra La casa más estrecha de Bratislava y posiblemente de Europa. Esta construida entre la distancia que había entre la muralla de la ciudad y las edificaciones. La edificación es del siglo XVIII y se hizo a raíz de que el auge de la artillería hizo que ya no fuesen necesarias las fortificaciones amuralladas de la ciudad.

Iglesia de Trinidad

Siguiendo hacia el Norte encontramos la Iglesia de Trinidad que tiene una curiosa forma.

Antiguo Ayuntamiento

Volvemos hacia atrás hasta el Antiguo Ayuntamiento. Edificación medieval del siglo XIII; con el tiempo se les unió la Casa de Tiempo y la Cámara de Unger Pawer. En la actualidad alberga el Museo de las Bellas Artes de Bratislava. En él se puede observar la vida Feudal y en verano se realizan conciertos en el Patio Renacentista. Hay que hacer también referencia a la Capilla Ladislav del siglo XV, con unos murales únicos.

Paparazzi

Un poco más abajo en dirección al rio nos encontramos a Paparazzi. Esta estatua de tamaño natural situada en una esquina esta haciendo una fotografía. Es muy curiosa la imagen incluso lo mas normal es que acabéis fotografiándose con ella.

Iglesia de Santa Isabel de Hungría

Paseando hacia el este llegaremos a Oficialmente conocida como la Iglesia de Santa Isabel de Hungría, pero comúnmente conocido simplemente como «la Iglesia Azul» por razones obvias. Este es el edificio más atractivo de Bratislava del art nouveau. Este estilo es una sucesión del húngaro, se repite en la escuela primaria cerca de Grösslingová Street. Ambos fueron diseñados por el arquitecto Edmund Budapest Lechner y construido en el siglo XX.

Tanto en el interior y el exterior de la iglesia están pintadas en tonos de azul claro y azul decorada con mayólicas. Incluso el techo es de baldosas de color azul cerámica vidriada. La estructura incorpora una torre redonda 36,8 metros de altura.

Reduta

De aquí nos vamos en dirección sur hacia del Danubio. Paseando por su rivera llegamos a Reduta este suntuoso edificio, que data de 1911 al 1915. Fue construido en estilo ecléctico en el antiguo emplazamiento de un granero barroco del siglo XVIII. De acuerdo con un diseño de los arquitectos D. Budapest Jakab y Komor.

Normalmente, la sala de conciertos es la sede de la Orquesta Filarmónica Eslovaca y sirve como la sede del Festival Anual de Música de Bratislava. Sin embargo, la sala se encuentra actualmente en una amplia renovación que está previsto que dure hasta el 2011. Mientras tanto, la Filarmónica Eslovaca está actuando en el cercano Teatro Nacional Eslovaco.

La ópera de Bratislava

Conocido oficialmente como el edificio histórico del Teatro Nacional Eslovaco es un edificio neo-renacentista, abrió sus puertas en 1886 como el Teatro de la Ciudad, de acuerdo con el diseño de los arquitectos vieneses Fellner y Helmer F. H…

Fuente de Ganimedes

En el encontramos los bustos de famoso compositores de música, así como un grupo escultórico de piedra. También hay en frente de la entrada del teatro una magnifica fuente de Ganimedes, con una águila y Zeus que quiere obtener la recompensa de la eterna juventud. El edificio es la sede del Teatro Nacional Eslovaco.

Hombre saliendo alcantarilla

Hacia el oeste en dirección a la Catedral nos encontramos una curiosidad de Bratislava: ninguna otra ciudad del mundo tiene una estatua saliendo de una alcantarilla. Al final tuvieron que poner una señal para que los conductores que la veían por primera ver no se despistasen y chocaran.

La Catedral

Es una edificación gótica que se origina a partir de una iglesia dedicada a San Salvador del año 1221, pero según la ciudad fue consiguiendo privilegios la iglesia paso a ser Catedral en el año 1452. Su torre sirvió como bastión defensivo.

El interior de la iglesia es grande y tiene 69,37 metros de eslora, 22,85 metros de ancho y 16,02 metros y cuenta con un gran portal interno dividido con un tímpano conservado y un relieve de la Santísima Trinidad. Tiene cuatro capillas: Capilla de los canónigos, la capilla gótica de Sofía de Baviera, viuda del rey checo Wenceslao IV, la capilla de Santa Ana, y la capilla barroca de San Juan el Misericordioso. El portal del sur de la antecámara representa el ejemplo más antiguo de la arquitectura renacentista en Eslovaquia.

Entre los años 1563 y 1830 en la Iglesia de San Martin fueron coronados los Reyes de Hungría junto a sus consortes. El altar mayor es obra de Georg Raphael Donner en 1734.

Puente Nuevo

Hacia el final de la calle dirección al Danubio nos encontramos con el Puente Nuevo construido entre 1967 y 1972 a través del río Danubio. El Puente Nuevo también conocido como el puente de SNP. Luego del Levantamiento Nacional Eslovaco es quizás la estructura más distintiva de la ciudad. Sus diseñadores, J. A. Lacko y Tesar, decidieron suspender la cubierta de acero del puente de una sola torre.

En la parte superior de la torre. A una altura de 80 metros hay un restaurante conectado con el puente a través de una especie de ascensor. El puente es de 431.8m de largo y 21m. La masa total de la estructura de acero, incluyendo el soporte, es 7.537 toneladas.

Oppidum

Volvemos hacia el castillo que se ve perfectamente por estar situado en una colina sobre el casco antiguo. Domina la ciudad de Bratislava. Cuenta en la primera referencia escrita a la ciudad, que aparece en los Anales de Salzburgo de 907. En asociación con una batalla entre los bávaros y los húngaros. La colina del castillo, fue poblada ya en la Edad de Piedra tardía. Sus primeros habitantes conocidos fueron los celtas, que fundaron un asentamiento fortificado llamado aquí ‘Oppidum’.

Parlamento de Eslovaquia

Justo detrás del Castillo se encuentra el Parlamento de Eslovaquia, y el Consejo Nacional de la República Eslovaca, ya que es conocido formalmente. Ocupa una de las mejores posiciones de la ciudad. En un acantilado sobre el Danubio, cerca del castillo.

Devin Castle

El último sitio por visitar hay que desplazarse en autobús o coche y es el Devin Castle. Un monumento cultural nacional. Se encuentra a los pies de un acantilado encima de la confluencia de los ríos Danubio y Morava. Este sitio de importancia estratégica ha sido habitado desde la Edad de Piedra tardía por una sucesión de grupos. Desde los celtas hasta los romanos, los godos a los lombardos, y muchos más. Los restos más antiguos de la fecha de liquidación eslavos desde el siglo octavo, y en el siglo noveno en una fortaleza de la época de la Gran Moravia se cree que estuvo aquí, ligado al príncipe Rastislav.

La primera mención escrita de Devín data de 1223. Desde el siglo XV el castillo perteneció a una serie de prominentes familias de la aristocracia. Pero en 1809 fue destruido por el ejército de Napoleón. En el siglo XIX se convirtió en un sitio importante para el movimiento Despertar Nacional Eslovaco. Hoy en día los restos de las almenas de la fortaleza del renacimiento todavía se asoman a los acantilados estrechos. Cuenta la leyenda que una novia saltó de aquí el día de su boda prevista. Después de que su familia mató a su novio, el Mikuláš caballero, y le ordenó entrar en un convento.

Y aquí finaliza nuestra visita. Espero que os guste aunque solo sea unas pinceladas de todo lo que se puede ver y disfrutar en esta ciudad.

Gastronomía:

El centro de la ciudad se ha denominado como «un gran restaurante». Es más o menos cierto, porque usted puede encontrar un restaurante, cafetería, bar o pub en cada esquina. Hay cientos de personas en la zona peatonal. Los habitantes de Bratislava gustan pasar tiempo en ellos por la socialización. Todos esperamos con anticipación que los propietarios de los restaurantes pongan sus mesas y sillas en las calles. Los visitantes suelen preguntar acerca de la cocina eslovaca.

Naturalmente, tenemos especial restaurantes eslovacos, pero la tarifa del ‘Pressburg siempre ha diferían un poco de la corriente principal Eslovaquia. Pressburg o Pozsony, en Bratislava se llamó originalmente, fue el hogar de una mezcla de los eslovacos, húngaros, alemanes y Judios durante el tiempo que uno puede recordar, a menudo en familias mixtas. Pressburg cocina es una olla de mezcla de todas estas influencias. Un plato muy típico de Eslovaquia es bryndzové halušky (una especie de queso plato de ñoquis) y usted no encontrará nada igual bryndza en el resto del mundo (como un queso tierno de oveja con un sabor muy distinto).

 

Dónde dormir

ay cerca de 200 hoteles y puedes encontrar habitaciones dobles en hoteles de 4 estrellas por 40 euros la noche.

Deja un comentario Cancelar respuesta